EXPERIENCIA APROBADOS Agentes AHP OEP 2019 (recomendaciones temario, academias y preparadores, material de estudio...)

Más
4 años 9 meses antes - 4 años 9 meses antes #114910 por Apremioreducido
Mucho ánimo en primer lugar a los que han caído porque sé que es una situación muy dolorosa pero ánimo porque se consigue salir

Y en segundo lugar, los aprobados podríais contar un poco, método de estudio de cara al test, forma de contactar el segundo ejercicio(más concreto o más generalista sin artículos) y en general todo aquello que os ha ayudado a llegar hasta aquí y que quizás nos puede ayudar al resto

Mil gracias!!!
Última Edición: 4 años 9 meses antes por webmaster.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
4 años 9 meses antes #114912 por TheProfessorAndAce
A mi también me gustaría saber si, lo que habéis puesto en el segundo examen, coincide mucho o poco (por ejemplo) con las soluciones que se han propuesto para las 30 preguntas en el foro

Cada gran decisión crea ondas como una gran piedra lanzada a un lago: las ondas se unen, rebotan en los bancos en maneras impredecibles. Cuanto más pesada la decisión, más inciertas las consecuencias

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • estudiandohp2020
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
4 años 9 meses antes #114920 por estudiandohp2020
Respuesta de estudiandohp2020 sobre el tema Experiencia aprobados 2020 agentes
Es el segundo año que me presento, el primero me quedé en las puertas, estudié mucho pero trabajaba y tenia una situación personal dificil, para el segundo dejé el trabajo 4 meses antes del examen, pero con el COVID los meses que pude estudiar fueron 12 a 40 horas semanales, abrá gente que le parecerá excesivo pero eso me ha ayudado a quedar de las primeras. No he estado apuntada en ninguna academia, el temario que adquirí fue el de estudiando tributario y Cef, los 6 ultimos meses empolle las leyes directamente y del temario de academia solo lo utilicé para el test. Tengo que decir que estudié muchisimo las leyes pero el tema IRPF era del manual de AEAT y aun así creo que esa parte no la llevaba lo suficientemente preparada para las preguntas que.pusieron. mi recomendación es no hacer mucho caso a lo que pongan por los foros, ya que siguiendo las opiniones y excels del test yo no hubiera sacado mas de un 6 y al final saqué 8 y pico y para el segundo, más de lo mismo.... Ánimos a todos, es muy duro pero quien la.sigue la.consigue!

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • jaguilar
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
4 años 9 meses antes #114922 por jaguilar
Respuesta de jaguilar sobre el tema Experiencia aprobados 2020 agentes
Yo quiero dar ánimos a quien, como yo, trabajamos, tenemos hijos pequeños y/o más responsabilidades, y no podemos encerrarnos a estudiar tantas horas.

Yo he aprobado y se puede aprobar. Solo hay que hacer una planificación inteligente, maximizar "calidad de estudio" frente a "cantidad de estudio" y aprovechar los conocimientos que casi todos aportamos de la labor diaria o profesional.

Yes, we can...

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
4 años 9 meses antes #114924 por Lau48
Respuesta de Lau48 sobre el tema Experiencia aprobados 2020 agentes
Hola!

Yo también he aprobado sin preparador ni academia y creo que ha tenido mucho que ver este foro. Por ello, me alegra muchísimo poder ayudar a los que lo lean.

Suscribo lo de que prima la calidad del estudio sobre la cantidad. Si un día no te enteras de nada de lo q lees, tómatelo libre sin culparte y sentirte fatal por ello, obvio esperemos que esto no pase muy a menudo, pero estos días sentarte en frente de la ley para nada será agotamiento mental gratis, ahórratelo, pero sin remordimientos de verdad. Me ha parecido más duro el aspecto psicológico de la oposición que el estudiar. IMPORTANTISIMO meter otras actividades en tu vida todos los días que puedas como hacer deporte, meditar, quedar con amigos...

Asegúrate de dormir bien (sé que es muy fácil decirlo y hacerlo es otra historia completamente), si quieres rendir, tienes que descansar. Sinceramente, no creo que haya estudiado ni un día mas de 8h (en mi caso he tenido la suerte de no tener que trabajar al mismo tiempo), aunque sí que es verdad que solo libraba un día a la semana. En esto será muy variada la situación de cada uno.

Respecto a los exámenes, en el primero me apunté a opositatest 4 meses antes y creo que marcó una gran diferencia:
- Admin y Consti una vuelta gorda al principio y luego tres o cuatro vueltas de una semana cada una antes del examen y MUCHOS tests (casi uno a diario), pero la primera vuelta sí que fue GORDA. ah, y la semana del examen me lei detenidamente CE y 39/2015 para llevarlas fresquitas
- Para tributario, primera y segunda vuelta de apuntes comprados, pero luego me hice los míos por subtemas (por ejemplo Comprobación Limitada, Procedimiento sancionador, rectificaciones...) incluyendo todos los artículos relevantes de LGT y reglamentos. Tenía como 16 subtemas de gestion, IVA (CEF), IRPF (CEF), 8 de inspección, 12 de recaudación (mas o menos) y otros tantos de RGRVA y de sanciones. Creo que de estar tan familiarizada con cada subtema, se me hizo relativamente fácil acordarme de los artículos que seguramente me han dado mi puesto en el ranking dada la competencia de este año. Si alguien quiere los míos, os los regalo (aunque obvio tendréis que actualizarlos si cambia la ley o reglamento), dejad vuestro mail y os lo mando

Lo que más machacaría es Inspección sin lugar a dudas. Es un bloque enano y fácil de estudiar así que a por él a muerte, apréndetelo como tu nombre (incluyendo números de artículos) y tendrás 10 puntos asegurados en el segundo examen.

Para prepararme el segundo, yo (lo hice así porque no tuve tanto tiempo ni perspectiva pero a mi me funcionó muy bien) me estudié bastante bien tributario y luego me hice todo el libro de CTO de ejercicios prácticos y el libro de supuestos oficiales de preparando tributario y subrayaba las preguntas que veía que iban a pillar o que tenía mal / no había entendido muy allá. Las ultimas dos semanas me releí todo lo que había subrayado
En el examen:
- Léete bien las preguntas (esto es en lo que siempre he fallado más y creo que es lo que más me ha bajado la nota porque contesto cosas que no son porque malentiendo la pregunta)
- Asegúrate de que contestas todas las preguntas (y todos los apartados de cada pregunta, ojo!)
- Cuida que tu letra sea legible
- Sé lo mas conciso posible en la respuestas
- No te dejes ni un tema de tributario sin estudiar (no van a entrar todos pero esto te va a dar una seguridad el día del examen muy valiosa)
- Cree en ti mismo. No te conformes con participar, saca todo tu esfuerzo para quedar el primero. Yo no he quedado primera nipa jajajajjaja pero la intención hace MUCHO
- Contesta las preguntas de la siguiente manera y ya está: "Sí (o no) ya que, segun el art xx de XXXX, esto y esto es así"
- Si una pregunta se te atraviesa, pasa a la siguiente, termina el examen a tiempo.

Si se me van ocurriendo más cosas os digo y si tenéis preguntas estaré encantada de contestaros!

Mucho ánimo que al final es mantener la mente fría y centrarse

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Ferumbras
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
4 años 9 meses antes - 4 años 9 meses antes #114925 por Ferumbras
yo también he aprobado este año, entre los 100 primeros, así que estoy muy contento

mi preparación ha sido algo rara. los últimos meses antes de los examenes no hice ningún test ni ningún supuesto, simplemente empollar leyes y reglamentos una cantidad muy muy muy muy elevada de horas

a mí me funcionó, a pesar de que se suele recomendar practicar muchos tests y supuestos antes de los exámenes para coger soltura y práctica

consejo: si el año que viene os veis apurados en vuestra preparación, no paseis demasiado tiempo haciendo tests y supuestos y tratad de memorizar y machacar las leyes y reglamentos todo lo posible. al final es una cuestión de saberte los temas muy bien, porque en el segundo no hay apenas tiempo para pensar. si no te lo sabes bien por mucha practica que tengas haciendo supuestos no vas a saber contestar. si vais bien de tiempo haced supuestos claro, que siempre viene bien para coger agilidad

consejo 2: los temarios de CTO/CEF solo son útiles para una primera vuelta de introducción. en cuento tengais una idea más o menos del temario es mejor estudiar por la ley directamente

mucho ánimo a los que os habéis quedado fuera este año, no os vengais abajo, que se puede. el año que viene será el vuestro. trabajo, esfuerzo y constancia y tendreis vuestra plaza
Última Edición: 4 años 9 meses antes por Ferumbras.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Ferumbras
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
4 años 9 meses antes #114926 por Ferumbras
yo también he aprobado este año, entre los 100 primeros, así que estoy muy contento

mi preparación ha sido algo rara. los últimos meses antes de los examenes no hice ningún test ni ningún supuesto, simplemente empollar leyes y reglamentos una cantidad muy muy muy muy elevada de horas

a mí me funcionó, a pesar de que se suele recomendar practicar muchos tests y supuestos antes de los exámenes para coger soltura y práctica

consejo: si el año que viene os veis apurados en vuestra preparación, no paseis demasiado tiempo haciendo tests y supuestos y tratad de memorizar y machacar las leyes y reglamentos todo lo posible. al final es una cuestión de saberte los temas muy bien, porque en el segundo no hay apenas tiempo para pensar. si no te lo sabes bien por mucha practica que tengas haciendo supuestos no vas a saber contestar. si vais bien de tiempo haced supuestos claro, que siempre viene bien para coger agilidad

mucho ánimo a los que os habéis quedado fuera este año, no os vengais abajo, que se puede. el año que viene será el vuestro. trabajo, esfuerzo y constancia y tendreis vuestra plaza

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Opositora33
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
4 años 9 meses antes #114928 por Opositora33
Respuesta de Opositora33 sobre el tema Experiencia aprobados 2020 agentes
Muchas gracias por tus palabras de ánimos, en mi caso me quedé el año pasado a décimas de conseguirlo y este año pues me he quedado también sin alcanzar la nota de corte para poder aprobar. En mi caso voy por libre, comprando la teoría y práctica de estudiando tributario, la legislación tributaria...

Pero creo que a veces no termino de que encaje todo en mi cabeza y se relacione en conjunto y así quizás entienda mejor y a la hora de resolver los casos prácticos los haga de una forma más completa y que le guste más al Tribunal.

Me encantaría si me pudieses pasar alguno de tus esquemas y resúmenes, siempre voy haciendo los míos por ir memorizado, pero a veces ver otros ayuda a entender mejor los conceptos.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
4 años 9 meses antes - 4 años 9 meses antes #114932 por Yodairo
Respuesta de Yodairo sobre el tema Experiencia aprobados 2020 agentes
Hola a todos.

Yo he aprobado ahora, ha sido mi primer intento y me ha llevado 13 meses y poco de estudio. Se puede a la primera!!

Empecé por mi cuenta, aprendí mucho con el temario de preparando tributario, que recomiendo por que a mí me ha funcionado. Yo soy de los que hacía muchos test en opositatest, ya que me parece una herramienta bastante útil y en un año antes de llegar al primer examen había hecho unos 14.000 test.

Una vez le di un par de vueltas al temario, me pasé a estudiar directamente de ley y reglamentos, cosa que también recomiendo hacer. Para mí ha sido importante hacerme resúmenes y esquemas propios, ayuda a asentar conocimientos y me parece importante.

Los últimos 5 meses me apunté a un intensivo para hacer solo ejercicios, la clave de esta oposición es hacer todos los ejercicios posibles(no solo los de exámenes anteriores, hay que hacer muchos más).

Unos consejos que a mí me han servido:

-Hacerme audios con la grabadora del móvil con artículos o conceptos de los que no se memorizan fácilmente para escucharlos en cualquier otro momento.

-Tener enfrente de mi escritorio una cartulina grande con todos los artículos de la ley y enlazando con los reglamentos, ayuda mucho a aprenderlos tener delante un esquema con todos los artículos.

-Tener actitud, ilusión por conseguirlo, buena motivación, entender que estás luchando por un sueño y todo lo que conlleva eso, como dedicación absoluta, aprender a decir que no a muchas otras cosas, etc...

-Psicología positiva, yo hacía meditación muchas noches antes de dormir convenciéndome a mí a mismo de que podía conseguirlo.

-Levantarse cada mañana con ganas, asumir que tus libros son un salvavidas, son la herramienta con la que vas a construir una nueva vida y un futuro mejor, abrázalos, disfruta de ellos, la actitud es fundamental a la hora de enfrentar la oposición.

-Además creo que lo mejor que podéis hacer los que vayáis a la siguiente convocatoria es estudiar mucho irpf, muchos ejercicios de rendimientos sobre todo, visto lo que ha pasado este año, la parte de gestión se ha convertido en irpf y poco más.
Última Edición: 4 años 9 meses antes por Yodairo.
El siguiente usuario dijo gracias: Valentina83

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Mmmmmm
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
4 años 9 meses antes - 4 años 9 meses antes #114960 por Mmmmmm
Enhorabuena en primer lugar! Tiene que ser una sensación increíble, qué envidia sana! Yo no he aprobado, estoy a la espera de saber la nota.
Sí que te agradecería mucho me que me enviaras los apuntes

Además, aunque cada uno es un mundo me gustaría saber los que habéis aprobado cuanto tiempo al día o a la semana le dedicabais a la oposición, ya que creo que ese puede ser mi fallo, yo llevo año y pico estudiando pero por mi situación personal no consigo sacar más de 12h de estudio a la semana (unas 10h efectivas calculo) y unas 8h al día la semana antes de los exámenes, aún así creo que es muy poco, y me gustaría saber cuánto creéis que es lo recomendable.
Muchas gracias de nuevo y enhorabuena!
Última Edición: 4 años 9 meses antes por webmaster.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • angie
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
4 años 9 meses antes #114968 por angie
Ante todo Enhorabuena a los aprobados y mucho ánimo a los suspensos. Yo tengo 51 años casada y con hijos y he aprobado. Yo creo que llevo intentandolo años en los que salia 15 o 35 plazas y lo deje hasta que lo retome cuando empezaron a convocar 400 o más. Yo siempre aprobada el primero y me quedaba segundo y este año decidi coger un preparador y gracias a que me ayudo a enfocarlo he aprobado. Estoy puesto 376 y soy de Algeciras por lo que estare en Cataluña con el sacrificio que supone separarse de la familia pero lo importante es aprobar y con los paneles ya volveré. Me gustaría que si se puede me incluyais en algun grupo para compartir piso y demás. Saludos

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
4 años 9 meses antes #114979 por webmaster
Por favor, si la persona que quiere facilitar temario, apuntes o lo que sea de forma gratuita, que lo haga con un enlace de google drive, u otro enlace con lo que sea subido a la nube. No os pongáis hacer una cadena de mensajes con emails pidiendo la info.

Gracias.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
4 años 9 meses antes #114984 por Lau48
Respuesta de Lau48 sobre el tema Experiencia aprobados 2020 agentes
angie!! enhorabuenazaaa!!

voy a hacer ahora lo de google drive y copio el enlace para que no tengais que estar poniendo vuestro mail. si teneis cualquier duda sobre los apuntes decidme.
El siguiente usuario dijo gracias: webmaster

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
4 años 9 meses antes #114986 por Valentina83
Respuesta de Valentina83 sobre el tema Experiencia aprobados 2020 agentes
Enhorabuena a l@s aprobad@s!! sobre todo a las personas con cargas familiares, que llevan años ... cuánto ánimo dais. Muchas gracias a tod@s l@s que habéis compartido información. Por favor, si hay más aprobados que nos puedan contar su experiencia ayuda mucho... en plan tiempo al día, cuántos meses/años lleváis, qué material habéis usado, si vais con preparador, qué trucos nos recomendarías a los que estamos en el camino, cómo contestasteis las preguntas del segundo, cómo cuidar la parte psicológica ... en fin, todo lo que nos podáis decir ayuda.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
4 años 9 meses antes - 4 años 9 meses antes #114987 por Lau48
Respuesta de Lau48 sobre el tema Experiencia aprobados 2020 agentes
drive.google.com/drive/folders/1gminHfT3...pe4gSTei?usp=sharing

este es el link. Unas aclaraciones:

- Solo incluye artículos de LGT y reglamentos, no entra órdenes ni directivas, la verdad que yo eso me miré unas pocas y no me las estudié a fondo
- Está en Word por si tenéis que hacer algún cambio con actualización de normativa
- Si os fijáis, al principio de cada documento están los artículos que incluye cada procedimiento, esto ayuda mucho para ubicarlos en el examen y acordarse de los números
- No incluye ni IRPF ni IVA porque eso lo estudie de apuntes de CEF en soporte físico y están destrozados, y además, visto lo visto, probablemente se quede corto con lo que están empezando a exigir
- La parte de sanciones no incluye los artículos 191-206bis que son las sanciones en sí, para esto os recomiendo haceros vuestra propia tablita y así vais memorizando

Suerte!
Última Edición: 4 años 9 meses antes por Lau48.
El siguiente usuario dijo gracias: webmaster, ambro, Opositora91, Valentina83 y 9 persona(s) más.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • osfernp
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
4 años 9 meses antes #114995 por osfernp
Buenos días a todos!!! Enhorabuena a todos los aprobados y animo a los suspendidos, viendo y sorprendiéndome por el nivel exigido me considero un afortunado poder estar en los aprobados.
Es la primera vez que me presento llevo 13 meses estudiando la oposición con un preparador y estuve al principio trabajando 5 meses, y si no hubiera sido por la desgraciada situación no hubiese podido decir lo mismo.
Al final gracias a la cantidad de supuestos realizados he conseguido aprobar referenciando a artículos de la ley y el reglamento, cosa que me parece interesante pero no fundamental para aprobar, sino que me he ayudado mas comprender el sentido del articulo que leérmelo literalmente.
Pese a llevar el temario muy machacado, el examen no me salió tan bien especialmente gestión( partte del IRPF), quizá por los nervios. Por eso me parece fundamental como han dicho hacer clases de meditación para controlar los nervios.
Ahora disfrutare de lo que he ganado por derecho y viendo el puesto que estoy seguro que me toca Cataluña, pero deseando conocer compañeros y gente, en en esta nueva etapa que se abre.
Gracias y un saludo

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • mrastro
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
4 años 9 meses antes - 4 años 9 meses antes #114998 por mrastro
Respuesta de mrastro sobre el tema Experiencia aprobados 2020 agentes
Enhorabuena por ese aprobado!! el esfuerzo al final tiene su recompensa
Última Edición: 4 años 9 meses antes por mrastro.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
4 años 9 meses antes - 4 años 9 meses antes #115007 por Witty
Respuesta de Witty sobre el tema Experiencia aprobados 2020 agentes
Aunque mi caso es bastante particular, os cuento mi experiencia por si os pudiera servir de algo.

Os pongo un poco de contexto. Tengo 31 años y soy licenciado y doctor en Filosofía, y me saqué Derecho por la UNED. Empecé a preparar las oposiciones en las navidades del año pasado y no he ido a academia ni he tenido preparador. He quedado entre los 10 primeros. Os digo esto porque, si bien es cierto que no es lo usual sacársela al primer año, es perfectamente posible, aunque esto depende mucho de las circunstancias de cada uno. Yo dejé después de las vacaciones de navidad el instituto en el que estaba dando clases y me puse a tiempo completo.

Como dije en algún otro hilo utilicé al principio los apuntes que elabora la AEAT para la promoción interna, que no son muy buenos, pero al menos puedes hacerte una idea de todo lo que entra, incluyendo órdenes ministeriales, resoluciones e instrucciones. Los apuntes los dejé a las pocas vueltas y pasé directamente a la normativa (pude hacer esto rápido porque estaba familiarizado con el derecho administrativo y tributario gracias a la carrera). Para ello utilicé el libro del BOE Ley General Tributaria y sus reglamentos. Imprimí aparte el Reglamento de Facturación y la normativa relevante para la parte de constitucional y administrativo. Las leyes del IVA y el IRPF y sus reglamentos, así como los manuales de la AEAT sobre los mismos los consultaba en el ordenador.

Mi método ha sido el de vueltas y vueltas y vueltas. Pero con cabeza. Yo siempre utilizo el método de los círculos concéntricos: voy tratando de quedarme con lo fundamental y luego voy ampliando a lo periférico. Sobre esto voy a dar un par de consejos que me funcionan muy bien, pero que igual no valen para todos.

A mí me viene muy bien ir siempre más allá de lo estrictamente exigido, aunque sabiendo qué es lo que es importante saberse. Pero al profundizar un poco más e “irme por las ramas” siempre se me queda mejor lo fundamental, y además hace que sea menos tedioso el estudio. Es cierto que hay que saber muy bien qué es lo importante, pero a mí me viene muy bien hacer pequeñas excursiones a las cuestiones periféricas.

Otra cosa que creo que es importante es no olvidar que lo fundamental es estudiar y memorizar comprendiendo la normativa. He leído muchas veces que es importante hacer supuestos desde el principio y creo que es cierto, pero con matices. Es importante tener presente que el segundo es el importante desde el principio y hay que familiarizarse con el tipo de preguntas que entran y el tipo de respuestas que se piden, pero la oposición no se aprueba haciendo un millón de supuestos, sino estudiando mucho. Yo he hecho en total los siguientes supuestos: el libro de Preparando tributario elaborado por Inma, los libros de Preparando tributario sobre exámenes anteriores tanto de libre como de interna y unos poquitos supuestos cortos que me paso un amigo de sus apuntes de técnico. Nada más. Con esto no quiero decir que no haya que hacer más y quizá es recomendable también hacerse los cortos de CTO o CEF (aunque no los conozco), lo que quiero decir es que no hay que olvidar que para hacer los supuestos bien el día del examen, una vez que se conoce la dinámica, lo importante es saberse lo mejor posible la normativa.

En cuanto a la memorización puedo deciros mi método, aunque creo que esta parte es la más personal de todas. Yo siempre he estudiado dando muchas vueltas, sin pararme mucho al principio en lo que no entiendo y volviendo más adelante sobre lo que no quedó claro, aunque siempre intento que todo me quede claro tarde o temprano (esto creo que es evidente por mis preguntas en el foro). Otra cosa que me va muy bien es conectar conceptos, procedimientos, etc. Yo no soy de esquemas ni resúmenes en papel, pero sí que hago constantemente “esquemas mentales” y tratando de recordar lo que acabo de repasar.

También soy bastante particular a la hora de organizar el tiempo. Aunque he estudiado a jornada completa, mis jornadas han sido bastante variables. Pocos días habré superado las ocho horas y muchos no he llegado a ellas. Tampoco he sido extremadamente estricto con los días de descanso. En eso soy quizá un poco desorganizado, pero eso sí, el tiempo que dedico me suele cundir bastante, aunque claro está, también tengo días malos en los que se pasan las horas sin apenas avanzar.

En cuanto al examen, la nota que he sacado coincide más o menos con lo que pensaba que sacaría, aunque dudaba bastante de cómo corregirían. Yo contetaba lo más escuetamente posible haciendo referencia a los artículos de la ley y los reglamentos. No puse nada de doctrina, aunque hice una referencia al TS y al TEAC en el cómputo de plazos, por la discusión que tuvimos en el foro, pero obviamente no me sabía la sentencia ni la resolución pertinente. La clave es llevar muy machada la ley y los reglamentos para poder ir rápido, y no quedarse mucho tiempo en ninguna pregunta: las que no se sabe qué poner, mejor dejarlas para el final, o responder algo genérico y luego volver a completar. Por ejemplo, cuando vi la de la deducción por maternidad pasé palabra directamente.

No me alargo más porque ya he hecho un post kilométrico, pero si tenéis alguna duda, preguntad. Y repito lo que dije al principio: soy consciente de que mi caso no es el más habitual y de que lo que me ha servido a mí puede no servir a todo el mundo, pero comparto mi experiencia por si puede ayudar a alguien.

Ahora iré a por técnico, así que nos seguiremos leyendo por el foro.

EDITO: aparte de los supuestos de los libro que he puesto, también hice todos los exámenes de libre hasta 2008, que son los que están resueltos en este foro (aunque aprovecho para decir que, en mi opinión, no todas las soluciones son siempre correctas, ni las de los foreros, ni las de los preparadores, pero en general ayudan mucho a preparar el examen).

Agente de la Hacienda Pública y opositor al Cuerpo Técnico de Hacienda
Última Edición: 4 años 9 meses antes por Witty.
El siguiente usuario dijo gracias: JOSER82, VíctorPrz4, TheProfessorAndAce, Espartano, Valentina83, marqui1989 y 4 persona(s) más.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
4 años 9 meses antes #115009 por TheProfessorAndAce
Muchas gracias Witty
Solo una cosa a título personal por curiosidad; ¿tu antes de empezar a darle duro para el examen, en calidad de que trabajabas en ese instituto?

Cada gran decisión crea ondas como una gran piedra lanzada a un lago: las ondas se unen, rebotan en los bancos en maneras impredecibles. Cuanto más pesada la decisión, más inciertas las consecuencias

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
4 años 9 meses antes #115012 por Witty
Respuesta de Witty sobre el tema Experiencia aprobados 2020 agentes
Profesor de filosofía. Aunque sobre todo daba valores en la ESO, que fue la razón por la que lo dejé: domar adolescentes no es lo mío.

Agente de la Hacienda Pública y opositor al Cuerpo Técnico de Hacienda

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
4 años 9 meses antes #115014 por JOSER82
Respuesta de JOSER82 sobre el tema Experiencia aprobados 2020 agentes

Witty escribió: Aunque mi caso es bastante particular, os cuento mi experiencia por si os pudiera servir de algo.

Os pongo un poco de contexto. Tengo 31 años y soy licenciado y doctor en Filosofía, y me saqué Derecho por la UNED. Empecé a preparar las oposiciones en las navidades del año pasado y no he ido a academia ni he tenido preparador. He quedado entre los 10 primeros. Os digo esto porque, si bien es cierto que no es lo usual sacársela al primer año, es perfectamente posible, aunque esto depende mucho de las circunstancias de cada uno. Yo dejé después de las vacaciones de navidad el instituto en el que estaba dando clases y me puse a tiempo completo.

Como dije en algún otro hilo utilicé al principio los apuntes que elabora la AEAT para la promoción interna, que no son muy buenos, pero al menos puedes hacerte una idea de todo lo que entra, incluyendo órdenes ministeriales, resoluciones e instrucciones. Los apuntes los dejé a las pocas vueltas y pasé directamente a la normativa (pude hacer esto rápido porque estaba familiarizado con el derecho administrativo y tributario gracias a la carrera). Para ello utilicé el libro del BOE Ley General Tributaria y sus reglamentos. Imprimí aparte el Reglamento de Facturación y la normativa relevante para la parte de constitucional y administrativo. Las leyes del IVA y el IRPF y sus reglamentos, así como los manuales de la AEAT sobre los mismos los consultaba en el ordenador.

Mi método ha sido el de vueltas y vueltas y vueltas. Pero con cabeza. Yo siempre utilizo el método de los círculos concéntricos: voy tratando de quedarme con lo fundamental y luego voy ampliando a lo periférico. Sobre esto voy a dar un par de consejos que me funcionan muy bien, pero que igual no valen para todos.

A mí me viene muy bien ir siempre más allá de lo estrictamente exigido, aunque sabiendo qué es lo que es importante saberse. Pero al profundizar un poco más e “irme por las ramas” siempre se me queda mejor lo fundamental, y además hace que sea menos tedioso el estudio. Es cierto que hay que saber muy bien qué es lo importante, pero a mí me viene muy bien hacer pequeñas excursiones a las cuestiones periféricas.

Otra cosa que creo que es importante es no olvidar que lo fundamental es estudiar y memorizar comprendiendo la normativa. He leído muchas veces que es importante hacer supuestos desde el principio y creo que es cierto, pero con matices. Es importante tener presente que el segundo es el importante desde el principio y hay que familiarizarse con el tipo de preguntas que entran y el tipo de respuestas que se piden, pero la oposición no se aprueba haciendo un millón de supuestos, sino estudiando mucho. Yo he hecho en total los siguientes supuestos: el libro de Preparando tributario elaborado por Inma, los libros de Preparando tributario sobre exámenes anteriores tanto de libre como de interna y unos poquitos supuestos cortos que me paso un amigo de sus apuntes de técnico. Nada más. Con esto no quiero decir que no haya que hacer más y quizá es recomendable también hacerse los cortos de CTO o CEF (aunque no los conozco), lo que quiero decir es que no hay que olvidar que para hacer los supuestos bien el día del examen, una vez que se conoce la dinámica, lo importante es saberse lo mejor posible la normativa.

En cuanto a la memorización puedo deciros mi método, aunque creo que esta parte es la más personal de todas. Yo siempre he estudiado dando muchas vueltas, sin pararme mucho al principio en lo que no entiendo y volviendo más adelante sobre lo que no quedó claro, aunque siempre intento que todo me quede claro tarde o temprano (esto creo que es evidente por mis preguntas en el foro). Otra cosa que me va muy bien es conectar conceptos, procedimientos, etc. Yo no soy de esquemas ni resúmenes en papel, pero sí que hago constantemente “esquemas mentales” y tratando de recordar lo que acabo de repasar.

También soy bastante particular a la hora de organizar el tiempo. Aunque he estudiado a jornada completa, mis jornadas han sido bastante variables. Pocos días habré superado las ocho horas y muchos no he llegado a ellas. Tampoco he sido extremadamente estricto con los días de descanso. En eso soy quizá un poco desorganizado, pero eso sí, el tiempo que dedico me suele cundir bastante, aunque claro está, también tengo días malos en los que se pasan las horas sin apenas avanzar.

En cuanto al examen, la nota que he sacado coincide más o menos con lo que pensaba que sacaría, aunque dudaba bastante de cómo corregirían. Yo contetaba lo más escuetamente posible haciendo referencia a los artículos de la ley y los reglamentos. No puse nada de doctrina, aunque hice una referencia al TS y al TEAC en el cómputo de plazos, por la discusión que tuvimos en el foro, pero obviamente no me sabía la sentencia ni la resolución pertinente. La clave es llevar muy machada la ley y los reglamentos para poder ir rápido, y no quedarse mucho tiempo en ninguna pregunta: las que no se sabe qué poner, mejor dejarlas para el final, o responder algo genérico y luego volver a completar. Por ejemplo, cuando vi la de la deducción por maternidad pasé palabra directamente.

No me alargo más porque ya he hecho un post kilométrico, pero si tenéis alguna duda, preguntad. Y repito lo que dije al principio: soy consciente de que mi caso no es el más habitual y de que lo que me ha servido a mí puede no servir a todo el mundo, pero comparto mi experiencia por si puede ayudar a alguien.

Ahora iré a por técnico, así que nos seguiremos leyendo por el foro.

EDITO: aparte de los supuestos de los libro que he puesto, también hice todos los exámenes de libre hasta 2008, que son los que están resueltos en este foro (aunque aprovecho para decir que, en mi opinión, no todas las soluciones son siempre correctas, ni las de los foreros, ni las de los preparadores, pero en general ayudan mucho a preparar el examen).


En primer lugar felicitarte sinceramente.

En segundo lugar darte las gracias por exponer de forma clara como fue tu aprobado.

Después comentar lo que se ha dicho muchas veces por aquí,no existe un tiempo prefijado para sacar la oposición ni se necesitan o se dejan de necesitar academias o preparadores.

Lo más importante como todo es el trabajo de cada uno, que es el que al final consigue que se saque la oposición. Uno mismo tiene que estudiar duro y tener las cosas claras.
El siguiente usuario dijo gracias: Witty

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • soñando
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
4 años 9 meses antes #115019 por soñando
Respuesta de soñando sobre el tema Experiencia aprobados 2020 agentes
Me alegro witty, te he ido leyendo en el foro y sin duda te lo mereces, creo que hay que seguir tus sueños y tu por lo que cuentas a veces hay que cambiar el rumbo de tu vida si no te hace feliz lo que haces!

Felicitaciones a todos los demás :)

Tengo una pregunta para vosotros hicisteis el examen tal y como lo exponía la academia que dio sus soluciones o no coincidíais con sus soluciones?

saludos y me alegro de corazón!

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
4 años 9 meses antes #115022 por Witty
Respuesta de Witty sobre el tema Experiencia aprobados 2020 agentes

soñando escribió: Me alegro witty, te he ido leyendo en el foro y sin duda te lo mereces, creo que hay que seguir tus sueños y tu por lo que cuentas a veces hay que cambiar el rumbo de tu vida si no te hace feliz lo que haces!

Felicitaciones a todos los demás :)

Tengo una pregunta para vosotros hicisteis el examen tal y como lo exponía la academia que dio sus soluciones o no coincidíais con sus soluciones?

saludos y me alegro de corazón!


Lo vi por encima y la impresión que me dio es que en lo fundamental coincidía (salvo por algunos errores que había cometido en el examen), aunque había algunas respuestas con las que no estaba del todo de acuerdo. Pero esto me ha pasado con muchos exámenes corregidos por academias o preparadores. Siempre hay preguntas ambiguas o sobre temas complejos en las que no está clara la respuesta y siempre habrá posibles interpretaciones (y nunca sabremos a ciencia cierta cuál es la que da el tribunal por buena). Pero en la mayoría de las preguntas, aquellas que hay que contestar bien para aprobar, coincido. Obviamente yo respondí de forma bastante más escueta.

Agente de la Hacienda Pública y opositor al Cuerpo Técnico de Hacienda

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
4 años 9 meses antes #115030 por ibis
ENHORABUENA Witty, has sido muy valiente al cambiar de rumbo. Eres un ejemplo a seguir.

He leído muchos debates vuestros, y me alegro SINCERAMENTE por todos vosotros.

Muchas gracias por contar vuestras experiencias, nos motivan.
El siguiente usuario dijo gracias: Witty

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • jaguilar
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
4 años 9 meses antes #115033 por jaguilar
Respuesta de jaguilar sobre el tema Experiencia aprobados 2020 agentes
Gracias Witty. Tu experiencia me es de ayuda. Yo sin duda me quedaría "domando" adolescentes frente a cualquier trabajo en Hacienda. La vocación cuenta para todo trabajo, qué duda cabe.
Enhorabuena.

Witty escribió: Aunque mi caso es bastante particular, os cuento mi experiencia por si os pudiera servir de algo.

Os pongo un poco de contexto. Tengo 31 años y soy licenciado y doctor en Filosofía, y me saqué Derecho por la UNED. Empecé a preparar las oposiciones en las navidades del año pasado y no he ido a academia ni he tenido preparador. He quedado entre los 10 primeros. Os digo esto porque, si bien es cierto que no es lo usual sacársela al primer año, es perfectamente posible, aunque esto depende mucho de las circunstancias de cada uno. Yo dejé después de las vacaciones de navidad el instituto en el que estaba dando clases y me puse a tiempo completo.

Como dije en algún otro hilo utilicé al principio los apuntes que elabora la AEAT para la promoción interna, que no son muy buenos, pero al menos puedes hacerte una idea de todo lo que entra, incluyendo órdenes ministeriales, resoluciones e instrucciones. Los apuntes los dejé a las pocas vueltas y pasé directamente a la normativa (pude hacer esto rápido porque estaba familiarizado con el derecho administrativo y tributario gracias a la carrera). Para ello utilicé el libro del BOE Ley General Tributaria y sus reglamentos. Imprimí aparte el Reglamento de Facturación y la normativa relevante para la parte de constitucional y administrativo. Las leyes del IVA y el IRPF y sus reglamentos, así como los manuales de la AEAT sobre los mismos los consultaba en el ordenador.

Mi método ha sido el de vueltas y vueltas y vueltas. Pero con cabeza. Yo siempre utilizo el método de los círculos concéntricos: voy tratando de quedarme con lo fundamental y luego voy ampliando a lo periférico. Sobre esto voy a dar un par de consejos que me funcionan muy bien, pero que igual no valen para todos.

A mí me viene muy bien ir siempre más allá de lo estrictamente exigido, aunque sabiendo qué es lo que es importante saberse. Pero al profundizar un poco más e “irme por las ramas” siempre se me queda mejor lo fundamental, y además hace que sea menos tedioso el estudio. Es cierto que hay que saber muy bien qué es lo importante, pero a mí me viene muy bien hacer pequeñas excursiones a las cuestiones periféricas.

Otra cosa que creo que es importante es no olvidar que lo fundamental es estudiar y memorizar comprendiendo la normativa. He leído muchas veces que es importante hacer supuestos desde el principio y creo que es cierto, pero con matices. Es importante tener presente que el segundo es el importante desde el principio y hay que familiarizarse con el tipo de preguntas que entran y el tipo de respuestas que se piden, pero la oposición no se aprueba haciendo un millón de supuestos, sino estudiando mucho. Yo he hecho en total los siguientes supuestos: el libro de Preparando tributario elaborado por Inma, los libros de Preparando tributario sobre exámenes anteriores tanto de libre como de interna y unos poquitos supuestos cortos que me paso un amigo de sus apuntes de técnico. Nada más. Con esto no quiero decir que no haya que hacer más y quizá es recomendable también hacerse los cortos de CTO o CEF (aunque no los conozco), lo que quiero decir es que no hay que olvidar que para hacer los supuestos bien el día del examen, una vez que se conoce la dinámica, lo importante es saberse lo mejor posible la normativa.

En cuanto a la memorización puedo deciros mi método, aunque creo que esta parte es la más personal de todas. Yo siempre he estudiado dando muchas vueltas, sin pararme mucho al principio en lo que no entiendo y volviendo más adelante sobre lo que no quedó claro, aunque siempre intento que todo me quede claro tarde o temprano (esto creo que es evidente por mis preguntas en el foro). Otra cosa que me va muy bien es conectar conceptos, procedimientos, etc. Yo no soy de esquemas ni resúmenes en papel, pero sí que hago constantemente “esquemas mentales” y tratando de recordar lo que acabo de repasar.

También soy bastante particular a la hora de organizar el tiempo. Aunque he estudiado a jornada completa, mis jornadas han sido bastante variables. Pocos días habré superado las ocho horas y muchos no he llegado a ellas. Tampoco he sido extremadamente estricto con los días de descanso. En eso soy quizá un poco desorganizado, pero eso sí, el tiempo que dedico me suele cundir bastante, aunque claro está, también tengo días malos en los que se pasan las horas sin apenas avanzar.

En cuanto al examen, la nota que he sacado coincide más o menos con lo que pensaba que sacaría, aunque dudaba bastante de cómo corregirían. Yo contetaba lo más escuetamente posible haciendo referencia a los artículos de la ley y los reglamentos. No puse nada de doctrina, aunque hice una referencia al TS y al TEAC en el cómputo de plazos, por la discusión que tuvimos en el foro, pero obviamente no me sabía la sentencia ni la resolución pertinente. La clave es llevar muy machada la ley y los reglamentos para poder ir rápido, y no quedarse mucho tiempo en ninguna pregunta: las que no se sabe qué poner, mejor dejarlas para el final, o responder algo genérico y luego volver a completar. Por ejemplo, cuando vi la de la deducción por maternidad pasé palabra directamente.

No me alargo más porque ya he hecho un post kilométrico, pero si tenéis alguna duda, preguntad. Y repito lo que dije al principio: soy consciente de que mi caso no es el más habitual y de que lo que me ha servido a mí puede no servir a todo el mundo, pero comparto mi experiencia por si puede ayudar a alguien.

Ahora iré a por técnico, así que nos seguiremos leyendo por el foro.

EDITO: aparte de los supuestos de los libro que he puesto, también hice todos los exámenes de libre hasta 2008, que son los que están resueltos en este foro (aunque aprovecho para decir que, en mi opinión, no todas las soluciones son siempre correctas, ni las de los foreros, ni las de los preparadores, pero en general ayudan mucho a preparar el examen).

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Wido
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
4 años 9 meses antes #115035 por Wido
Hola compañeros! soy otro de los afortunados que estoy dentro, enhorabuena a todos y sobre todo mucho animo para los que continúan, el que la sigue la consigue y el esfuerzo merece la pena.

Una pregunta, me he dado cuenta que la única persona aprobada por el turno de discapacidad ha obtenido un 17,31 en el segundo examen, sin embargo en la resolución en la que se suman los dos exámenes aparece con nota del segundo examen con un 21,77 que es la puntuación máxima obtenida por algún compañero, sabéis si tienen algún sistema de corrección especial o habrá sido un error en la transcripción de la segunda resolución?

Me da algo de pudor comentarlo por el chico que no tiene culpa pero con los destinos tan cotizados subir cualquier puesto te puede dejar cerca de casa.

Un saludo.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
4 años 9 meses antes #115036 por Witty
Respuesta de Witty sobre el tema Experiencia aprobados 2020 agentes

jaguilar escribió: Gracias Witty. Tu experiencia me es de ayuda. Yo sin duda me quedaría "domando" adolescentes frente a cualquier trabajo en Hacienda. La vocación cuenta para todo trabajo, qué duda cabe.
Enhorabuena.

Witty escribió: Aunque mi caso es bastante particular, os cuento mi experiencia por si os pudiera servir de algo.

Os pongo un poco de contexto. Tengo 31 años y soy licenciado y doctor en Filosofía, y me saqué Derecho por la UNED. Empecé a preparar las oposiciones en las navidades del año pasado y no he ido a academia ni he tenido preparador. He quedado entre los 10 primeros. Os digo esto porque, si bien es cierto que no es lo usual sacársela al primer año, es perfectamente posible, aunque esto depende mucho de las circunstancias de cada uno. Yo dejé después de las vacaciones de navidad el instituto en el que estaba dando clases y me puse a tiempo completo.

Como dije en algún otro hilo utilicé al principio los apuntes que elabora la AEAT para la promoción interna, que no son muy buenos, pero al menos puedes hacerte una idea de todo lo que entra, incluyendo órdenes ministeriales, resoluciones e instrucciones. Los apuntes los dejé a las pocas vueltas y pasé directamente a la normativa (pude hacer esto rápido porque estaba familiarizado con el derecho administrativo y tributario gracias a la carrera). Para ello utilicé el libro del BOE Ley General Tributaria y sus reglamentos. Imprimí aparte el Reglamento de Facturación y la normativa relevante para la parte de constitucional y administrativo. Las leyes del IVA y el IRPF y sus reglamentos, así como los manuales de la AEAT sobre los mismos los consultaba en el ordenador.

Mi método ha sido el de vueltas y vueltas y vueltas. Pero con cabeza. Yo siempre utilizo el método de los círculos concéntricos: voy tratando de quedarme con lo fundamental y luego voy ampliando a lo periférico. Sobre esto voy a dar un par de consejos que me funcionan muy bien, pero que igual no valen para todos.

A mí me viene muy bien ir siempre más allá de lo estrictamente exigido, aunque sabiendo qué es lo que es importante saberse. Pero al profundizar un poco más e “irme por las ramas” siempre se me queda mejor lo fundamental, y además hace que sea menos tedioso el estudio. Es cierto que hay que saber muy bien qué es lo importante, pero a mí me viene muy bien hacer pequeñas excursiones a las cuestiones periféricas.

Otra cosa que creo que es importante es no olvidar que lo fundamental es estudiar y memorizar comprendiendo la normativa. He leído muchas veces que es importante hacer supuestos desde el principio y creo que es cierto, pero con matices. Es importante tener presente que el segundo es el importante desde el principio y hay que familiarizarse con el tipo de preguntas que entran y el tipo de respuestas que se piden, pero la oposición no se aprueba haciendo un millón de supuestos, sino estudiando mucho. Yo he hecho en total los siguientes supuestos: el libro de Preparando tributario elaborado por Inma, los libros de Preparando tributario sobre exámenes anteriores tanto de libre como de interna y unos poquitos supuestos cortos que me paso un amigo de sus apuntes de técnico. Nada más. Con esto no quiero decir que no haya que hacer más y quizá es recomendable también hacerse los cortos de CTO o CEF (aunque no los conozco), lo que quiero decir es que no hay que olvidar que para hacer los supuestos bien el día del examen, una vez que se conoce la dinámica, lo importante es saberse lo mejor posible la normativa.

En cuanto a la memorización puedo deciros mi método, aunque creo que esta parte es la más personal de todas. Yo siempre he estudiado dando muchas vueltas, sin pararme mucho al principio en lo que no entiendo y volviendo más adelante sobre lo que no quedó claro, aunque siempre intento que todo me quede claro tarde o temprano (esto creo que es evidente por mis preguntas en el foro). Otra cosa que me va muy bien es conectar conceptos, procedimientos, etc. Yo no soy de esquemas ni resúmenes en papel, pero sí que hago constantemente “esquemas mentales” y tratando de recordar lo que acabo de repasar.

También soy bastante particular a la hora de organizar el tiempo. Aunque he estudiado a jornada completa, mis jornadas han sido bastante variables. Pocos días habré superado las ocho horas y muchos no he llegado a ellas. Tampoco he sido extremadamente estricto con los días de descanso. En eso soy quizá un poco desorganizado, pero eso sí, el tiempo que dedico me suele cundir bastante, aunque claro está, también tengo días malos en los que se pasan las horas sin apenas avanzar.

En cuanto al examen, la nota que he sacado coincide más o menos con lo que pensaba que sacaría, aunque dudaba bastante de cómo corregirían. Yo contetaba lo más escuetamente posible haciendo referencia a los artículos de la ley y los reglamentos. No puse nada de doctrina, aunque hice una referencia al TS y al TEAC en el cómputo de plazos, por la discusión que tuvimos en el foro, pero obviamente no me sabía la sentencia ni la resolución pertinente. La clave es llevar muy machada la ley y los reglamentos para poder ir rápido, y no quedarse mucho tiempo en ninguna pregunta: las que no se sabe qué poner, mejor dejarlas para el final, o responder algo genérico y luego volver a completar. Por ejemplo, cuando vi la de la deducción por maternidad pasé palabra directamente.

No me alargo más porque ya he hecho un post kilométrico, pero si tenéis alguna duda, preguntad. Y repito lo que dije al principio: soy consciente de que mi caso no es el más habitual y de que lo que me ha servido a mí puede no servir a todo el mundo, pero comparto mi experiencia por si puede ayudar a alguien.

Ahora iré a por técnico, así que nos seguiremos leyendo por el foro.

EDITO: aparte de los supuestos de los libro que he puesto, también hice todos los exámenes de libre hasta 2008, que son los que están resueltos en este foro (aunque aprovecho para decir que, en mi opinión, no todas las soluciones son siempre correctas, ni las de los foreros, ni las de los preparadores, pero en general ayudan mucho a preparar el examen).


Ciertamente. Tengo amigos que están muy contentos en el instituto. Pero yo me veo mucho más en la Administración.

Agente de la Hacienda Pública y opositor al Cuerpo Técnico de Hacienda

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • salamandra
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
4 años 9 meses antes #115037 por salamandra
Respuesta de salamandra sobre el tema Experiencia aprobados 2020 agentes
Por aquí otra que ha dejado la enseñanza por Hacienda. Yo he tardado un par de años en sacarme la plaza, para mí la clave no ha sido estudiar una barbaridad de horas, pero sí ser constante y cada día asegurarme de que estaba aprovechando el tiempo. Tan solo salía para ir a trabajar y alguna tarde para tomar un café, poco más. He utilizado el temario del CEF que, aunque tiene mucha morralla, la verdad es que es muy completo, y también he utilizado esquemas de Opositatest. En mi caso, me he preparado en una academia porque sentía que por mi cuenta no me sabría apañar, y estoy contenta con esa decisión.
De cara a próximas convocatorias, yo le metería mucha caña al IRPF y practicaría mucho el tema del tiempo en redactar cada respuesta, y asegurarme de que lo hago de forma concisa.
Os doy mi sincera enhorabuena a los que también habéis aprobado y mando muchísimo ánimo a los que, sin duda, lo conseguiréis en la siguiente convocatoria! :)

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
4 años 9 meses antes #115045 por marqui1989
Respuesta de marqui1989 sobre el tema Experiencia aprobados 2020 agentes
Enhorabuena a todos los aprobados, y mucho ánimo a los que no lo habéis conseguido. Pero por favor, no abandonéis porque habéis estado muy cerca y hay buenas plazas a corto plazo.

Yo he aprobado entre los 70 primeros, y empecé a estudiar por encima la parte de Administrativo y Constitucional en enero, porque en febrero empezaba el curso de preparandotributario (Inma Mangas). Tuve la suerte de que pagué la instancia y se pospuso el examen por el Covid, y además me quedé en paro. Mis pequeños consejos:

- Desde febrero, estudiaba 8 horas EFECTIVAS de lunes a sábados (había semanas que no lo cumplía, ya que SIEMPRE hay circunstancias que te lo impiden). Fundamental modo avión en el móvil y, en mi caso, cascos aislantes del sonido. Seguía la programación semanal de Inma, y eso que era muy exigente. Esto incluye REPASOS, y SUPUESTOS desde el principio en función del tema que tocaba estudiar.
- Yo necesitaba hacer deporte para poder desconectar. Al menos 3 o 4 veces en semana, aunque sea una horita. Importante también una buena alimentación (aunque metía mucho café), y sobre todo descansar mínimo 7 horas al día.
- Cuando empezaba a ver un tema, lo LEÍA Y COMPRENDÍA por el Manual de Inma, subrayaba lo más importante y apuntaba los artículos "más preguntables en un examen", relacionando la Ley y sus Reglamentos.. Después de esto, Ley y Reglamentos a saco para memorizar.
- Cuando has visto todo el temario (reconozco que miré muy por encima el tema 2 y el IVA), te das cuenta de que TODO tiene sentido, y que los artículos más importantes los memorizas haciendo supuestos y porque están bastante ordenados en la LGT.
- Para los exámenes: me inscribí 3 meses antes del primero en Opositatest, sobre todo para repasar Administrativo y Constitucional. También hice algunos exámenes de años anteriores, con CRONÓMETRO Y EN PAPEL.
Para el segundo, hice los exámenes de los 3 años anteriores y repasaba cada bloque en dos-tres días. Reconozco que septiembre y octubre le dedicaba unas 10 horas diarias (domingos libres).

Agradecer a todos aquellos foreros que siempre han participado para resolver dudas y dar consejos, especialmente a TIE, Von Mises, Victor Pérez y Witty. A estos dos últimos, y como anécdota, que sepan que me acordé mucho de ustedes nada más empezar a contestar la parte de Inspección, con la pregunta de las medidas a adoptar (y el procedimiento aún no se había iniciado). No sé si me lo habrán corregido bien o mal, pero puse que no se podían adoptar medidas cautelares, tal y como dijo mi preparadora.

Agente de Hacienda OEP 2019
El siguiente usuario dijo gracias: Valentina83, Mertxe

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
4 años 9 meses antes - 4 años 9 meses antes #115048 por VíctorPrz4
Respuesta de VíctorPrz4 sobre el tema Experiencia aprobados 2020 agentes
Buenas a todos y todas,

Después de asimilar el resultado de la oposición vengo a comentar mi experiencia, en lo que pueda ser de utilidad para el resto de compañeros que aún están embarcados en el arduo proceso.

Comenzar diciendo que ante todo se trata de mi experiencia personal y opinión subjetiva, tan valida como la de cualquier otro opositor más.

[hr]

Mi contexto es el siguiente: Estudie el Grado en Derecho (26 años) y al finalizar, aún dudando entre realizar un master o embarcarme en las oposiciones, decidí prepararme para Técnicos de Hacienda. Siempre me gusto el derecho administrativo y me llamo mucho la atención el tributario así que lo vi una gran oportunidad. Tras 6 meses de estudio la realidad me pudo y fui consciente, por primera vez, de lo que realmente significa opositar y de lo enorme que era la tarea en la que me había metido, me percaté que para sacar técnicos iba a necesitar mucho más tiempo del que mis recursos económicos me permitían, dominar la contabilidad no es asunto baladí y tome la decisión de dar un paso atrás, (para coger impulso) y preparar Agentes de la Hacienda Pública. El contenido netamente jurídico de la oposición se ajustaba mucho más a lo que podía abordar a corto plazo.

En enero de 2019, con el temario de agentes del CEF en mano, me propuse darlo todo en la convocatoria de 2018, conseguí pasar el tipo test pero no pude pasar el corte del segundo ejercicio. Ahora, prácticamente 2 años exactos después, en la convocatoria de 2019, he aprobado Agentes de la Hacienda Pública, obteniendo la cuarta mejor nota del examen tipo test, la tercera mejor nota del segundo examen y la segunda mejor calificación del proceso selectivo. Digo esto con el único ánimo de que quién lo lea ponga en perspectiva mis palabras y las valore según su propio criterio.

[hr]

Sobre los materiales: Como todo opositor novato me compré el temario del CEF y comencé estudiando el temario por orden (constitucional, administrativo, organización de hacienda...). Para la parte general he usado siempre los temas 1-4 CEF con la constitución y leyes para ampliar. De la parte especial no he llegado a estudiar directamente nunca de éste temario.

Al cabo de un tiempo me apunte a una academia (AgenteshaciendaW), donde me facilitaron su temario propio, como podéis imaginar tenia un caos de temas duplicados y me pareció que la mejor solución era hacerme mi propio temario así que tiré de Word, BOE y paciencia y me fui haciendo tema a tema poniendo en orden artículos de la Ley y del Reglamento, con anotaciones de aquellas cosas que me parecían importantes del temario del CEF y de mi academia (ordenes ministeriales, algunos ejemplos, resoluciones del TEAC, etc). Éste proceso fue continuo, el temario siempre cambia y nunca esta de más ampliarlo, ningún margen quedo sin una anotación, y he llegado a tener post-it sobre post-it tapando alguna página con esquemas y ejemplos.

A doble columna, letra 9, y doble cara, el temario parece bastante menos extenso de lo que realmente es.

Puntos de aprendizaje para mi:

  • Los temarios estándar de academia suelen servir muy bien de guía pero no son suficiente (y contienen errores y desactualizaciones)
  • Trabajarse el temario, sea propio o ajeno, es una parte importante del estudio y la preparación.
  • Todo lo que se amplié suma ya que los temarios no son cerrados, saber más de algo nunca va en perjuicio

  • [hr]

    [hr]

    Sobre la preparación: He seguido lo que se podría decir un sistema de vueltas, aunque con las particularidades propias de mi forma de estudiar. Al comienzo simplemente me proponía avanzar, empezando desde el principio, tema 1 de constitucional: "leer, subrayar, entender, hacer esquema, memorizar, repetir" ¿Cuánto he tardado? ¿1 semana y media? -Bien, la siguiente lo intentaré en la mitad.

    Cuando le había dado una vuelta entera al temario el siguiente paso fundamental fue planificar. Sabiendo cuando había tardado en la primera vuelta (unos 4 meses tal vez), y la extensión y dificultad de cada tema podía dividirlo y organizarlo para el estudio, en mi caso, dividí en parte general y especifica y a su vez en bloques que coincidían con mi temario propio que tenia impreso y encuadernado en libretas con anillas.

    Parte general:

  • Temas 1-4: Constitución y administración
  • Temas 5-7: Igualdad, transparencia, EBEP
  • Temas 1-5: Derecho Administrativo

  • Parte especifica:

  • Bloque Normas Comunes: Temas 1-5, 7 y 21
  • Bloque Gestión: Temas 6,8,9
  • Bloque Inspección y sancionador: Temas 10-11 y 20
  • Bloque Recaudación: Temas 12-19
  • Bloque IVA e IRPF: Temas 22-23

  • Al final la planificación consistía en darle vuelta a cada bloque en 1 semana (8 semanas), luego en la mitad (4 semanas) y antes del examen, vuelta a cada bloque en 1 día (7-8 días).

    [hr]

    Es importante no perder de vista que el estudio al final no es más que un medio para alcanzar un objetivo, que es superar un examen, y siendo tan distintos un tipo test del caso práctico la forma de preparación necesariamente debe ser distinta:

    Para preparar el test me suscribí a opositatest durante 1 año e intentaba hacer cada día 1 test al menos del tema o temas que había estudiado ese día o esa semana (según fuese de animo) y al menos un test semanal completo. Después de ese año decidí imprimir los exámenes en papel y hacer al menos uno a la semana en papel con la plantilla oficial para acostumbrarme. Desde que salió la convocatoria intentaba hacer al menos 1 test al día completo en papel (aunque no siempre lo cumplía). Calculo que habré hecho en total unos 200 y algo exámenes en papel y otros muchos online.

    Mis grandes aprendizajes del test serían:

  • No descuidar ni menospreciar el valor de las preguntas de constitución y administrativo, son el 40% del examen, hay literalmente 40 preguntas
  • Hacer el examen con estrategia, las falladas: restan. Dejar en blanco a veces suma.
  • Hacer exámenes en papel, sean descargados de opositatest, de otra plataforma o de una academia es fundamental, gran parte de la dificultad esta en el poco tiempo que hay para leer, pensar y marcar. Adquirir experiencia, habilidad y agilidad te puede dar la ventaja ante un examen largo, raro y difícil como el de éste año.

  • Para preparar el caso práctico realmente no empecé a poder hacerlos con solvencia hasta pasados los primeros 6 meses de oposición, es necesario tener una visión completa de la parte especifica para poder responder a cada enunciado. Al igual que los test mi preparación ha sido hacer mínimo un caso completo a la semana, cuando se acercaba el examen he llegado a hacer algún maratón de un caso al día (salvo el día de descanso).

    A éstos efectos es una gran ventaja para los opositores de hacienda disponer en el drive de éste foro (la trastienda-Estudiando tributario) de todos los enunciados de exámenes oficiales de años anteriores (Desde 2011 hasta 2018) con soluciones de preparadores y opositores de muchos de ellos. Evidentemente los imprimí todos y los he estado haciendo en papel.

    No sabría decir cuantos he llegado a hacer, tantos como para llenar varias carpetas entre exámenes de academia y oficiales. Estos últimos he hecho desde 2008-2018 de libre y de interna al menos una vez cada uno.

    Aquí ha sido fundamental el apoyo de mi academia, dándonos casos propios para practicar y profundizar y sobre todo corrigiendo en clase cada caso, y devolviéndonos el PDF escaneado con anotaciones a cada respuesta. Además hay materiales muy útiles en el mercado, el libro de soluciones de exámenes de otros años del CEF por ejemplo.

    El que me conozca ya sabe como suelen ser mis respuestas de examen: Si/no, correcto/incorrecto, conforme al artículo XX de la ley/Reglamento/Orden/Resolución que establece ..."respuesta lo más literal posible".

    Mis grandes aprendizajes sobre el caso práctico serian:

  • Empezar poco a poco: al principio solo podrás contestar alguna pregunta y ni se te pasará por la cabeza poner ningún artículo, a medida que estudies y practiques lo iras consiguiendo, iras recordando más cosas y serás capaz de dar cada vez, mejores y más completas respuestas.
  • Hacer exámenes en papel: coger agilidad, perderle el miedo a las dos horas y media.
  • Buscar una buena academia o preparador, o una buena forma de comprobar, corregir, contrastar las respuestas.

  • [hr]

    [hr]

    Sobre la literalidad: siempre me he remitido a las normas de valoración de la propia convocatoria:

  • "Consistirá en contestar por escrito un supuesto teórico-práctico relacionado con el anexo III.3 «Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario» del programa, con objeto de evaluar el conocimiento de los aspirantes manifestado en sus respuestas a las cuestiones planteadas, valorando su grado de corrección, adecuación, integridad y precisión, con indicación y expresión, en su caso, de la normativa correspondiente y ajustada a su literalidad, en una exposición apropiada y correctamente estructurada y contextualizada. El ejercicio deberá escribirse de tal modo que permita su lectura por cualquier miembro del Tribunal, evitando la utilización de abreviaturas o signos no usuales en el lenguaje escrito".

  • [hr]

    Sobre horarios y otros detalles, realmente no hay nada escrito, cada uno es un mundo y la autodisciplina no es permanente. No puedo decir que haya estudiado 8 horas todos los días como tampoco puedo decir que haya aprobado estudiando sólo 6 descansando un día a la semana. Hay semanas que he estudiado menos y otras que apenas he vivido para levantarme de la cama y estudiar. El mejor ritmo es aquel con el que cada uno nota que avanza, que consolida, que recuerda más, que responde mejor.

    Es muy difícil de evaluar, y muchas veces el papel de un preparador, los compañeros, un amigo o la familia son fundamentales para darse cuenta. Otras veces basta simplemente con mirar los registros (soy muy de dejar constancia de todo) ¿Cuántas preguntas acertabas del test cuando llevabas 2 meses? ¿Cuántas aciertas ahora? ¿Cuánto tardaba en hacer un examen de 100 preguntas? ¿Cuánto estoy tardando ahora? ¿Cuántas horas tardaba en hacer un caso de examen? ¿Cuántas preguntas era capaz de contestar?...

    [hr]

    Particularidades de mi forma de estudiar: Para mi estudiar derecho es (perdonadme la comparación) como montar un puzle muy complicado. Empiezas aprendiendo que para vivir en sociedad nos hemos dado unas normas de convivencia (art.1.2.CE) que determinan una serie de derechos y obligaciones, entre las que ésta la de contribuir a sostener el gasto público (31.1.CE). A su vez descubres que esto se hace a través del sistema tributario (fundamentalmente mediante tributos (art.2.2.LGT) y que la Agencia Estatal de la Administración Tributaria es la encargada en nombre del Estado de llevar a cabo éste cometido (Art.5.LGT -> 103.LPGE 31/1990), para terminar descubriendo que la aplicación de estos tributos se hace mediante la gestión, inspección y recaudación, entre otros (Art.83.LGT). A poco que vas profundizando llegas al papel que desempeñarás como funcionario, Agente de la Hacienda Pública en el apartado siete de la Resolución 24 de marzo de 1992, así como el papel de los técnicos e inspectores (que serán tus compañeros).
    Puedes entonces, tener una visión general, rigurosa y completa no sólo de lo que has estudiado, también de la realidad detrás de lo que regula la norma y que será en última instancia, el entorno en que vas a desempeñar en el futuro tus funciones profesionales.

    - Se puede aprobar con menos- -No es necesario saber tanto- -No hay que ser tan literal- -No hay que saberse los artículos- -No todo el mundo tiene conocimientos previos de Derecho-,

    Es algo cierto, o no completamente falso. Así como todos tenemos unos valores e ideas diferentes la forma de entender el aprendizaje y los límites requeridos para llegar al objetivo propuesto son distintos para cada persona; personales, propios y únicos.

    Yo no sabría dominar una disciplina de otra forma y es por eso que entiendo que el estudio debe ir hasta el fondo de la cuestión, y que irse por las ramas, ser curiosos y abiertos a querer aprender siempre algo positivo.


    [hr]

    Finalmente, para terminar: Creo sinceramente que hay que aspirar a dar lo mejor de uno mismo en cada momento (sea en la vida o en la oposición), cuando uno lo da todo y no llega a donde se había propuesto lo hace sin arrepentimientos y con la cabeza tranquila para empezar de nuevo.

    Mi siguiente reto es retomar la preparación de técnicos y en el futuro de inspección. Confío que con esfuerzo, tiempo y preparación, con voluntad en definitiva, casi cualquier reto se puede conseguir.

    Mandar un mensaje de ánimo a quién se encuentre en éste proceso de oposición. Quienes no lo hayan conseguido: perseverancia. Quienes lo han logrado, mi más sincera enhorabuena.

    P.D. Agradecer sin duda alguna el papel que han tenido algunos usuarios del foro, en sesudos debates de interpretación de las tediosas normas, que siempre aligeraban las jornadas de estudio y enriquecían el aprendizaje. En particular @Von Mises y @Witty, entre otros que seguro se me escapan. Compartir, ayudar y debatir entre futuros compañeros de trabajo es también algo positivo que no siempre tiene el reconocimiento debido.

    "Tu vida cambiará cuando estés más comprometido con tus metas que con tu comodidad" Anónimo.
    Adjuntos:
    Última Edición: 4 años 9 meses antes por VíctorPrz4.
    El siguiente usuario dijo gracias: tiroriro, outeiro189, Espartano, Valentina83, marqui1989 y 4 persona(s) más.

    Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

    Más
    4 años 9 meses antes #115049 por Witty
    Respuesta de Witty sobre el tema Experiencia aprobados 2020 agentes

    marqui1989 escribió: Enhorabuena a todos los aprobados, y mucho ánimo a los que no lo habéis conseguido. Pero por favor, no abandonéis porque habéis estado muy cerca y hay buenas plazas a corto plazo.

    Yo he aprobado entre los 70 primeros, y empecé a estudiar por encima la parte de Administrativo y Constitucional en enero, porque en febrero empezaba el curso de preparandotributario (Inma Mangas). Tuve la suerte de que pagué la instancia y se pospuso el examen por el Covid, y además me quedé en paro. Mis pequeños consejos:

    - Desde febrero, estudiaba 8 horas EFECTIVAS de lunes a sábados (había semanas que no lo cumplía, ya que SIEMPRE hay circunstancias que te lo impiden). Fundamental modo avión en el móvil y, en mi caso, cascos aislantes del sonido. Seguía la programación semanal de Inma, y eso que era muy exigente. Esto incluye REPASOS, y SUPUESTOS desde el principio en función del tema que tocaba estudiar.
    - Yo necesitaba hacer deporte para poder desconectar. Al menos 3 o 4 veces en semana, aunque sea una horita. Importante también una buena alimentación (aunque metía mucho café), y sobre todo descansar mínimo 7 horas al día.
    - Cuando empezaba a ver un tema, lo LEÍA Y COMPRENDÍA por el Manual de Inma, subrayaba lo más importante y apuntaba los artículos "más preguntables en un examen", relacionando la Ley y sus Reglamentos.. Después de esto, Ley y Reglamentos a saco para memorizar.
    - Cuando has visto todo el temario (reconozco que miré muy por encima el tema 2 y el IVA), te das cuenta de que TODO tiene sentido, y que los artículos más importantes los memorizas haciendo supuestos y porque están bastante ordenados en la LGT.
    - Para los exámenes: me inscribí 3 meses antes del primero en Opositatest, sobre todo para repasar Administrativo y Constitucional. También hice algunos exámenes de años anteriores, con CRONÓMETRO Y EN PAPEL.
    Para el segundo, hice los exámenes de los 3 años anteriores y repasaba cada bloque en dos-tres días. Reconozco que septiembre y octubre le dedicaba unas 10 horas diarias (domingos libres).

    Agradecer a todos aquellos foreros que siempre han participado para resolver dudas y dar consejos, especialmente a TIE, Von Mises, Victor Pérez y Witty. A estos dos últimos, y como anécdota, que sepan que me acordé mucho de ustedes nada más empezar a contestar la parte de Inspección, con la pregunta de las medidas a adoptar (y el procedimiento aún no se había iniciado). No sé si me lo habrán corregido bien o mal, pero puse que no se podían adoptar medidas cautelares, tal y como dijo mi preparadora.


    Yo también me acordé de varias discusiones del foro en el examen. En la pregunta que dices puse que sí se podían adoptar medidas de acuerdo con el 172 RGAT, pero la solución de la academia que se colgó en el foro coincide contigo.

    Agente de la Hacienda Pública y opositor al Cuerpo Técnico de Hacienda

    Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

    • AT
    • opositor iniciado
    • opositor iniciado
    Más
    4 años 9 meses antes #115061 por AT
    Ahí voy yo.
    Soy ingeniera, no tengo hijos y tengo 33 años. En mayo de 2019 decido empezar con agentes cansada de la empresa privada.
    Hasta agosto de 2019 lo compatibilicé con mi trabajo, que era a jornada completa, pero me lié la manta a la cabeza y lo dejé para preparar la opo en cuerpo y alma (descansaba dia y medio cada dos semanas aprox. y alguna semana completa cayó durante este tiempo).

    Se me hizo bola el temario que no os lo podéis imaginar, cada palabra me sonaba a chino. Pero se puede, así que el que venga de otro ámbito que sepa que es viable aunque cueste al principio. Aprobé en este que fue mi primer intento, en mi caso estoy entre los 25 primeros y no me lo creo.

    Fui a una academia.
    Me vino bien? Sí
    Fue determinante? Ni por asomo.
    El último mes y medio la dejé porque eran más productivas mis horas de estudio.

    Sobre métodos de estudio...creo que cada uno encuentra el suyo cuando ya se ve inmerso en el temario. Es personal.

    Yo compré los supuestos de CTO, el libro de exámenes y supuestos de Preparando Tributario y el de CEF, también tenía algunos que me dieron en la academia. Sí recomiendo invertir este tipo de material si se puede.

    Me dediqué a jornada completa al estudio, dormí bien, hice deporte y los últimos meses iba a comer a casa de mi familia y no tenía que preocuparme de cocinar, solo estudiar. Mis condiciones debo decir que fueron óptimas.

    La parte del estudio la llevé bien, con ganas. Eso sí, la incertidumbre es máxima y se pasa mal en muchos momentos. La espera de la notas creo que fue de las peores partes.

    Animo a todos los tránsfugas de otras carreras menos relacionadas con el tema a que lo intenten, que se puede. Hay que darlo todo, eso sí, cada uno dentro de sus posibilidades.

    Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

    Más
    4 años 9 meses antes #115085 por Juhego
    Enhorabuena a todos los aprobados; creo que ha sido una convocatoria difícil así que mis congratulaciones. Me anima el caso de angie, ya que me siento identificado, felicidades chic@s

    Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

    • Archer
    • opositor iniciado
    • opositor iniciado
    Más
    4 años 9 meses antes #115087 por Archer
    Respuesta de Archer sobre el tema Experiencia aprobados 2020 agentes

    Witty escribió: Aunque mi caso es bastante particular, os cuento mi experiencia por si os pudiera servir de algo.

    Os pongo un poco de contexto. Tengo 31 años y soy licenciado y doctor en Filosofía, y me saqué Derecho por la UNED. Empecé a preparar las oposiciones en las navidades del año pasado y no he ido a academia ni he tenido preparador. He quedado entre los 10 primeros. Os digo esto porque, si bien es cierto que no es lo usual sacársela al primer año, es perfectamente posible, aunque esto depende mucho de las circunstancias de cada uno. Yo dejé después de las vacaciones de navidad el instituto en el que estaba dando clases y me puse a tiempo completo.

    Como dije en algún otro hilo utilicé al principio los apuntes que elabora la AEAT para la promoción interna, que no son muy buenos, pero al menos puedes hacerte una idea de todo lo que entra, incluyendo órdenes ministeriales, resoluciones e instrucciones. Los apuntes los dejé a las pocas vueltas y pasé directamente a la normativa (pude hacer esto rápido porque estaba familiarizado con el derecho administrativo y tributario gracias a la carrera). Para ello utilicé el libro del BOE Ley General Tributaria y sus reglamentos. Imprimí aparte el Reglamento de Facturación y la normativa relevante para la parte de constitucional y administrativo. Las leyes del IVA y el IRPF y sus reglamentos, así como los manuales de la AEAT sobre los mismos los consultaba en el ordenador.

    Mi método ha sido el de vueltas y vueltas y vueltas. Pero con cabeza. Yo siempre utilizo el método de los círculos concéntricos: voy tratando de quedarme con lo fundamental y luego voy ampliando a lo periférico. Sobre esto voy a dar un par de consejos que me funcionan muy bien, pero que igual no valen para todos.

    A mí me viene muy bien ir siempre más allá de lo estrictamente exigido, aunque sabiendo qué es lo que es importante saberse. Pero al profundizar un poco más e “irme por las ramas” siempre se me queda mejor lo fundamental, y además hace que sea menos tedioso el estudio. Es cierto que hay que saber muy bien qué es lo importante, pero a mí me viene muy bien hacer pequeñas excursiones a las cuestiones periféricas.

    Otra cosa que creo que es importante es no olvidar que lo fundamental es estudiar y memorizar comprendiendo la normativa. He leído muchas veces que es importante hacer supuestos desde el principio y creo que es cierto, pero con matices. Es importante tener presente que el segundo es el importante desde el principio y hay que familiarizarse con el tipo de preguntas que entran y el tipo de respuestas que se piden, pero la oposición no se aprueba haciendo un millón de supuestos, sino estudiando mucho. Yo he hecho en total los siguientes supuestos: el libro de Preparando tributario elaborado por Inma, los libros de Preparando tributario sobre exámenes anteriores tanto de libre como de interna y unos poquitos supuestos cortos que me paso un amigo de sus apuntes de técnico. Nada más. Con esto no quiero decir que no haya que hacer más y quizá es recomendable también hacerse los cortos de CTO o CEF (aunque no los conozco), lo que quiero decir es que no hay que olvidar que para hacer los supuestos bien el día del examen, una vez que se conoce la dinámica, lo importante es saberse lo mejor posible la normativa.

    En cuanto a la memorización puedo deciros mi método, aunque creo que esta parte es la más personal de todas. Yo siempre he estudiado dando muchas vueltas, sin pararme mucho al principio en lo que no entiendo y volviendo más adelante sobre lo que no quedó claro, aunque siempre intento que todo me quede claro tarde o temprano (esto creo que es evidente por mis preguntas en el foro). Otra cosa que me va muy bien es conectar conceptos, procedimientos, etc. Yo no soy de esquemas ni resúmenes en papel, pero sí que hago constantemente “esquemas mentales” y tratando de recordar lo que acabo de repasar.

    También soy bastante particular a la hora de organizar el tiempo. Aunque he estudiado a jornada completa, mis jornadas han sido bastante variables. Pocos días habré superado las ocho horas y muchos no he llegado a ellas. Tampoco he sido extremadamente estricto con los días de descanso. En eso soy quizá un poco desorganizado, pero eso sí, el tiempo que dedico me suele cundir bastante, aunque claro está, también tengo días malos en los que se pasan las horas sin apenas avanzar.

    En cuanto al examen, la nota que he sacado coincide más o menos con lo que pensaba que sacaría, aunque dudaba bastante de cómo corregirían. Yo contetaba lo más escuetamente posible haciendo referencia a los artículos de la ley y los reglamentos. No puse nada de doctrina, aunque hice una referencia al TS y al TEAC en el cómputo de plazos, por la discusión que tuvimos en el foro, pero obviamente no me sabía la sentencia ni la resolución pertinente. La clave es llevar muy machada la ley y los reglamentos para poder ir rápido, y no quedarse mucho tiempo en ninguna pregunta: las que no se sabe qué poner, mejor dejarlas para el final, o responder algo genérico y luego volver a completar. Por ejemplo, cuando vi la de la deducción por maternidad pasé palabra directamente.

    No me alargo más porque ya he hecho un post kilométrico, pero si tenéis alguna duda, preguntad. Y repito lo que dije al principio: soy consciente de que mi caso no es el más habitual y de que lo que me ha servido a mí puede no servir a todo el mundo, pero comparto mi experiencia por si puede ayudar a alguien.

    Ahora iré a por técnico, así que nos seguiremos leyendo por el foro.

    EDITO: aparte de los supuestos de los libro que he puesto, también hice todos los exámenes de libre hasta 2008, que son los que están resueltos en este foro (aunque aprovecho para decir que, en mi opinión, no todas las soluciones son siempre correctas, ni las de los foreros, ni las de los preparadores, pero en general ayudan mucho a preparar el examen).



    Has utilizado para memorizar el famoso método lavadora. Lo mismo que yo porque llevo desde marzo y no me daba tiempo de otro modo. También he aprobado .
    Coincido contigo en casi todo, salvo en los supuestos prácticos que si bien los he repasado solo tras aprobar el primero también he utilizado ese método.

    Un saludo.

    Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

    • crifalrod
    • opositor iniciado
    • opositor iniciado
    Más
    4 años 9 meses antes #115089 por crifalrod
    Muchísimas gracias por contar vuestra experiencia y explicar que se puede conseguir aunque no sea a la primera. Ayer fue un día duro pero hoy estoy mucho más motivada después de leer vuestros comentarios.
    ¿Podéis poner el hilo donde se ha colgado las respuestas del examen realizado por la academia que nombráis?
    ¡Ánimo a todos los que seguimos en esta carrera!

    Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

    Más
    4 años 9 meses antes #115093 por Lau48
    Estoy viendo que muchos de los aprobados se la han sacado a la primera.

    Creo que es muy importante que esto se haga visible porque han habido muchos hilos diciendo que no nos flipasemos, que eso solo se daba en casos extraordinarios.

    A mi no me cogía ningún preparador porque decía que no tenia suficiente tiempo para aprobar. PUES SI SE TIENE TIEMPO! se puede sacar a la primera, que no os engañen, lo único que quieren es mantenerte pagando mas tiempo

    no sabéis la frustración que supuso para mi esto durante la oposición

    ES MUY FACTIBLE!

    Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

    Más
    4 años 9 meses antes #115098 por Witty
    Respuesta de Witty sobre el tema Experiencia aprobados 2020 agentes

    VíctorPrz4 escribió: Buenas a todos y todas,

    Después de asimilar el resultado de la oposición vengo a comentar mi experiencia, en lo que pueda ser de utilidad para el resto de compañeros que aún están embarcados en el arduo proceso.

    ...


    Aunque ya te he felicitado, te vuelvo a felicitar porque eres un verdadero crack. Me parece que el contraste de tu experiencia con la mía pone de manifiesto que en métodos de estudio cada uno es un mundo: tú eres sin duda mucho más metódico (lo que sinceramente envidio), yo soy más de ver dónde me va llevando cada día de estudio. Lo que está claro es que hay que echarle horas, que hay que comprender muy bien lo que se estudia para poder aplicarlo con rapidez en el examen y que hay que perseverar. En cuanto a lo que comentas sobre cómo contestar a las preguntas en el examen, coincido contigo.

    Me alegra que tú también quieras ir a por técnico, así podremos seguir debatiendo y aprendiendo el uno del otro.

    Aprovecho también para agradecer al resto de foreros por sus aportaciones (margama, Madrigal, kuenn, AT, marqui1989 y muchos otros que me dejo), y especialmente a aquellos quienes como Von Mises siguen ayudando a los nuevos cuando ya están dentro.

    Agente de la Hacienda Pública y opositor al Cuerpo Técnico de Hacienda
    El siguiente usuario dijo gracias: VíctorPrz4, marqui1989, lubev

    Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

    • MASD
    • opositor iniciado
    • opositor iniciado
    Más
    4 años 9 meses antes #115099 por MASD
    Respuesta de MASD sobre el tema Experiencia aprobados 2020 agentes
    Cierto, gracias a esos foreros buenos, hacen que el foro sea una gran herramienta.

    Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

    • AMF
    • opositor iniciado
    • opositor iniciado
    Más
    4 años 9 meses antes - 4 años 9 meses antes #115120 por AMF
    Estoy totalmente de acuerdo con Lau48.
    Yo he sido una de las afortunadas que me lo he sacado a la primera cuando el primer día que me puse os puedo asegurar que me leía una frase y me sonaba a chino.
    Que nadie os diga que es muy difícil o imposible sacarse una plaza a la primera debido a la dificultad del cuerpo, el tiempo que posees para preparartela o la base que tienes o dejas de tener. SE PUEDE SACAR, eso sí, no regalan nada y vas a tener que centrarte y dejar de lado muchas cosas.
    Al final lo importante no es el cómputo de horas que eches (que también es un factor importante), y admiro a los que se la sacan trabajando 6/8 horas diarias, al final lo que cuenta es como te cundan esas horas y que encuentres tu método de estudio a base de prueba y error hasta toques con el idóneo para ti.
    No os desaniméis por gente (alguna incluida en este foro por desgracia) que os diga que X meses no son suficientes para prepararte un test o práctico porque a veces sí lo son, como es mi caso, y he tenido que lidiar con mucha gente diciéndome que con mi base o con el nivel no me esperara sacarla a la primera.
    Así que chicos daros un tiempo, mucho ánimo y caso omiso a comentarios "de cuñados", a veces lo mejor es apagar o salirte del foro y seguir tu camino.
    Última Edición: 4 años 9 meses antes por AMF.

    Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

    • DÉCIMO MERIDIO
    • opositor iniciado
    • opositor iniciado
    Más
    4 años 9 meses antes #115149 por DÉCIMO MERIDIO
    Buenas, en mi caso he conseguido la plaza en la segunda convocatoria que me presento el año pasado me quedé a las puertas y al día siguiente de saberlo me puse a estudiar con más ganas aún, creo que lo importante es creer en tí mismo y estudiar todo lo posible. En cuánto a las horas de estudio no sabría decir cuando le he dedicado ya que trabajaba por las mañanas y estudiaba por la tarde hasta que se me cerraban los ojos.
    Consejo importante, no entréis en polémicas y tonterias en los foros y centraros en el temario (ley y reglamentos nada de apuntes de Academias)
    Ánimo a todos al final del túnel se ve la luz.

    Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

    • Albhh
    • opositor iniciado
    • opositor iniciado
    Más
    4 años 9 meses antes #115153 por Albhh
    Hola, me podrías pasar los apuntes que has utilizado??

    Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

    • Albhh
    • opositor iniciado
    • opositor iniciado
    Más
    4 años 9 meses antes #115154 por Albhh

    Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

    Más
    4 años 9 meses antes #115164 por jos

    Lau48 escribió: Estoy viendo que muchos de los aprobados se la han sacado a la primera.

    Creo que es muy importante que esto se haga visible porque han habido muchos hilos diciendo que no nos flipasemos, que eso solo se daba en casos extraordinarios.

    A mi no me cogía ningún preparador porque decía que no tenia suficiente tiempo para aprobar. PUES SI SE TIENE TIEMPO! se puede sacar a la primera, que no os engañen, lo único que quieren es mantenerte pagando mas tiempo

    no sabéis la frustración que supuso para mi esto durante la oposición

    ES MUY FACTIBLE!


    Por supuesto que se puede sacar a la primera, nunca os podéis desanimar pensando en que no se puede, pero ojo, tampoco os debéis fustrar si no lo conseguís.

    Porque factible es, pero no MUY factible.

    Pensad que este año han habido 6 meses más de tiempo para estudiar y aún así al final los datos puros dicen que han aprobado a la primera en esta convocatoria más larga el 22%.

    En resumen, tú puedes ser una de ellas, que nadie te diga lo contrario, pero si por las razones que fueran no lo lograras a la primera, no te frustres, no te desanimes, tu momento seguro que llegará.
    Adjuntos:

    Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

    • Mar
    • opositor iniciado
    • opositor iniciado
    Más
    4 años 9 meses antes #115302 por Mar
    Respuesta de Mar sobre el tema Experiencia aprobados 2020 agentes
    Hola Laura ,

    Me gustaría contactar contigo. Como te paso mi correo?

    Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

    • Pedron
    • opositor iniciado
    • opositor iniciado
    Más
    4 años 9 meses antes #115304 por Pedron
    Alguien se preparó con los supuestos del libro de Adams? o cuál recomendáis? yo apuntes tengo del CEF, aunq voy a estudiar por ley y reglamentos como decís aquí. Pero para preparar supuestos q libro recomendáis más?
    gracias.

    Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

    Más
    4 años 9 meses antes #115319 por Lau48
    Respuesta de Lau48 sobre el tema Experiencia aprobados 2020 agentes
    Hola Mar!
    creo que no se puede mandar mensajes privados pero dejame tu mail o whatsapp y te escribo. Para los que estais pidiendo los apuntes, en este mismo hilo un poco mas alante esta el link al drive. espero que os sirvan!

    Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

    Más
    4 años 9 meses antes - 4 años 9 meses antes #115320 por webmaster
    Respuesta de webmaster sobre el tema Experiencia aprobados 2020 agentes
    Muchas gracias! "Lau48"

    Dejo a continuación el enlace web con el material de estudio facilitado por Lau48:

    drive.google.com/drive/folders/1gminHfT3...pe4gSTei?usp=sharing

    este es el link. Unas aclaraciones:

    - Solo incluye artículos de LGT y reglamentos, no entra órdenes ni directivas, la verdad que yo eso me miré unas pocas y no me las estudié a fondo
    - Está en Word por si tenéis que hacer algún cambio con actualización de normativa
    - Si os fijáis, al principio de cada documento están los artículos que incluye cada procedimiento, esto ayuda mucho para ubicarlos en el examen y acordarse de los números
    - No incluye ni IRPF ni IVA porque eso lo estudie de apuntes de CEF en soporte físico y están destrozados, y además, visto lo visto, probablemente se quede corto con lo que están empezando a exigir
    - La parte de sanciones no incluye los artículos 191-206bis que son las sanciones en sí, para esto os recomiendo haceros vuestra propia tablita y así vais memorizando

    Suerte!
    Última Edición: 4 años 9 meses antes por webmaster.

    Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

    Más
    4 años 9 meses antes #115359 por Lau48
    Respuesta de Lau48 sobre el tema Experiencia aprobados 2020 agentes
    Tienes el link dos mensajes mas arriba
    Suerte!

    Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

    • Sergi
    • opositor iniciado
    • opositor iniciado
    Más
    4 años 9 meses antes - 4 años 9 meses antes #115388 por Sergi
    Buenas, os cuento mi experiencia ya que yo le dedique alguna tarde a leer experiencias de aprobados de años anteriores y siempre se agradece temas como estos.

    He aprobado con un año 1 y un mes, empecé a prepararme las oposiciones en septiembre del 2019, me cogí el temario de CEF y empecé en academia presencial de mi provincia a mediados de octubre.

    Respecto a las horas de estudio:
    Mi recomendación personal es que no vale la pena contar las horas, no os obsesionéis mucho con esto, yo me centraría mas en estudiar por temas u objetivos que os marquéis. Yo deje mi trabajo y tenia disponibilidad completa. Mas o menos, mi horario era desde las 10:00 hasta las 14:00, y después por la tarde desde las 17:30 hasta las 20:00 de lunes a viernes. Cabe decir que entre esas horas hacia algún descanso, que no son netas.
    No obstante, me reitero, no os obsesionéis con las horas, algunas semanas algún día no podía estudiar u otros días le dedicaba mas tiempo. Quizás mis 6 horas de estudio son 10 horas de estudio de otra persona o viceversa. También conforme se acercó la fecha del examen aumente las horas de estudio y estudiaba sábados y domingos.

    Cuando empecé mi preparador nos marcó un objetivo bastante jodido, que era estudiar a la semana 2 temas del bloque constitucional / administrativo y 2 del de tributario, y al principio vas de culo. No obstante luego lo agradeces, porque yo note mucho que al darle la vuelta al temario si que es cierto que no recordaba casi nada pero lo que me costaba un tema de leer antes ahora me costaba la mitad al tenerlo trabajado. Y posteriormente, ir dándole vueltas al temario. Al final acabas estudiando por bloques y ya no por temas.

    Respecto al temario:

    - Al principio empecé con CEF, y lo estuve usando hasta la 2ª vuelta. Mi recomendación es que os complementéis con opositatest, a mi me sirvió mucho, en cuanto acababa un tema hacia 100 preguntas de ese tema y posteriormente anotaba subrayando donde estaba la respuesta, una vez le das varias vueltas y vas haciendo test esto te permite separar el grano de la paja, y finalmente estudias solo de lo subrayado.

    - Respecto del bloque de administrativo y constitucional, yo os recomiendo que haciendo test con opositatest y subrayando posteriormente la respuesta o anotándola si no esta en otras hojas y añadiéndola en el temario de CEF vais mas que sobrados. Luego cuando cogía estos temas, estudiaba únicamente de lo que tenia subrayado de hacer tantos test. No obstante, si que es cierto que los temas de la constitución me gustaba mas leerlo de la constitución en si que de los propios apuntes de CEF, así que me hice mis apuntes propios resumidos de los temas 1, 2, 3 y 4

    - Después, una vez le di 2 vueltas al temario de CEF, me apunte en una libreta de cada tema los artículos tanto de la LGT y sus reglamentos, para tener una visión para ubicar los artículos. Finalmente una vez tenia terminada la libreta, decidí hacerme mis propios apuntes, hice 4 documentos; uno de gestión (temas 3 al 9), inspección (temas 10, 11 y 20) recaudación (temas 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19) y revisión en vía administrativa (21). Lo hice en formato tabla con la pagina en horizontal, donde en una columna tenia el nombre del articulo, otra el numero de articulo, otra el contenido del articulo y otra columna donde tenia mis observaciones o aclaraciones.
    No os recomiendo que resumáis el contenido del articulo, puesto que muchas veces caen cosas muy concretas que parece que no es importante pero luego lo es. Yo lo que hacia era un copia y pega de la LGT y lo leía con calma, y posteriormente buscaba en el reglamento el articulo que lo completaba, y así después tenia como en la misma fila el desarrollo del articulo tanto de la LGT como del reglamento, relacionando ya directamente el articulo (Por ejemplo domicilio fiscal pues el 48 LGT junto con el 17, 59 y 113 RGAT). Respecto los temas 1,2, 22 y 23 los estudiaba a través del temario de CEF. No obstante al tener mucha incidencia estos últimos años el tema de IRPF, hay que practicarlo mucho haciendo supuestos prácticos ya sea de exámenes anteriores o de libros de supuestos.

    Respecto a la preparación del segundo examen:

    - Yo en mi caso, no fue hasta que le di 2 vueltas al temario entero cuando empecé a realizar supuestos prácticos, ya que veía absurdo contestar preguntas tan concretas cuando no sabia ni por donde soplaba el viento. En mi caso particular, yo no me compre ningún libro de supuestos, yo lo que hacia era una vez a la semana cogía por ejemplo el examen de 2018 de promoción interna y me ponía a realizarlo en las misma situaciones que se hacen en el examen, con mascarilla puesta, con el cronometro al lado y lo realizaba en 2h y media independientemente de si me daba tiempo o no. Después con las correcciones que hay en esta pagina o que encuentras en algún libro estilo CEF o preparando tributario (a mi me pasaba las respuestas algún compañero, puesto que yo no los tenia) o de la misma academia, pues nos mandaba también hacer exámenes y luego los corregíamos. (Ojo, que si os cogéis el libro de CEF las respuesta que dan son imposibles, normalmente el responder a un apartado son 4 o 5 líneas como mucho, más no te da tiempo)

    Normalmente intentaba marcarme por bloque un máximo de 50 minutos, en el momento que te pases ya vas a lastrar el resto de preguntas, y normalmente las primeras preguntas son mas difíciles para hacerte perder tiempo e ir de culo en las últimas que son mas fáciles. En el caso de que alguna no me la supiera, en ese momento no dudes, sáltatela y una vez acabes el examen vuelve, y muchas veces en un primer momento no caes pero al volver y dedicarle un pelín mas de tiempo ya encuentras la respuesta o sabes como defenderla mas o menos.

    Respecto a si prepararlo por libre o academia

    Este es un tema muy personal. Yo en mi caso empecé un mes después de haber empezado por mi cuenta a ir a una academia presencial en mi provincia, y si que es cierto que cuando empiezas viene muy bien puesto que es una manera de exigirte y de aclarar dudas. No obstante, una vez ya llevas unos 10 meses de preparación, yo note que ya no era necesario seguir en la academia, en mi caso si no hubiese aprobado posiblemente no me hubiese apuntado a ninguna o quizás a la de preparando tributario Online, ya que escuche buenas referencias. Para mi la academia ha sido un 5% del total de la oposición, el resto es echarle ganas y estudiar.

    Respecto a la literalidad y saberse el numero de los artículos

    A mi nunca se me ha dado bien estudiar de memoria, yo en mi caso empecé a relacionarlo todo a raíz de darle vueltas vueltas y mas vueltas, e ir trabajando tu propio temario. Yo en mi caso si que me sabia la gran mayoría de artículos de la LGT y los mas importantes del RGAT y RGR, los del RRVA y RS no me los sabia muy bien, solo los básicos. También cabe decir que esto se aprende de ir trabajando el temario, esto al principio parece imposible. En mi caso personal para mi es importante saberte bien el nombre del articulo y el número, pues te da la pista sobre que va el articulo y luego al realizar el segundo examen como no tienes tiempo a nada y de normal las respuestas son escuetas, con nombrar el articulo y el numero y responder a tu manera te permite el aprobado, sin exigirte la literalidad como dicen algunos. Yo en mi caso en el segundo examen he quedado entre los 80 primeros.

    Según el tiempo que tengas y vas avanzado, si haces como yo de hacerte tu temario en WORD, vas añadiendo. También yo empecé cuando me hice mi temario enfocado al segundo a darle mas importancia a temas como el 9, 10, 11, 15, 19...y los otros una vez ya has trabajado estos pues los vas añadiendo. (Por ejemplo del tema 14 en mi temario no añadí apenas cosas, solo en el apartado de mis observaciones alguna cosa básica que ha caído en algún otro examen)


    También es muy importante el saber desconectar y dedicar tiempo a tu vida. Yo por ejemplo para mi era esencial una vez acababa de estudiar a las 20:00 irme al gimnasio y pegarme 2 horas hasta las 22:00 para desconectar y quitarte todo el estrés o malas sensaciones de la jornada. Al principio los fines de semanas también los libraba, el tomarte una cerveza con los amigos...Luego entre que paso lo del COVID pues se complico la cosa y después una vez queda muy poco para el examen ya limitas y quizás en vez de 2 horas de gimnasio pues le dedicas 1 hora, y los amigos pues el último mes pues quedas el fin de semana que has hecho el examen para desconectar.

    Y bueno, no se si me dejo algo más, cualquier cosa me preguntáis, espero que os sirva de ayuda como me sirvió a mi.
    Última Edición: 4 años 9 meses antes por Sergi.

    Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

    • Londres
    • opositor iniciado
    • opositor iniciado
    Más
    4 años 9 meses antes #115423 por Londres
    Gracias por todos los que habéis contado vuestra experiencia!!

    Me gustaría subir el tema para animar a más gente a contarnos sus experiencias y consejos sobre cómo habéis logrado aprobar!!

    A los que seguimos en el camino es de gran ayuda para coger fuerza para seguir, ver que al final se consigue, y replantearnos la forma de organizarnos el estudio o coger ideas para mejorar. Sobre todo con quién os habéis preparado o si os habéis preparado por vuestra cuenta.

    Por ver qué opciones hay en caso de estar con una academia/preparador y nos acabe de dar resultado, saber otras opciones con las que la gente ha aprobado.

    Muchas gracias!! y ahora a disfrutar del aprobado y la nueva vida! :)

    Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

    Moderadores: webmaster