- Mensajes: 288
- Gracias recibidas: 101
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Albertac,Gracias por la información,no sabía ni que lo habían regulado (ya he leído la Norma) ,pero que su realidad económica es que funcionan como activos financieros a Valor razonable(mi duda es si la sigo liando al clasificar las inversiones permanentes como AFVRCPN,lo que me comentó Witty en otro enlace que han cambiado,pero en este caso no especifica y he aplicado mi criterio)albertac escribió: Materias primas cotizadas, existencias a valor razonable al final de la NRV 10, ya entraré más a fondo
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Charlygon escribió: Adjunto mi solución supuesto 1.
Gran duda en las acciones rescatables.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Witty escribió:
Charlygon escribió: Adjunto mi solución supuesto 1.
Gran duda en las acciones rescatables.
No sé si me he ofuscado, pero la TIR en el supuesto 1 no me sale cómo dice el enunciado:
El cálculo de la TIR de las obligaciones es:
5.000.000 * 1,05 = 5.000.000*0,02*a 8┐i + 5.000.000*(1+i)-8 => i = 1,3368196%
Incluso si suponemos que se emiten con una prima de emisión del 5%, es decir, al 95%, la TIR no encaja con la del enunciado:
5.000.000 * 0,95 = 5.000.000*0,02*a 8┐i + 5.000.000*(1+i)-8 => i = 2,7033974%
A ver si alguno ve dónde me he equivocado... Subo el enunciado
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Este es el supuesto 1 de promoción Interna de este año.Zenosito escribió: Esta fue mi solución.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
La obligación la tengo exactamente igual que tú,por lo que entiendo que has recalcado la TIR (la de el examen creo que está mal)Zenosito escribió: Esta fue mi solución.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Zenosito escribió: Gracias. En la tabla de arriba calculo el beneficio distribuible después de todas las atenciones legales.
En primer lugar compensamos los resultados negativos de ejercicios anteriores y dotamos la reserva legal. Como resultado nos da que podemos repartir 2.557.000 euros.
Podemos repartir hasta 3.080.000 millones por el requisito de la diferencia del patrimonio neto con respecto al capital social.
Pero tenemos el requisito de que los gastos de I+D deben estar cubierto con reservas disponible. Como todas nuestras reservas están compensando los resultados negativos de ejercicios anteriores (ajustes negativos) no se pueden repartir beneficios. Habría que dotar una reserva voluntaria de 4,5 millones para poder repartir los 2.557.000 euros que quedan después de las atenciones legales. Es por ello que todo se va a reservas voluntarias.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Zenosito escribió: Esta fue mi solución.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
csihe_1 escribió:
Zenosito escribió: Esta fue mi solución.
Acabo de resolver el examen. Coincido prácticamente en todo con tu solución, excepto en el punto 14.
Creo las obligaciones amortizadas deberías hacer:
206.000 (177) obligaciones y bonos -a- bancos (572) 200.000
-a- beneficios de operaciones con obligaciones propias (775) 6000 "pues devuelves el nominal, lo otro lo habías emitido con prima y era tu TIR"
luego en las convertibles, al no tener interés, todo va como instrumento de patrimonio, por lo que debería ir todo a la cuenta (111) y no a la (178)
Si me equivoco que alguien me corrija
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Zenosito escribió:
csihe_1 escribió:
Zenosito escribió: Esta fue mi solución.
Acabo de resolver el examen. Coincido prácticamente en todo con tu solución, excepto en el punto 14.
Creo las obligaciones amortizadas deberías hacer:
206.000 (177) obligaciones y bonos -a- bancos (572) 200.000
-a- beneficios de operaciones con obligaciones propias (775) 6000 "pues devuelves el nominal, lo otro lo habías emitido con prima y era tu TIR"
luego en las convertibles, al no tener interés, todo va como instrumento de patrimonio, por lo que debería ir todo a la cuenta (111) y no a la (178)
Si me equivoco que alguien me corrija
En lo primero que dices, es muy posible que tengas razón. Yo supuse que se les daba la opción de rescatar por el valor actual.
En lo segundo no estoy de acuerdo. No tienen interés pero yo interpreto que en el momento del vencimiento tienes la opción de convertir o rescatar. Por lo tanto el componente pasivo seria devolver todas las obligaciones convertibles a la fecha de vencimiento, las cuales yo he supuesto que tienen el mismo valor nominal que las obligaciones originales.
No he reflexionado sobre esto, fue lo que escribí el día del examen y fin.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.