viniendo de la carrera de matemáticas, ¿me faltará demasiada base jurídica o de contabilidad?

  • MariaBG
  • Autor del tema
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
5 años 1 semana antes - 5 años 1 semana antes #109925 por MariaBG
Buenas tardes a todos los miembros de este foro.
Querría expresar en este una duda acerca de mi probable futuro como opositora al cuerpo técnico de hacienda del estado.
Mi duda es la siguiente: en su día, cuando elegí qué carrera estudiar, me decanté por Matemáticas, aunque siempre había contado con facilidades tanto para las letras como para las ciencias. Mis otras opciones eran Economía, o el doble grado de ADE y derecho. La carrera de matemáticas es muy bonita, pero me he dado cuenta que no me atraen las salidas que presenta fuera del sector bancario.
Siento unos fuertes intereses por conocer más a fondo el mundo jurídico y económico, y sobre todo, he descubierto en mi una fuerte vocación pública, de contribuir con mi trabajo a hacer de la nuestra una sociedad más justa.
Por ello me he estado planteando la oposición a técnico de hacienda, para poder así pertenecer a este cuerpo con una responsabilidad y un papel tan grandes en nuestra sociedad.
Mi problema es el siguiente: viniendo de la carrera de matemáticas, me faltará demasiada base jurídica o de contabilidad, de modo que me resulte imposible aprobar la oposición?? O esa base es subsanable?? Son unas oposiciones que puedan sacar titulados de la rama de ciencias o ingenierías, o por el contrario sólo son recomendables a graduados del ámbito de las ciencias sociales??
Muchas gracias de antemano por leerme, y si os animáis a responderme os lo agradecería muchísimo.
Un saludo a todos .
Última Edición: 5 años 1 semana antes por webmaster.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • jcp
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
5 años 1 semana antes #109926 por jcp
Respuesta de jcp sobre el tema Carrera universitaria.
Conozco a un ingeniero de trenes que se sacó inspección en 3 años y medio.
Y a un ingeniero informático con técnicos en 2 años y pico.

También tengo un amigo teleco que lo intentó dos meses y desertó porque no estaba acostumbrado a memorizar.

Viniendo de ciencias, la manera de estudiar es completamente diferente pero a todo se hace uno, y pasados los meses te has acostumbrado a memorizar y al lenguaje. La carrera no aporta tanto como creemos. La constancia (y la suerte) es la clave.

Eso si, para contabilidad si que te va a venir bien el pensamiento lógico, si te acabas decantando ya verás que esta oposición no es sólo memorizar, se requiere un mix cualidades bastante variopintas.

Y nada va a evitar que te pegues a hostias con contabilidad al principio, pero ni a ti ni a los que vienen de carreras en las que han tocado el temario.

Ánimo, que todo es empezar, xq una vez ya dentro estás tan metido que la única forma de salir es hacia delante. Y puede que sea el síndrome de estocolmo, pero a mí hasta me ha acabado gustando lo que estudiamos y tengo cierto apetito por conocer más.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • OposiHacienda
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
5 años 1 semana antes #109927 por OposiHacienda
Respuesta de OposiHacienda sobre el tema Carrera universitaria.
Es perfectamente posible! Mucho ánimo que al principio puede que sea duro pero por ejemplo los de derecho no hemos visto contabilidad y a ti seguro te será más fácil.

Ánimo que hay de todo y lo importante es la constancia y el esfuerzo.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
5 años 1 semana antes #109940 por Von Mises
Respuesta de Von Mises sobre el tema Carrera universitaria.
Es irrelevante lo que hayas estudiando a la hora de enfrentar las oposiciones. Como mucho, si has estudiado algo de la rama, por ejemplo, qué se yo, derecho, habrá cosas que te sonarán y que te pueden ahorrar un par de días de estudio.

Pero vamos, que en el conjunto del tiempo de la preparación de la opo, casi no influye nada.

Lo importante es autodisciplina, trabajo y una buena preparación.

Un saludo.

Millones de personas vieron manzanas caer. Sólo Newton se preguntó el por qué.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Enriquecc
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
5 años 1 semana antes #109994 por Enriquecc
Tu pregunta es “si te faltará DEMASIADA base jurídica”. Pues bien, no te faltará demasiada, te faltará toda.

El mundo jurídico no solamente consiste en artículos de normas, sino que es una estructura, con muchas ramas, interrelacionadas, y entre ellas la tributaria que es lo que aquí interesa, especialmente. Existe una idiosincrasia jurídica que se conoce y, más importante aún, se entiende, cuando se estudia la carrera de Derecho. Ahora bien, en la oposición de técnico esto lo puedes superar dado lo limitado de los temas, el hecho de que las materias están relacionadas (civil y mercantil, administrativo y tributario) y la dificultad de las preguntas. Con esfuerzo, pero puedes. En inspección ese esfuerzo se multiplicará.

Dicho esto, creo que tu intención sería saber si puedes opositar a técnico con tus estudios previos. La respuesta es si, con los matices anteriores.

Respecto a si estás en desventaja con alguien que tenga una base previa, especialmente derecho + ADE, si lo estás. La carrera no te hará aprobar la oposición, pero si te lo facilitará. Por ejemplo, el entendimiento de esa indiosincrasia jurídica, el conocimiento del derecho civil y sus instituciones fundamentales, el derecho mercantil a efectos de saber de antemano qué es, por ejemplo, un título valor, la normativa societaria, o las instituciones mercantiles fundamentales. Otro tanto te puedo decir de constitucional, administrativo y tributario. No obstante, cada uno ha estudiado en su universidad y tiene su propias bases.

Sobre la contabilidad, también se puede superar. Tendrás que ponerte desde 0, pero también se puede. Ídem a lo dicho anteriormente sobre quién tenga estudios previos de contabilidad.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
5 años 1 semana antes #109997 por Dani
Yo creo que tienes más ventajas para técnico viniendo de matemáticas que si vinieras de derecho, por increible que parezca. El derecho se aprende y se acaba entendiendo pero el razonamiento lógico que te ha enseñado la carrera te va a venir genial para el segundo examen.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Vioxini
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
5 años 1 semana antes #110003 por Vioxini

Enriquecc escribió: Tu pregunta es “si te faltará DEMASIADA base jurídica”. Pues bien, no te faltará demasiada, te faltará toda.

El mundo jurídico no solamente consiste en artículos de normas, sino que es una estructura, con muchas ramas, interrelacionadas, y entre ellas la tributaria que es lo que aquí interesa, especialmente. Existe una idiosincrasia jurídica que se conoce y, más importante aún, se entiende, cuando se estudia la carrera de Derecho. Ahora bien, en la oposición de técnico esto lo puedes superar dado lo limitado de los temas, el hecho de que las materias están relacionadas (civil y mercantil, administrativo y tributario) y la dificultad de las preguntas. Con esfuerzo, pero puedes. En inspección ese esfuerzo se multiplicará.

Dicho esto, creo que tu intención sería saber si puedes opositar a técnico con tus estudios previos. La respuesta es si, con los matices anteriores.

Respecto a si estás en desventaja con alguien que tenga una base previa, especialmente derecho + ADE, si lo estás. La carrera no te hará aprobar la oposición, pero si te lo facilitará. Por ejemplo, el entendimiento de esa indiosincrasia jurídica, el conocimiento del derecho civil y sus instituciones fundamentales, el derecho mercantil a efectos de saber de antemano qué es, por ejemplo, un título valor, la normativa societaria, o las instituciones mercantiles fundamentales. Otro tanto te puedo decir de constitucional, administrativo y tributario. No obstante, cada uno ha estudiado en su universidad y tiene su propias bases.

Sobre la contabilidad, también se puede superar. Tendrás que ponerte desde 0, pero también se puede. Ídem a lo dicho anteriormente sobre quién tenga estudios previos de contabilidad.


Esta respuesta es un 10/10.

¿Puede un ingeniero sacar plaza de Juez?
Sí.
¿Va en desventaja respecto a un graduado o licenciado en Derecho?
También.

Ahora mismo está en el mismo punto de partida que un graduado en Psicología, porque siendo sinceros, las matemáticas financieras que creo que son escasas aun así en la carrera de Matemáticas, solo son 1/5 del examen de Contabilidad y Matemáticas.

Después de pegarte esta puñalada de realidad viene la parte buena, todo el mundo puede conseguir lo que se proponga pero dependiendo de lo espabilado que seas, constancia, memorización puede que tardes más años que la peor media, la media o menos de la media.

La vocación es esencial. Yo aún soy preopositor de Inspección pero realmente me gusta Hacienda y estoy estudiando todo lo que puedo y me presentaré a Agente antes de acabar la carrera. Tengo visión de alcanzar algún puesto en los Tribunales Económico-Administrativos, para poder hacer justicia que es una de mis máximas, si estuviera estudiando únicamente Derecho habría opositado a Juez sin ninguna duda, pero por proyecto de vida desisto de esa opción para poder formar una futura familia.

Así que ya sabes. Ten claro el por qué y el cómo, y lo lograrás.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • josesg
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
5 años 1 semana antes #110007 por josesg
Aun teniendo la base, yo no estaba tan especializado en esta parte, que ahora me arrepiento de no haber cogido una especialidad que era un seminario de procedimientos de gestión.
Yo pese a ser DADE, no te creas que me ha conferido mas ventaja que los grandes cocos que compiten en estas oposiciones y realmente es a veces difíciles. Mucha suerte paciencia y tiempo para tumbar el árbol.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
5 años 1 semana antes #110020 por Tolouse
Bueno yo creo que claro que te faltará base en derecho y contabilidad, pero no es algo que con esfuerzo no puedas solucionar. Te costará más al principio, pues claro que sí, pero al final se entiende/memoriza lo que sea.

Lo que sí te parecerá extraño es tener que memorizar tanto (viniendo de matemáticas) pero te terminarás acostumbrando. Evidentemente los de Derecho+ADE o similares irán más rápidos que tú pero esto es una carrera de fondo. La motivación es el factor número 1 y si la tienes es lo más importante.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Caos
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
5 años 1 semana antes #110024 por Caos
¿Te va a faltar base? SI, como a todos los que opositamos a técnico.
Porque incluso viniendo de derecho, ADE o derecho y ADE, la envergadura de la oposición es mucho mayor que la de la carrera.
Que igual quien estudie estas carreras tenga algo de ventaja porque ya esté acostumbrado al lenguaje jurídico o al funcionamiento contable, si, pero no es algo insalvable.
Mi profe de mates fras de la academia, es un tío que estudió la carrera de matemáticas oposito a Thac y aprobó y ahora da clases a opositores.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
5 años 1 semana antes #110042 por TIE
Hola!

Yo no vine de Derecho ni ADE y es cierto que al principio tuve algunas dificultades al no estar familiarizado con los conceptos jurídicos ni estar acostumbrado a memorizar tanto, pero al final uno aprende a estudiar bien las materias y a base de preguntar dudas, hacer ejercicios y tal se comprenden mejor las leyes. Vas a empezar con algo de desventaja, pero para nada va a determinar si vas a ser capaz de aprobar o no.

Aprobado promoción XIX de THAC

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • MariaBG
  • Autor del tema
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
5 años 1 semana antes #110045 por MariaBG
Respuesta de MariaBG sobre el tema Carrera universitaria.
Muchas gracias por tu respuesta. Precisamente la información que me das es la que quería saber, si conocíais casos reales de gente de ingenierías/ciencias que hubiera aprobado.
Yo no soy más inteligente que nadie, pero en mi trayectoria académica si que cuento con (por ejemplo) títulos de inglés estudiados sin academia y premio extraordinario de mi comunidad autónoma de cuando estaba en el instituto, gracias a repasar algunas materias con esfuerzo extra en verano... con esto lo que quiero decir es que siempre he tenido bastante capacidad de esfuerzo y sacrificio, aparte de cierto ansia por saber más, como todos los que estamos aquí.
Así que muchas gracias por tu respuesta, que me ha aportado más seguridad para decidirme.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • MariaBG
  • Autor del tema
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
5 años 1 semana antes #110046 por MariaBG
Respuesta de MariaBG sobre el tema Carrera universitaria.
Muchas gracias por tu respuesta!!
Si, con la conta creo que podré tener ventaja, no por eso sino porque mis familiares directos son graduados en economía/ empresariales así que con eso tendría ayuda extra en casa.
Siempre he sacado las materias de números con menos esfuerzo que las de letras, eso si.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • MariaBG
  • Autor del tema
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
5 años 1 semana antes #110047 por MariaBG
Respuesta de MariaBG sobre el tema Carrera universitaria.
Muchas gracias por tu respuesta y consejo.
Estoy dispuesta a dedicarle todo mi tiempo y esfuerzo y a dar lo mejor de mi, tanto en el estudio de la oposición como en el puesto de trabajo si es que la llego a aprobar algún día.
Siempre he pensado que vinimos al mundo para dejarlo mejor que lo que lo encontramos.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • MariaBG
  • Autor del tema
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
5 años 1 semana antes #110050 por MariaBG
Respuesta de MariaBG sobre el tema Carrera universitaria.
Te tengo que agradecer tanto tu respuesta!!
Pensaba que escribiendo aquí tal vez en un mes o así obtendría respuesta de alguien, y he tenido la grata sorpresa de ver cómo todos vosotros habéis dedicado parte de vuestro tiempo a participar en el hilo y animarme.
Muchas gracias por leer mi entrada con tanta atención y dedicación; efectivamente, yo también lo pienso así, uno no puede dedicar un tercio de su vida a algo que “no le guste” o más bien “que no le llene”. Precisamente por eso me he dado cuenta que una de las principales salidas de matemáticas, que es la programación, no me gusta, puesto que yo soy muy de dar un toque personal a todo lo que haga, ya sea una presentación académica, un trabajo, un examen... es como que me gustaba hacerlo “mio”, que sea único y en el que refleje un poco de mi personalidad.
Creo por ello que los exámenes de la oposición pueden ser un reto personal a “corto” plazo y a largo un proyecto de vida con el que dejar huella en la sociedad. Al final, es darse a los demás para velar porque nuestro país funcione un poco mejor (o un poco menos peor).
Obviamente lo de la estabilidad es un plus; pero ya no solo por mi, sino por mi familia; mi madre me ha sacado adelante sola y demostrarles a todos que gracias a su sacrificio y a la educación que me han dado he podido labrarme un futuro profesional también es estimulante.
Creo que has definido muy bien mi posición; y no solo lo has hecho, sino que me has dado la seguridad que creo que me faltaba.
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas, y por los empujoncitos que me habéis ido dando.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • MariaBG
  • Autor del tema
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
5 años 1 semana antes #110054 por MariaBG
Si, soy plenamente consciente de que me faltará toda. De todas formas, como ponerme a leerme el código civil así, sin nociones de nada, me parece un poco excesivo, y más en lo que aún estoy terminando carrera, hay algún libro/ manual que me pudiera dar una pequeña base?? Me recomendaríais leerme (si, se que la lectura es distinta al estudio y memorización, pero para ir afianzando conceptos simples) los libros/ manuales que utilizan los alumnos de derecho en ciertas asignaturas??

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • MariaBG
  • Autor del tema
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
5 años 1 semana antes #110056 por MariaBG
La forma de estudiar es muy diferente; yo de todas formas ya he mencionado que siempre he sido un poco de ciencias-letras, he tenido facilidad e intereses para las 2. Matemáticas te da una visión del mundo compleja; pero más que lo que me puedan aportar las matemáticas, creo que me lo puede aportar mi capacidad de sacrificio y en cierto modo mi curiosidad por aprender más. Y si, la conta tiene pinta de ser lo más ameno para mi jajaja.
Gracias por responder;)

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • MariaBG
  • Autor del tema
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
5 años 1 semana antes #110057 por MariaBG
Muchas gracias por tu respuesta.
Seguro que tú también con paciencia y esfuerzo acabas tumbando ese árbol.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Vioxini
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
5 años 1 semana antes #110058 por Vioxini

MariaBG escribió: Si, soy plenamente consciente de que me faltará toda. De todas formas, como ponerme a leerme el código civil así, sin nociones de nada, me parece un poco excesivo, y más en lo que aún estoy terminando carrera, hay algún libro/ manual que me pudiera dar una pequeña base?? Me recomendaríais leerme (si, se que la lectura es distinta al estudio y memorización, pero para ir afianzando conceptos simples) los libros/ manuales que utilizan los alumnos de derecho en ciertas asignaturas??


Hola María. Te recomiendo que para estudiar empieces con Manuales Universitarios.

Manual de Derecho Constitucional de Tecnos, buen tocho.

La obra completa de Sistemas de Derecho Civil de Luis Díez-Picazo te dará una visión sistemática, completa y general del Derecho Civil (aunque no profunda).
Posteriormente te recomiendo Curso de Derecho Administrativo acompañado de las Leyes 39 y 40 / 2015.
Ya estás en buena posición para comenzar con Derecho Financiero y Tributario: Parte general
Y otro que se llama Parte especial.

(Los manuales son de Tecnos redactados por profesores universitarios)

Procesal también tenemos Conceptos de Derecho Procesal Civil.

Penal y Procesal Penal es lo que yo tengo peor asimilado así que no sabría recomendarte nada.

También te recomendaría Curso de Derecho de la Unión Europea para que tengas una base general de cómo funciona la UE.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • MariaBG
  • Autor del tema
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
5 años 1 semana antes #110060 por MariaBG
Muchas gracias!!
Precisamente tu respuesta me ha venido MUY bien.
En matemáticas, un 15 o 20% de graduados están en la administración pública; pero no sabía de ningún caso en particular (que yo recuerde).
Espero tener suerte y poder formar parte de ese cuerpo algún día.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Moderadores: webmaster