Representación voluntaria (art. 46 LGT)

Más
4 años 11 meses antes - 3 años 10 meses antes #112004 por Witty
En la solución a un supuesto de Preparando Tributario (ahora no recuerdo cuál) se decía que la presentación de una declaración censal Modelo 036 era un acto de mero trámite y no requería acreditación de la representación. Sin embargo, el Modelo 036 requiere firma del obligado, por lo que entiendo que es necesario acreditar la representación (46.2 LGT). ¿Qué pensáis?

Por otro lado, me cuesta imaginarme ejemplos que encajen en el 46.5 LGT: actos en los que no se requiere acreditar la representación, pero tampoco son de mero trámite. ¿Sabéis de algún ejemplo? ¿Se refiere, por ejemplo, a solicitar conocer el estado del procedimiento? Porque entiendo que subsanar un trámite a requerimiento de la Administración es mero trámite...

En fin, si podéis arrojar algo de luz al asunto, os lo agradezco.

Agente de la Hacienda Pública y opositor al Cuerpo Técnico de Hacienda
Última Edición: 3 años 10 meses antes por webmaster.
El siguiente usuario dijo gracias: Josruicas

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
4 años 11 meses antes - 4 años 11 meses antes #112013 por VíctorPrz4
Técnicamente, todo documento que exige firma requiere acreditar la representación. (46.2)

La clave aquí es que se hace en la práctica:

Si yo llevo un 036 firmado por el obligado, técnicamente no soy representante, soy un mandatario. No hay que acreditar nada. Es un acto de mero trámite.

Por otro lado si llevo el 036 con mi firma, pero a nombre de otra persona, entonces soy representante y hay que acreditarla.

Si no se requiere firma, no se me ocurre ningún modelo ahora, pero pongamos que existe uno (00A) entonces vía 46.5LGT y 111.4.a) bastaría con marcar la casilla que ponga que se presenta por el representante.

Yo personalmente he tenido que hacer algunos 036 de una persona jurídica y siempre me han pedido acreditar que era el representante legal al ir a firmarlo.

Como digo, distinto es que si está ya firmado, (persona física por ejemplo) otro cualquiera lo presente por registro.

"Tu vida cambiará cuando estés más comprometido con tus metas que con tu comodidad" Anónimo.
Última Edición: 4 años 11 meses antes por VíctorPrz4.
El siguiente usuario dijo gracias: Witty

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Tulipa
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
4 años 3 meses antes #125334 por Tulipa
No me queda claro el tema de representación voluntaria. Si se requiere firma del obligado hay que acreditar la representación por cualquier medio válido en derecho no? pero por lo que decís la presentación de un documento firmado por el obligado sería un acto de mero trámite. Sería aplicable por ejemplo a la presentación de una REA o a la renuncia del trámite de alegaciones?

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
4 años 3 meses antes #125337 por Witty
En esto no estoy 100% seguro, pero lo que decía VíctorPrz4, que para mí tiene todo el sentido, es que una cosa es presentar una solicitud en nombre de otro, en cuyo caso uno firma en nombre de otra persona, para lo que se requiere acreditar la representación, y otra cosa es simplemente llevar al registro una solicitud de otra persona, que previamente ha sido firmada por la misma, en cuyo caso se trataría de un acto de mero trámite que no requiere representación, porque la presentación de la solicitud como tal la hace formalmente quien firma el impreso.

Agente de la Hacienda Pública y opositor al Cuerpo Técnico de Hacienda
El siguiente usuario dijo gracias: Tulipa

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
4 años 3 meses antes #125340 por MGN
Para interponer una REA, 46.2 no hay duda. En un examen, no te van a decir "Pepe presenta una REA en nombre de Antonio", y si lo hacen yo al menos entiendo que se refiere a que la interpone.

Luego otra historia es lo que se hace en el día a día. Yo trabajo en el TEAR de Madrid, y tenemos unos criterios establecidos para determinar cuando se considera representante y tiene que tener acreditada tal representación (si la tiene en el expediente de gestión pues mejor) o cuando no. Se diferencia entre mero presentador o representante. Pero esta diferencia es en base a criterios y no en base al texto legal.
El siguiente usuario dijo gracias: Tulipa

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Moderadores: webmaster