- Gracias recibidas: 0
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Va a crear subjetividad y más competencia si esta decisión se lleva adelante y lo que más me jode que los que estamos ahora opositando esto nos va a hacer pupita...javimpuesto escribió: Noticia interesante, aunque he buscado el enlace y hay que estar suscrito para poder leerla, así que no me he podido enterar bien.
www.elmundo.es/economia/2021/05/04/60903...c6c83174b8b459c.html
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Zero escribió:
Joseba escribió:
Zero escribió: ¿Y cuál es la solución? ¿3,5 o 4 horas escribiendo preguntas cortas? El tema es una tortura, pero esto diría que es casi peor.
Bueno también estás 4h en contabilidad triturandote el cerebro. Jajaja pero vamos que esto son cosas mías, si no van a cambiar nada. Igual para contentar al ministro quitan un epigrafe de un tema y con eso ya se ha flexibilizado la oposicion jajaja
Es diferente. En contabilidad cambias el chip como mucho 5 veces en todo el examen. Si es cont. de sociedades pues estas una hora pensando solo en eso. Si es IS, pues estás una hora pensando en IS. Si estás 4 horas con preguntas cortas tienes que cambiar el chip al menos 38 veces. Pasas de pensar en IRPF a IRNR a IS a IVA. A corto plazo bueno, a largo plazo quema muchísimo.
El tema sería igual que contabilidad. Te centras únicamente en ese tema y no cambias el chip en toda la hora. Comparándolo, veo un trabajo mental muy inferior en como está planteado ahora.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Zero escribió: Me opongo total y enérgicamente a exámenes tipo test.
Y esto no es idioma, los cuales son más intuitivos que memorísticos. Ya me dirás cómo dominas las gastos no deducibles del art 15 LIS sin un esfuerzo de memorización, por ejemplo.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
BerkeleyE escribió: Hola!
Al parecer el Gobierno ha contactado con las academias para pedir opiniones/ideas sobre cómo mejorar el proceso de oposición.
No sé si el Gobierno se ha dirigido también a los sindicatos o si se plantea hacer alguna encuesta a los recién aprobados, que a fin de cuentas tienen más fresco el esfuerzo que supone preparar una oposición y el temario.
Me parece muy preocupante que las academias tengan tanta influencia en la posible reforma porque una academia no es una universidad pública, es un centro privado cuyo negocio es preparar, cuanto más tiempo preparemos, más ganan.
En cuanto a la reforma/mejora de THAC... cada cual tendrá sus opiniones en función de sus fortalezas y debilidades.
Si yo pudiera plantear ideas, las mias serian:
- Restringir el acceso permitiendo que solo personas con determinadas titulaciones puedan presentarse a los exámenes. En otras oposiciones ya se hace basándose en que en su etapa universitaria el opositor ha adquirido unos conocimientos tan especiales, tan concretos, que solo personas con esa titulación son aptas para optar por la plaza. Pasa en informáticos del estado, en maestros de primaria, en técnicos del catastro, en judicatura... THAC no es una oposición para la Administración, es una oposición para la AEAT por tanto deberia aplicarse el mismo criterio. (Yo he conocido a una opositoria q venia de filosofia, ahi lo dejo)
- Consolidar ejercicios. En THAC ya se hace para promoción interna (además de otras ventajas) por lo que pienso que seria justo q tb se aplicara los que vamos por el turno libre. En Inspección tb consolidan, turno libre y pi. Los opositores de THAC por libre estamos en desventaja frente al resto de opositores de Hacienda. Preparar los 3 ejercicios cada convocatoria es duro, además, da igual que en la convocatoria anterior te tumben en la lectura que si tienes mala suerte, en la siguiente convocatoria puedes quedarte en el primer ejercicio. Consolidar, aunque solo fuera el primer ejercicio, seria una ayuda increible que nos permitiria centrarnos más en los siguientes ejercicios que, por otro lado, son los más relacionados con el trabajo a relizar como THAC.
- Y esto ya seria un sueño pero... si restringimos el acceso a determinadas titulaciones, es necesario hacer el primer ejercicio?
A mi el primero me parece una locura en cuanto a cantidad de temas y algunos temas que directamente no veo que relación tienen con la oposición. Todavía no me explico para qué tenemos los temas de la oferta y la demanda (entre otros) de economia con todas sus gráficas.
- Temario: hay quien dice que está bien, hay quien no. Pregunta para mis compañeros de fatigas: cuando os llegan actualizaciones, cuantas hojas quitais y cuantas poneis? Porque a lo mejor solo me pasa a mi pero mis carpetas van engordando.
Volviendo al tema del Gobierno pidiendo ideas a las academias ¿alguien sabe si están pidiendo a alguien más? Tal vez alguien que ya esté dentro y entre al foro a matar ratos libres pueda tener alguna info...
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Caos escribió: Yo la reserva de ejercicio la veo bien y mal, bien si consigues consolidar, pero si consolida mucha gente hay una desventaja enorme con la gente que lleve menos tiempo, Inspección tiene 5 exámenes y prepararlos todos a la vez es una matada, técnico son 3 es difícil pero no imposible.
Tampoco quitaría el primer examen porque es una criba importante. Y si estás inspeccionando sociedades tienes que ver antes de nada si todo está bien constituido y demás antes de entrar en el ámbito tributario. Que hay muchos temas que seguramente no sirvan para nada, si, pero es una oposición del grupo A2, no van a dar la plaza fácilmente.
A mi me parecería interesante que hagan una "lista provisional de suplentes" es decir que ordenen a los suspensos por nota, y que si hay alguna renuncia antes del curso esas plazas las apruebe por ejemplo en este año el 639, 640 y 641.
Hay otras opos, como en la rama de justicia, que cuando sacas dos, tienes que elegir una y en la otra tiran de los suspensos con más nota que pasan a ser aprobados. Y es un mecanismo útil.
Por lo demás, creo que THAC es una oposición dura, pero creo que para el puesto de responsabilidad que se tiene los 4 exámenes son bastante adecuados.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Monorrail escribió: Gente de carreras de "empresa" que ni idea de Contabilidad (4 años dando contabilidad y números, acaban la carrera y no saben por dónde les sopla el viento) VS. Gente de Derecho que el primer año te aprueban la Conta. Me quedo con los de Derecho (y eso que soy de ECO).
Si hablamos de ingenieros... 3 casos recientes me sé, 2 aprobados y uno que el año que viene aprueba. No hace falta ni comentar.
Respecto a la personas de filosofía, por el foro había una compañera aprobada, olé. Como mínimo 4 años sin tocar un número y le adelanta por la derecha a gente de carreras de "empresa".
Lo mismo para enfermeros y fisios (tmb hubo casos de gente en el foro que estaba interesada y tenía este perfil).
Lo siento pero, en mi caso, no compro estos argumentos... Se perdería mucho talento en caso de restringir a ciertas carreras.
En THAC ya se reservaron exámenes, si actualmente no lo hacen será xq no es necesario.
........Igualdad, mérito y capacidad.........
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
BerkeleyE escribió:
Monorrail escribió: Gente de carreras de "empresa" que ni idea de Contabilidad (4 años dando contabilidad y números, acaban la carrera y no saben por dónde les sopla el viento) VS. Gente de Derecho que el primer año te aprueban la Conta. Me quedo con los de Derecho (y eso que soy de ECO).
Si hablamos de ingenieros... 3 casos recientes me sé, 2 aprobados y uno que el año que viene aprueba. No hace falta ni comentar.
Respecto a la personas de filosofía, por el foro había una compañera aprobada, olé. Como mínimo 4 años sin tocar un número y le adelanta por la derecha a gente de carreras de "empresa".
Lo mismo para enfermeros y fisios (tmb hubo casos de gente en el foro que estaba interesada y tenía este perfil).
Lo siento pero, en mi caso, no compro estos argumentos... Se perdería mucho talento en caso de restringir a ciertas carreras.
En THAC ya se reservaron exámenes, si actualmente no lo hacen será xq no es necesario.
........Igualdad, mérito y capacidad.........
En Inspección consolidaban, dejaron de consolidar y han vuelto a consolidar. Los que acceden a THAC por promo interna consolidan.... Puede que no sea tan necesario, pero sí seria beneficioso para los que vamos por el turno libre e igualaria con los de interna.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
zumodemono escribió: Vamos que los colgaos estos "bien colocados" y el mejor ejemplo Iceta nos van a desmontar años de estudio para colocar un sistema subjetivo que además puede dar lugar a más fraude. Que asco de verdad. Esto además trae más competencia que era la que no quería esta vida de estar todo el día estudiando y hace que el señalar a dedo sea más fácil.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.