EJERCICIO ISD. Calculo Pensión Vitalicia

Más
4 años 3 meses antes #124224 por suca
Entiendo que la pensión vitalicia es de 600 euros al mes y el tipo de interés anual es del 3%. En el apartado B está actualizando una renta infinita. El valor actual se obtendría (simplificadamente) multiplicando la renta anual por 1/i, siendo i el tipo de interés. Una vez tiene s el valor actual de la renta (240.000), tienes que calcular el valor del usufructo vitalicio. La fórmula es (89-edad del usufructuario)/100, que es la misma que tienes en el apartado C simplificada. Es decir, el valor de la pensión vitalicia a efectos de ISD es el usufructo de la renta infinita.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
4 años 3 meses antes #124225 por suca
Respuesta de suca sobre el tema EJERCICIO ISD. Calculo Pensión Vitalicia
Mirate el artículo 10.2.f TRITPAJD. La LISD hace referencia al "valor real" para la valoración de los bienes, y al no existir una definición de este valor en caso de pensiones vitalicias, la DGT admite que se utilice la valoración de ITP.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
4 años 3 meses antes #124247 por masanso
Sí yo diría que se resuelve así.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
4 años 3 meses antes #124252 por suca
Respuesta de suca sobre el tema EJERCICIO ISD. Calculo Pensión Vitalicia
Sí que se aplican los límites del 70% y del 10%, es decir, todo es tal cual las reglas de TRITPAJD.

En cuanto al ejemplo que pones, me parece que estás mezclando cosas. El derecho de uso y habitación se calcula como dices, pero no sobre una renta vitalicia. Sería sobre un inmueble generalmente. El caso anterior del usufructo se aplica sobre la renta vitalicia sólo porque el TRITPAJD nos remite a la norma de usufructos, pero no es que sea un usufructo, no sé si me explico. Se aplica la misma fórmula porque te lo dice la ley, pero es una renta vitalicia, no un usufructo.

Igual me complicó la vida, pero mi razonamiento para entenderlo siempre ha sido: calculas el valor actual de la renta que se generaría durante infinitos años, pero tu no vas a vivir infinitos años. Como no tienes la forma de saber los años que vas a vivir, aplicas el porcentaje del usufructo. La fórmula del usufructo en sí no deja de ser una forma de disminuir el valor de un inmueble que no sabes durante cuánto tiempo vas a utilizar, sólo que será durante el resto de tu vida, pero no para siempre; por eso reduces su valor multiplicandolo por un %. Pues es lo mismo.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Moderadores: webmaster