Hola! Te comento mi situación, por si te sirve. Yo estudié un grado que tampoco tenía mucho que ver con la opo. No había visto derecho en la vida. Al principio me costó más que otra persona probablemente pero si tienes hábitos buenos de estudio, paciencia y perseverancia, seguro que puedes sacarlo. Es duro, pero no imposible.
Mii consejo es que te busques academia o preparador, quizá preparador para que tengas una atención “más individualizada” aunque hay academias que también lo hacen. Infórmate bien, aunque si luego te arrepientes o no te gusta el preparador/academia, te cambias y listo. Quizá buscaría a alguien que te de todos los ejercicios (ese es mi caso). Lo bueno de la academia/preparador esque te planifica y sobre todo al principio es muy necesario, para saber por donde tirar.
Tema apuntes, pues yo tengo CTO, ya que comentaban que la parte de economía estaba mejor preparada que la de CEF, aunque hay muchas paja, como en todos lados.
El temario hay que estudiarlo completo, me refiero que no hay temas de más. Con el tiempo irás viendo que es más importante y podrás ir quitando paja que hay. Si tienes tiempo y no vas a esta convocatoria, ve haciéndote resúmenes del primero, que no te quite mucho tiempo y te ayude a ver las cosas más claras, siempre con el BOE porque realmente es lo que necesitas, la ley.
Con el tema de horas, pues es depende de cada uno. Lo que te cunda estudiando, si tienes que trabajar o dedicarle tiempo a otras cosas. Si son horas efectivas, pues 6 horas para empezar está bien. Yo me tiro delante del escritorio prácticamente todo el día (y ahora se cara al examen más), pero 100% efectivas que sean unas 8-8;30.
Mi forma de organizarme por ejemplo, es que como tengo un planificador semanal, me divido el estudio para que todos los días sean equitativos, descansando un día a la semana. Si por lo que sea me sobra tiempo ese día porque he hecho todo lo que tenia que hacer, pues repaso lo que he visto ese día o lo del día de ayer, más light.
Espero haberte solucionado alguna duda! Ánimo!