- Mensajes: 75
- Gracias recibidas: 19
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
ASP2023 escribió: Aquí otro aprobado! Al igual que Jose644, este es mi caso particular y lo expongo por si a alguien le puede servir de algo. Sigo un poco el esquema de Jose644, que me ha gustado mucho.
Años de preparación:
En mi caso empecé a estudiar el 1/11/2021, el día siguiente al de mi salida de la entidad bancaria en la que llevaba casi 20 años trabajando, tras acogerme al ERE que ésta había presentado, y animado por una amiga de mi pareja que ese verano había aprobado las oposiciones a THAC. Al principio mi idea era enfocarme de cara a la OEP 2022, pero cuando vi que en la convocatoria se juntaban ambas OEPs, que en total había 711 plazas y que el número de inscritos prácticamente era el mismo (unos 4.000) que en la convocatoria de 2020, me decidí ir a por todas. En algo menos de año y medio y en la primera convocatoria que me presentaba he conseguido sacar plaza.
Mi situación personal: 44 años. Con pareja y con una hija de 3 años. Y prácticamente al año de empezar a estudiar nació mi segundo hijo. Todo un reto. La ventaja de estas circunstancias es que no te da para calentarte la cabeza con dudas, ni comeduras de tarro... simplemente no te da la vida. Te obliga a estar muy centrado. Otra ventaja es que tampoco necesitaba motivación alguna para estudiar. Aprobar era la única forma de conseguir que el suplicio en el que me encontraba acabase. Nunca agradeceré lo suficiente a mi pareja y a sus padres los esfuerzos realizados durante todos estos meses, sobretodo en la recta final.
Horas al día
El estudio me lo tomé como mi nuevo trabajo, alquilé un despachito 7 días/24h al que iba todos los días laborables de 8h00 a 18h00. Ir a la biblioteca es otra opción. Lo importante, yo creo, es salir de casa. A mi al menos me ha ido muy bien. Te aleja de toda distracción. Sábado hacía media jornada y domingo descansaba (descansaba de estudiar, que con hijos no se descansa nunca) Mi nómina, la prestación por desempleo. Tiempo efectivo de estudio, unas 7-8 horas al día. El mes y medio antes de cada examen las horas efectivas subían a 9-10 estudiando los sábados ya a jornada completa. Y los últimos 15 días antes de cada examen ya echaba el resto y hacia 13 o 14 horas, yo que sé...apenas me levantaba del asiento para evitar el entumecimiento. El número de horas de todas formas es algo muy subjetivo, lo que sí es importante es cumplir siempre el planning propuesto. Si lo cumples en menos tiempo pues eso que te llevas.
Preparador/Academias
Yo, a diferencia de Jose644 he tirado todo el tiempo de un preparador a distancia y no puedo estar más contento con la inversión realizada. Al principio iba a recurrir a él solo para contabilidad, pero al final opté porque me preparase para los 3 ejercicios. Como alguien ya comentó tiempo atrás en el foro, la ventaja de un preparador (si este es bueno) es que te organiza el estudio, te actualiza el material, te da los ejercicios, te los corrige, te resuelve dudas, etc...de forma que únicamente has de preocuparte de estudiar y nada más. Inicialmente hacía por semana 2 temas del primer ejercicio, 2 temas del tercero y contabilidad y al final de la semana resolvía de memoria una tanda de preguntas y supuestos de los temas propuestos. En contabilidad no, aquí iba haciendo ejercicios consultando el temario. La contabilidad no se empolla, se asimila. Estudiaba por sistema de vueltas. Y a medida que avanzaba cada vez trabajaba más temas por semana. Si alguien está interesado en info de mi preparador, me pasa su correo electrónico y se la doy sin problema.
En cuanto a los apuntes, que aquí han preguntado: Yo sólo sólo tiré de los suyos. Y mi consejo, al menos si se trata de tu primera convocatoria, es que uses únicamente unos mismos y buenos apuntes. Si ya se trata de segunda o ulteriores convocatorias entonces sí, amplía y complementa con otros pero tirar de muchos apuntes diferentes pienso que hace que te disperses demasiado.
Primer ejercicio:
Yo creo que, al menos en la primera convocatoria el primero es casi tan importante como el segundo y el tercero. Además, salvo la parte de economía, prácticamente todo lo que sale en el primer ejercicio, de una forma u otra aparecerá en los temas del tercero, y la parte de mercantil te la encontrarás en contabilidad de sociedades, por lo que si trabajas bien el primero luego gran parte del tercero (la LGT) se te hace más liviana. Dicho esto, es un coñazo de examen. Como apunte, va muy bien mirarse los ejercicios de estudiandotributario porque muchas preguntas se repiten más que el ajo. Fue mi mejor examen. Quedé entre los 40 primeros.
Segundo ejercicio:
Más o menos coincido con lo dicho por Jose644. Añadiré lo que me dijo mi preparador la víspera del examen: lo importante es que vean que dominas la contabilidad, que entiendes los fundamentos de la misma. Y por supuesto: En el examen tranquilidad y sangre fría, cronómetro y hacer todo lo que se pueda de todos los ejercicios. Empezando siempre por el que resulte más fácil. Yo hacía 20 años que no tocaba la contabilidad y sin sacar una notaza quedé en el primer tercil. Así que mal preparado tampoco iba.
Curiosamente, al igual que el testimonio que me precede, yo también recurrí en ocasiones a los vídeos en YouTube de Anna Ayats. Son muuuiy recomendables. Siempre que algo no me quedaba claro en los apuntes, me ayudaba mucho ver sus videos sobre la materia para acabar de entenderlo. También recomiendo los vídeos de Canal Contabilidad de la Universidad Politécnica de Cartagena.
Tercer ejercicio:
Tributario lo había empezado a estudiar a fondo desde el primer día. Tanto en resolver las cortas como en memorizar los resúmenes. Mi preparador me puso muchos supuestos prácticos que ahora creo que estaban sacados de dictámenes de inspección o de segundos ejercicios de Agentes porque ya los últimos meses cuando me puse a mirar preguntas de examenes de otros años en esta web me sorprendí de lo sencillas que resultaban a veces. Salí con muy buena impresión del examen y del resumen (el 20 era un tema que creo que llevaba bastante bien trabajado) pero luego me sorprendió ver qué había aprobado aunque con una nota bastante más baja de lo que esperaba. O sea, justo al revés que Jose644. Es posible que en una convocatoria con menos plazas hubiese caído en esta fase, o tal vez no porque igual muchos que han sacado buena nota en el tercero hubiesen caído en el segundo y al final lo comido por lo servido. No lo sé. Tampoco importa ya. Lo que tengo claro es que el tercero hay que llevarlo muy muy bien, no basta con estudiar los resúmenes si no los temas al detalle y en todo caso, siempre sin perder de vista los otros dos ejercicios.
Al final he quedado entre los 300 primeros así que me doy con un canto en los dientes, dadas las circunstancias.
Mucho ánimo a los que estáis estudiando y que la próxima convocatoria sea la de vuestra plaza!!!
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Atope escribió: Hola!
Los que habéis ido a las lecturas y habéis aprobado quería preguntaros unas cosas del tema a desarrollar.
¿Lo escribisteis tal cual lo teniais estudiado?
¿Os olvidasteis de mencionar algún artículo? ¿Pusisteis cosas con vuestras palabras? ¿Es verdad lo de tantas palabras?
Como he comentado en el algún otro hilo, no estudio de memoria, si es verdad que conforme vas avanzando vas cogiendo un poco de literalidad, pero yo sé que es mi punto débil y poca literalidad voy a coger y es algo que me preocupa.
Gracias por contar vuestras experiencias.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Jezabelfm1989 escribió: 15 caras!!!?????
los demás escribisteis las mismas caras mas o menos??
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Atope escribió: Hola!
Los que habéis ido a las lecturas y habéis aprobado quería preguntaros unas cosas del tema a desarrollar.
¿Lo escribisteis tal cual lo teniais estudiado?
¿Os olvidasteis de mencionar algún artículo? ¿Pusisteis cosas con vuestras palabras? ¿Es verdad lo de tantas palabras?
Como he comentado en el algún otro hilo, no estudio de memoria, si es verdad que conforme vas avanzando vas cogiendo un poco de literalidad, pero yo sé que es mi punto débil y poca literalidad voy a coger y es algo que me preocupa.
Gracias por contar vuestras experiencias.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Atope escribió: Hola!
Los que habéis ido a las lecturas y habéis aprobado quería preguntaros unas cosas del tema a desarrollar.
¿Lo escribisteis tal cual lo teniais estudiado?
¿Os olvidasteis de mencionar algún artículo? ¿Pusisteis cosas con vuestras palabras? ¿Es verdad lo de tantas palabras?
Como he comentado en el algún otro hilo, no estudio de memoria, si es verdad que conforme vas avanzando vas cogiendo un poco de literalidad, pero yo sé que es mi punto débil y poca literalidad voy a coger y es algo que me preocupa.
Gracias por contar vuestras experiencias.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
maripalma escribió: buenos días, tengo unas dudas en cuanto a los exámenes de técnico. Tengo claro lo del primer examen y segundo, pero en cuanto al resto, creo que había un examen en inglés? esto es correcto? luego el tercer examen es de preguntas cortas tipo supuesto o era lo de escribir un tema completo? También dudas respecto a las lecturas, en qué consiste? En cantar sin mirar el tema elegido ? o en leer el tema que se desarrolló en el examen último?
Si alguien me pudiera ayudar con estas dudas, lo agradecería mucho. Saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Hola! Podrías decir quiénes fueron tus preparadores?NataliaTHAC escribió: Hola a todos! Espero que mi experiencia sirva de ayuda. Empecé a estudiar la oposición en octubre de 2021 y aprobé en marzo de 2023, en parte por suerte y por otra parte gracias a mucho esfuerzo. Voy a intentar resumir los aspectos más importantes:
1. Horas de Estudio
Yo estudiaba la oposición a tiempo completo, es decir, sin trabajar. Viendo a otros compañeros que sí han trabajado creo que nadie lo recomendaría (salvo casos excepcionales) Estudiaba 8 horas diarias cronometradas de lunes a viernes, el sábado flojeaba un poco (en torno a las 5 horas) y el domingo de descanso. De lunes a viernes me pasaba el día estudiando para conseguir ese objetivo, pero sí es verdad que todos los días podía sacar tiempo para hacer deporte. Por lo tanto, sí hace falta estudiar mucho, pero cosas esenciales como el deporte son totalmente compatibles. Eso sí, importante, yo las horas las hacía con el móvil en otra habitación. Ahí se reduce muchísimo el tiempo en la silla sin hacer nada.
Aprovecho para comentar otra cosa, es también muy importante que el tiempo de estudio sea efectivo. No me refiero solo a no tener distracciones (que también) sino a estudiar de manera efectiva. Si la idea es estar 8 horas pero subrayando, leyendo, entendiendo, etc. probablemente sea tiempo perdido. Aunque sea bastante tedioso desde el minuto uno hay que empezar a memorizar. En la oposición quien es más literal tiene más puntos, por lo tanto, no hay que perder el tiempo.
2. Preparador
Para mi la preparación recibida es uno de los pilares fundamentales. Yo empecé la oposición en una academia con muchas personas por clase y en la que la dinámica era impartir clases. Salvo en el caso del examen de contabilidad, yo no recomiendo que se pierda mucho el tiempo en impartir clases. Más tarde me pasé a un grupo de 3 preparadores en el que se dan clases de contabilidad, pero para el resto de exámenes la preparación consiste en tener todas las semanas pruebas. En mi opinión no necesitas de alguien que te esté explicando todos los artículos, necesitas que te pongan presión para estudiar. Obviamente las preguntas cortas del tercero requieren algo de explicación, pero ni de lejos es necesario estar constantemente recibiendo clases.
Mi experiencia ha sido muy buena, tanto por las clases de contabilidad que recibí (que es MUY necesario tener un buen profesor de contabilidad y la verdad que escasean), como por el nivel que me exigieron que me permitió, con mucho esfuerzo, controlar la parte esencial del temario en poco tiempo.
Yo me preparé en Tenerife. Dejo aquí el teléfono de mi preparador, con su permiso, por si alguien está interesado. Nacho: 676 37 10 09
3. Preparación de cada examen
- Primer examen: Aunque parezca lo contrario, el temario del primer examen es bastante amplio. Yo, al ser mi primera convocatoria, opté por no preparármelo todo. Y lo volvería a hacer si tuviese que presentarme otra vez. Yo decidí recopilar los últimos 10 exámenes y estudiarme esas preguntas. Además añadí las preguntas que nos hacían todas las semanas en las clases (que la mayoría coincidían con las preguntas de últimas convocatorias) y alguna que otra pregunta que yo consideraba importante. Yo creo que la clave está en que eso que llevaba estudiado lo llevaba muy bien estudiado. Sabía que las preguntas que me entraran de ahí iban a estar muy bien.
- Segundo examen: la verdad que este examen era el que peor llevaba. Otra vez la clave creo que fue que lo que me sabía, me lo sabía especialmente bien. Preferí llevar los conocimientos que tenía muy claros en vez de ampliar más conocimientos y que se me mezclaran unos con otros. Aquí lo más importante es tener un buen profesor.
- Tercer examen: En este examen, como era mi primera convocatoria, tenía que decidir. Yo llevé todos los temas a desarrollar, pero no toqué el resto de temas. Pero esos temas los llevaba muy bien, además con una literalidad considerable. Aprobé las preguntas cortas (no se con que nota todavía) que este año fueron muy prácticas, así que mi experiencia fue buena con esta táctica.
He de decir que mis preparadores incidían mucho en los temas a desarrollar. Los practicamos muchísimo y hacíamos muchos cambios para que quedaran lo mejor posible. Lo recalco porque no todos los preparadores o academias lo hacen y yo creo que es algo esencial para aprobar la oposición. Con un mal tema dudo que se apruebe.
Creo que está más o menos todo dicho. Mucho ánimo y espero pronto corroborar que merece la pena por el trabajo de después.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.