EXPERIENCIA APROBADOS Técnicos THAC OEP2022-21 (recomendaciones temario, academias y preparadores, material de estudio, trucos...)

Más
1 año 6 meses antes - 1 año 6 meses antes #153115 por ele96
Venga, que estáis deseando...contadnos vuestro camino hasta el aprobado.
Última Edición: 1 año 6 meses antes por webmaster.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 6 meses antes #153116 por Preopositores
Yo no soy aprobado, pero si algún aprobado pudiera aconsejar a la hora de cómo se a organizado para lidiar con tantos apuntes lo agradecería. OJO, no hablo de temario, el temario es amplio y lo sabemos, hablo de los apuntes, porque entre los de la academia, los comprados, los propios, los del foro.. al final terminas inundado de información que incluso en algún momento puede llegar a confundir como por ejemplo con la contabilidad donde puede haber varias formas de trabajarla y cambiar de apuntes significa reconfigurar tu mente en algunos temas.

Aprovecho de paso para felicitar a los aprobados!

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 6 meses antes - 1 año 6 meses antes #153120 por Jose644
He soñado muchísimo con este momento. Puede que sin exagerar, los demás hilos de experiencias de aprobados de THAC me los habré leído unas 10 veces cada uno, interiorizando todo lo que hicieron para poder imitarlo y al final aquí estoy, escribiendo esto. Voy punto por punto sobre mi caso utilizando un esquema de otras experiencias. Recordad, por favor, que esto es mi experiencia personal. Nada de lo que ponga aquí es la verdad absoluta, solo quiero contar como lo viví y lo que me funcionó a mí. En algunas experiencias de aprobados de años anteriores me veo reflejado, pero en otras no.

1. Años de preparación

En mi caso, han transcurrido 2 años y medio desde que comencé a preparar THAC hasta que realicé el último examen, es decir, he aprobado en mi segunda convocatoria con 24 años. Si bien los primeros meses no sabía por donde me daba el viento (en este mismo foro tengo un hilo iniciado por mí en el que preguntaba cuales eran los temas de desarrollo del tercero www.estudiandotributario.es/opositores-h...ollo-del-ejercicio-3 .

Para matarme. Y supuestamente llevaba "opositando" 3 meses. Por eso, según lo que yo he vivido, considero fundamental INFORMARSE y planear una ESTRATEGIA para lograr el tan ansiado objetivo. Gastad un par de días en planear de manera eficiente como vais a opositar, y os aseguro que esos dos días los recuperareis con creces.)

2. Preparador/academias

He tenido ambos (preparador y academia) un muy corto periodo de tiempo y he acabado muy desencantado de los dos. Sin entrar en detalles, desgraciadamente hay mucho pesetero en el mundo de la preparación, y yo he tenido muy mala suerte en ese aspecto. El 90% de la oposición la he preparado de manera autodidacta y estando suscrito a las actualizaciones de leyes del BOE. Más adelante contaré específicamente de que manera y con que apuntes lo hice. De hecho en el futuro me gustaría ser preparador y darlo todo mascadito: que el opositor solo tenga que estudiar.

3. Horas al día


Este punto es duro. En periodos de en los que no estábamos de exámenes la verdad que me costaba mucho concentrarme, y no me media el tiempo por esa época (error mío), así que debe rondar por 4 horas efectivas al día de media (algunos días 3, otros 5), descansando un día a la semana. El mes antes del primer examen ya empecé a medirme el tiempo, y estudié poco más de 6 horas al día. Me sorprendió mucho porque antes de medirme el tiempo, tenía la sensación de que hacía 8 horas, y al ponerme en modo examen pensé que haría 9-10. Cuando vi que hacía de media 6 horas en modo examen... me quería morir. Me costaba mucho hacer más.

Para periodos de examen antes de contabilidad y antes del tercero, ya conseguí sobrepasar las 7 horas de media. Yo no podía hacer más, unas 4 veces superé la barrera de las 9 horas y ciertamente, me perjudicó más que ayudarme, porque notaba ese cansancio al día siguiente. Yo no podía hacer más, admiro mucho a al gente que sí puede. Ah eso sí, entre el primer examen y el tercero no descansé ni un día. No es lo recomendable, pero yo lo hice y no me fue mal, tampoco creo que lo necesitara.

4. Cuanto tiempo se dedica a cada parte

El primero solo lo cogía el mes antes al examen, de forma exclusiva. Tras hacer el primero, repasé unos 5 temas de tributario, el resto de tiempo se lo dediqué a conta. Cuando no había convocatoria, pues un mix entre conta y el tercero.

5. Experiencia con los ejercicios

Primer ejercicio

Mi experiencia es que es un trámite. Un trámite muy desagradable por el número de temas, pero un trámite al fin y al cabo. El primer año de oposición me centré bastante en él, como suele ser habitual. Mi plan era aprobarlo en la primera convocatoria, para estar en periodo de exámenes hasta marzo de 2022, y así darle caña a la opo con más ganas. En mi primera convocatoria el plan (33) funcionó y lo aprobé (me pasé más tiempo marcando preguntas de otros años que estudiando, no es broma), así que tuve ese periodo de exámenes que me potenció un poco el estudio. Si podéis, hacedlo, ni caso a las academias que os recomiendan no presentaros como me dijeron a mí, os tenéis que presentar SIEMPRE aunque sea a poner el nombre.

Este ejercicio lo estudie por apuntes comprados a una compañera, ya que los del CEF me parecen horrorosos. Economía me lo estudié por CTO. Marqué preguntas de otros años (desde 1980 y algo e incluyendo las de TAC, aunque tras haber hecho el trabajo me di cuenta que habiendo marcado solo las de este siglo hubiera sido suficiente :P ), y al final estudiaba los apuntes tuneados centrándome en las preguntas de otros años y preguntas potenciales. Siempre marcando si se pregunto formato V o F, o a desarrollar, porque como muchos ya sabréis, hay partes más propensas a que caigan en V y F. El resto me lo leía para tener una idea general, ni siquiera lo tenía subrayado. Aprobé los dos años este ejercicio y con nota (en esta convo una nota buenísima), por eso creo que según mi experiencia, es un examen que asusta pero al que no se le debe tener miedo. El qué estudiar, y filtrar la paja es muy importante y crucial, si no se os pueden ir en horas más de las que deberían.

Lo cogí un mes antes, le di 3 vueltas, y me arrepentí, porque en 3 semanas ya adquirí nivel suficiente para aprobarlo, así que di vueltas extra (ya no podía hacer otra cosa porque quedaban días para el examen). El haberme medido el tiempo mucho antes me hubiera ayudado a paliar este desajuste.

Contabilidad

Para mí, y por mucho que otros digan otra cosa, la gran piedra en el camino. En mi opinión es el examen de los 3 que menos meritocracia tiene, porque influye muchísimo la suerte, el momento, habilidades resolutorias, y que tengas buen día. Lo cual no quiere decir que si lo estudias no lo pases, yo no hablo por los demás, hablo por mí. A mi no me gustaba estudiarlo, lo aborrecía muchísimo. Para este me parece fundamental practicar con exámenes de otros años, porque hay que tener en cuenta que un examen que un ser humano normal (hommo contabilicitus) tarda 5-6 horas, hay que hacerlo en 4. No puedes dudar ni de tu sombra, tienes que tenerlo muy trillado, ir rápido y pensarte muy poco las cosas. Si en algo dudas, lo justificas y next. Nadie sabe como corrigen, nadie sabe que cuenta, ni cuanto vale cada ejercicio. Nadie sabe nada. Yo no sé ni como lo he aprobado. No lo aprobé nada sobrado, de hecho en el ranking podría tener un puesto altísimo de no ser por la puñetera conta.

Por cierto, aunque lleven ya unos cuantos años sin preguntar mates yo no las dejaría de lado jamás. De repente un año caen, ya que siguen apareciendo en el BOE, y puede ser un quinto de examen que corre de vuestro lado, ya que me consta que mucha gente se lo está dejando.

Este ejercicio yo lo dejaba para la tarde, las horas menos efectivas que más cansado estaba, y más tiempo al tercero para memorizar por la mañana que estaba más fresco. Lo estudiaba sobre todo estudiando y no haciendo, que ya sé que es raro, pero me gustaba más hacerme los ejercicios mentalmente que perder tiempo escribiendo. Los exámenes sí que los hacía del tirón sin mirar nada. Y por cierto, recomiendo hacer exámenes del año inmediato anterior porque a veces se parecen, el de este año era una copia en algunos casos al año pasado. Este ejercicio lo aprobé principalmente por apuntes que me pasó, no solo mi compañero de oposición por excelencia, si no uno de mis mejores amigos. Jamás le podré agradecer el hecho de que me los pasara, quizá hasta podría no estar escribiendo esto de ser el caso. Estar en conta sin preparador es muy duro, yo no lo recomiendo para nada, de hecho si este año pinchaba, tenía pensado mudarme a Valladolid a preparar con La Flecha presencial, gracias a Dios no fue necesario. Echando la vista atrás, creo que me la jugué mucho e hice el tonto al no haber tenido preparador en esto.

Los apuntes era de Anna Ayats, aquí os dejo el canal de Youtube en el que explica TODO si tenéis alguna duda puntual www.youtube.com/channel/UC60njURNkvzy_Ni...ideos?view=0&sort=da

No solo tiene buenos apuntes, si no que es una bellísima persona y se involucra por sus alumnos. A mí no me pagan nada por decir esto, y siento que suene a spam, pero es tan buena que no podía dejar de recomendarla. Seguro que en alguno de esos vídeos encontráis contenido que os es útil.

Tercero

El final. El examen que te abre las puertas del paraíso. EL examen que te da lo que tú buscas y deseas, la dichosa plaza. Los dos anteriores únicamente son medios para llegar a este examen. Sobre este examen hay mil teorías sobre que es importante, que no, que tiene en cuenta el tribunal, y cual es el método más efectivo para pasarlo. Allá que va, humildemente, la mía:

Creo, y no sé si me equivoco porque tampoco lo he hablado con mucha gente, que a partir de este año se ha marcado un antes y un después en las cortas, y van a hacer de este examen uno más parecido al segundo de agentes o al dictamen de inspección. Además, la gente lo sabe y me da la impresión de que se van a preparar a conciencia la parte práctica de las cortas, por lo que es importante que vosotros os lo preparéis también para no quedaros atrás. Es una putada, porque bajo mi criterio esto lo que hace es ampliar el temario más si cabe, porque además de preparar todo que ya de por sí es infinito, si además tienes que practicar esto... no sé, a mí me parece un poco injusto. Podrían acotar el temario a base de informar del formato previamente, aunque dudo que lo hagan.

Para las cortas he mirado este espacio siyopositoihe.wordpress.com/proyecto-3o-preguntas-cortas/ y vienen muchas y muy bien resueltas, y aunque el material está muy bien, no le di todo el uso y no apliqué todo el potencial que tienen, que es mucho. Quise abarcar demasiado y me miré todas las preguntas que venían ahí. Craso error. Como dejé de hacer preguntas cortas más de un mes antes del tercer examen, no hice ninguna NUNCA (solo miré soluciones), y encima la mayoría solo me las miré una vez, era la tormenta perfecta para el día del examen no acordarme de nada. Apliqué la teoría que sabia de los temas a desarollo y punto, poco más os puedo contar. El formato del examen me perjudicó muchísimo no, lo siguiente. Además como no tenía academia, pensé que mucha gente me pasaría solo por el hecho de que ellos sí tenían y practicaban a menudo y me vine muchas veces abajo. Pensaba que iba a dar el nivel para pasar las cortas porque las tenía "defendidas", pero el no pasarlas en absoluto me habría sorprendido.

Respecto al tema, bueno, que os voy a decir. Yo tenía temas de alrededor 2.900-3.300 palabras, y al principio estudiaba uno a la semana. Luego fui subiendo. La manera de prepararlo es muy personal, así que no quiero intoxicar mi experiencia con mi forma de dar vueltas porque hay de todo: gente que ha aprobado con arrastre, con sistema de vueltas, y con mixto. Conoceros a vosotros mismos, y usad el que sea más eficaz, cada persona es diferente. Sin entrar en mucho detalle porque no quiero desmotivar a nadie porque cada uno tiene su ritmo, yo usaba un sistema mixto de vueltas y arrastre. Los últimos días antes del examen, y esto sí que es universal, es importante repasarlos todos lo más rápido que podáis. Yo tenía muy muy buenos temas que tardé y les dediqué muchísimas horas (soy muy perfeccionista), y creo que tenían muchísima calidad. En el examen puse muy pocos artículos, tuve varios errores, me dejé cosas sin poner... y aún así tengo una nota muy alta habiendo hecho unas cortas muy deficientes. En mi experiencia, un buen tema sí te levanta unas malas cortas. Pero ojo, porque este año fue el tema 20 (para mí uno de los más difíciles), porque llega a ser el tema 5 que ha caído este año por promoción interna, y posiblemente lo que daría la plaza serían las cortas. Cada año el paradigma varía mucho, y es complicado establecer una estrategia homogénea, eso debéis tenerlo en cuenta.

Por último, no intentéis buscar trucos para adelantar algo que no puede ser adelantado, esto no es como hackear el GTA V para tener armas y dinero infinito y pasarte el modo historia sin esfuerzo y cómodamente. Estudiar los temas de desarrollo exige tiempo, exige constancia, y exige muchísimo trabajo. Cualquiera puede hacerlo, no hay que ser Einstein para sacar una oposición, pero sí tener fuerza de voluntad. Decir que no a muchos planes, estar encerrado, y darle muy duro a la memorización, como he dicho alguna vez, la técnica de la lavadora: vueltas y vueltas. No hay pociones mágicas. De hecho si estáis leyendo esto en algún momento que no sea tu día de descanso o tu descanso dentro del día de estudio, deberías volver a estudiar antes incluso de acabar este mensaje. No perdáis el tiempo. Por eso opino también que es crucial cronometraros, para no engañaros a vosotros mismos, yo lo paraba hasta cuando iba a mear.

6. Motivación

Yo no soy nadie para dar consejos, pero sí creo firmemente que el estar motivado o no, puede marcar mucho la diferencia. Y es difícil estar motivado. A mí me motivaba muchísimo ver hilos de sueldo de THAC, fantasear con el momento de ver mi nombre en la lista, imaginar la cara de mi abuelo al darle la noticia... todas estas cosas. Sacadla hasta de debajo de las piedras, porque es muy importante, y la recompensa merece muchísimo la pena. Te puedes imaginar de muchas maneras el recibir el aprobado, pero os aseguro que jamás podría haber imaginado algo tan bueno como lo que al final fue. Seguid con ello si os lo podeis permitir, fisica, mental y materialmente.



Dar las gracias a mis padres, mi hermano, mis abuelos, familiares, mi pareja, y todos mis amigos; que su aguante ha sido, y es, infinito y ha sido indispensable. Ah y obviad ciertos comentarios que oireis y os bajan el ánimo: a un opositor solo le comprende otro opositor, está científicamente demostrado por la universidad de Oxford.

Luchad por vuestros sueños, se cumplen.

Aprobado THAC Promoción XXII
Última Edición: 1 año 6 meses antes por Jose644.
El siguiente usuario dijo gracias: webmaster, tiroriro, Gandalf1497, AliciaFlorrick, Lucree, Tiberius, Pontelospapes, aprendizante15, ele96, Sandia y 8 persona(s) más.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 6 meses antes #153121 por Jose644
Ah y se me olvidaba, los temas de no desarrollo del tercero los estudié, y los llevaba para defenderlos. El método de estudio que empleaba en estos era muy similar al primer examen. Es muy importante haberlos visto sin estar en periodo de exámenes, porque después el tiempo apremia y solo te da tiempo a repasar los temas de desarrollo, que ya mucho es.

Animo!!!!!!!!!!

Aprobado THAC Promoción XXII
El siguiente usuario dijo gracias: ele96, crisys, Atope

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 6 meses antes #153131 por ASP2023
Aquí otro aprobado! Al igual que Jose644, este es mi caso particular y lo expongo por si a alguien le puede servir de algo. Sigo un poco el esquema de Jose644, que me ha gustado mucho.

Años de preparación:

En mi caso empecé a estudiar el 1/11/2021, el día siguiente al de mi salida de la entidad bancaria en la que llevaba casi 20 años trabajando, tras acogerme al ERE que ésta había presentado, y animado por una amiga de mi pareja que ese verano había aprobado las oposiciones a THAC. Al principio mi idea era enfocarme de cara a la OEP 2022, pero cuando vi que en la convocatoria se juntaban ambas OEPs, que en total había 711 plazas y que el número de inscritos prácticamente era el mismo (unos 4.000) que en la convocatoria de 2020, me decidí ir a por todas. En algo menos de año y medio y en la primera convocatoria que me presentaba he conseguido sacar plaza.

Mi situación personal: 44 años. Con pareja y con una hija de 3 años. Y prácticamente al año de empezar a estudiar nació mi segundo hijo. Todo un reto. La ventaja de estas circunstancias es que no te da para calentarte la cabeza con dudas, ni comeduras de tarro... simplemente no te da la vida. Te obliga a estar muy centrado. Otra ventaja es que tampoco necesitaba motivación alguna para estudiar. Aprobar era la única forma de conseguir que el suplicio en el que me encontraba acabase. Nunca agradeceré lo suficiente a mi pareja y a sus padres los esfuerzos realizados durante todos estos meses, sobretodo en la recta final.

Horas al día

El estudio me lo tomé como mi nuevo trabajo, alquilé un despachito 7 días/24h al que iba todos los días laborables de 8h00 a 18h00. Ir a la biblioteca es otra opción. Lo importante, yo creo, es salir de casa. A mi al menos me ha ido muy bien. Te aleja de toda distracción. Sábado hacía media jornada y domingo descansaba (descansaba de estudiar, que con hijos no se descansa nunca) Mi nómina, la prestación por desempleo. Tiempo efectivo de estudio, unas 7-8 horas al día. El mes y medio antes de cada examen las horas efectivas subían a 9-10 estudiando los sábados ya a jornada completa. Y los últimos 15 días antes de cada examen ya echaba el resto y hacia 13 o 14 horas, yo que sé...apenas me levantaba del asiento para evitar el entumecimiento. El número de horas de todas formas es algo muy subjetivo, lo que sí es importante es cumplir siempre el planning propuesto. Si lo cumples en menos tiempo pues eso que te llevas.

Preparador/Academias

Yo, a diferencia de Jose644 he tirado todo el tiempo de un preparador a distancia y no puedo estar más contento con la inversión realizada. Al principio iba a recurrir a él solo para contabilidad, pero al final opté porque me preparase para los 3 ejercicios. Como alguien ya comentó tiempo atrás en el foro, la ventaja de un preparador (si este es bueno) es que te organiza el estudio, te actualiza el material, te da los ejercicios, te los corrige, te resuelve dudas, etc...de forma que únicamente has de preocuparte de estudiar y nada más. Inicialmente hacía por semana 2 temas del primer ejercicio, 2 temas del tercero y contabilidad y al final de la semana resolvía de memoria una tanda de preguntas y supuestos de los temas propuestos. En contabilidad no, aquí iba haciendo ejercicios consultando el temario. La contabilidad no se empolla, se asimila. Estudiaba por sistema de vueltas. Y a medida que avanzaba cada vez trabajaba más temas por semana. Si alguien está interesado en info de mi preparador, me pasa su correo electrónico y se la doy sin problema.

En cuanto a los apuntes, que aquí han preguntado: Yo sólo sólo tiré de los suyos. Y mi consejo, al menos si se trata de tu primera convocatoria, es que uses únicamente unos mismos y buenos apuntes. Si ya se trata de segunda o ulteriores convocatorias entonces sí, amplía y complementa con otros pero tirar de muchos apuntes diferentes pienso que hace que te disperses demasiado.

Primer ejercicio:

Yo creo que, al menos en la primera convocatoria el primero es casi tan importante como el segundo y el tercero. Además, salvo la parte de economía, prácticamente todo lo que sale en el primer ejercicio, de una forma u otra aparecerá en los temas del tercero, y la parte de mercantil te la encontrarás en contabilidad de sociedades, por lo que si trabajas bien el primero luego gran parte del tercero (la LGT) se te hace más liviana. Dicho esto, es un coñazo de examen. Como apunte, va muy bien mirarse los ejercicios de estudiandotributario porque muchas preguntas se repiten más que el ajo. Fue mi mejor examen. Quedé entre los 40 primeros.

Segundo ejercicio:

Más o menos coincido con lo dicho por Jose644. Añadiré lo que me dijo mi preparador la víspera del examen: lo importante es que vean que dominas la contabilidad, que entiendes los fundamentos de la misma. Y por supuesto: En el examen tranquilidad y sangre fría, cronómetro y hacer todo lo que se pueda de todos los ejercicios. Empezando siempre por el que resulte más fácil. Yo hacía 20 años que no tocaba la contabilidad y sin sacar una notaza quedé en el primer tercil. Así que mal preparado tampoco iba.

Curiosamente, al igual que el testimonio que me precede, yo también recurrí en ocasiones a los vídeos en YouTube de Anna Ayats. Son muuuiy recomendables. Siempre que algo no me quedaba claro en los apuntes, me ayudaba mucho ver sus videos sobre la materia para acabar de entenderlo. También recomiendo los vídeos de Canal Contabilidad de la Universidad Politécnica de Cartagena.

Tercer ejercicio:

Tributario lo había empezado a estudiar a fondo desde el primer día. Tanto en resolver las cortas como en memorizar los resúmenes. Mi preparador me puso muchos supuestos prácticos que ahora creo que estaban sacados de dictámenes de inspección o de segundos ejercicios de Agentes porque ya los últimos meses cuando me puse a mirar preguntas de examenes de otros años en esta web me sorprendí de lo sencillas que resultaban a veces. Salí con muy buena impresión del examen y del resumen (el 20 era un tema que creo que llevaba bastante bien trabajado) pero luego me sorprendió ver qué había aprobado aunque con una nota bastante más baja de lo que esperaba. O sea, justo al revés que Jose644. Es posible que en una convocatoria con menos plazas hubiese caído en esta fase, o tal vez no porque igual muchos que han sacado buena nota en el tercero hubiesen caído en el segundo y al final lo comido por lo servido. No lo sé. Tampoco importa ya. Lo que tengo claro es que el tercero hay que llevarlo muy muy bien, no basta con estudiar los resúmenes si no los temas al detalle y en todo caso, siempre sin perder de vista los otros dos ejercicios.

Al final he quedado entre los 300 primeros así que me doy con un canto en los dientes, dadas las circunstancias.

Mucho ánimo a los que estáis estudiando y que la próxima convocatoria sea la de vuestra plaza!!!
El siguiente usuario dijo gracias: webmaster, Jose644, ele96, Atope, Jezabelfm1989, spìke, manuel93

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 6 meses antes #153139 por aixu05
Buenos días a todos. No me había imaginado dejando mi experiencia personal como opositora en el foro, pero por si a alguien puede ayudarle, ahí va.

Años de preparación:
Empecé a preparar la oposición hace dos años, intentando compaginarlo con un trabajo (hasta que decidí arriesgar e invertir mi tiempo a tiempo completo en la oposición). Recuerdo los dos primeros meses como muy volátiles. Como comenta otro compañero, no sabía de dónde me venía el viento y me veía ahogada en tremenda montaña de apuntes.
A la convocatoria anterior me presenté llevando tan sólo 5 o 6 meses de preparación y sólo conseguí pasar en el primero, caí en la conta, y viniendo de la rama de empresa fue un palo duro (mi cabeza pensaba que de caer, sería en el tercero, porque apenas tenía margen para absorber tremenda cantidad de temas). Mirándolo ahora con perspectiva, he llegado a esta convocatoria mucho mejor preparada y con más confianza, de ahí que haya podido lograr situarme dentro de las 30 primeras notas.

Preparador/Academia
Desde un primer momento he compaginado el estudio con las clases y preparación del CEF. Me compré el temario del primer y del tercer ejercicio y sí que es duro digerirlo al principio, pero una vez sacas los puntos más importantes del primero y elaboras los resúmenes para el tercero, es un buen material de apoyo.
Sobre todo la parte más importante en la que es necesario tener un preparador o alguien que te guíe es en conta. Sobre todo al principio, también es muy importante una buena planificación e ir avanzando con todos los ejercicios.

Horas al día
Desde que dejé el trabajo mi horario de estudio siempre ha sido el mismo: 8 horas al día en la biblioteca de lunes a sábado y descanso el domingo. Un mes antes de cada examen, entraba en modo intensivo, y podía hacerme entre 10 y 12 horas al día. En ese sentido siempre he tenido bastante fuerza de voluntad, y también he tenido que decir que no a muchos planes. En relación a las horas de estudio, yo no me he obsesionado nunca con las horas efectivas, intentaba hacer más o menos siempre la misma jornada para tener una rutina establecida, iba adaptándola cuando era necesario, y sobre todo escuchaba a mi cuerpo y a mi cabeza si un día necesitaba descansar o salir antes para volver al día siguiente aún con más fuerzas. Creo que cada uno debe descubrir lo que mejor le funcione y perseverar.

Primer ejercicio
De primeras diría que es el temario que más impone, por el hecho de ser tan amplio. No obstante, con el tiempo te vas dando cuenta de que lo importante es tener la imagen general de cada tema e ir practicando con artículos y preguntas de otros años.
Si contando nuestra experiencia logramos que no se cometa el error de enfocarse mayormente en el primer ejercicio y dejar el resto de lado, ya habrá valido la pena escribir todo esto.

Segundo ejercicio
En mi experiencia, el examen menos fiable de los tres. Estar en la lista de aprobados o no depende de tantos factores que es difícil dar un consejo que agrupe la exigencia del mismo; diría intentar compaginar los asientos con las normas de valoración y resoluciones del ICAC. Al final un asiento "base" puede aprender a hacerlo cualquiera, pero saber salir del paso ante una situación distinta a la que estás acostumbrado a resolver en casa y con los apuntes debería ser a través de la interpretación de la norma.

Tercer ejercicio
Es el examen más exigente. En mi opinión el estudio de los temas es la parte más dura de la preparación. En muchas ocasiones hay que hacer un esfuerzo extra de confianza y perseverancia, porque aunque parezca que no te sabes todo lo bien que querrías los temas, debes seguir estudiando y ampliando los temas de arrastre en número y en velocidad.
En mi caso, el estudio de las preguntas cortas fue más o menos como el estudio del primer ejercicio: supuestos de otros años, V y F y artículos concretos que iba rescatando de los resúmenes. Diría que llegados a ese punto estás tan metido en la vorágine de los temas que no hay tiempo a ampliar temario para las cortas. Mi estrategia, por así decirlo, fue intentar asegurar todos los temas y con eso poder sobrevivir a las cortas. Quizá este "método", visto el examen al que nos hemos enfrentado en esta convocatoria, deje de ser efectivo y a partir de ahora valga la pena dedicarle más tiempo a las cortas y a los temas de no desarrollo, pero lo que está claro es que es el tema el que te da la plaza: sin él no hay nada.

A los que seguís en el camino, daros muchos ánimos y recordaros que sólo necesitáis una plaza de todas las que se oferten, así que luchad por ella!!
El siguiente usuario dijo gracias: webmaster, ele96, Atope, Jezabelfm1989

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 6 meses antes #153153 por ele96

ASP2023 escribió: Aquí otro aprobado! Al igual que Jose644, este es mi caso particular y lo expongo por si a alguien le puede servir de algo. Sigo un poco el esquema de Jose644, que me ha gustado mucho.

Años de preparación:

En mi caso empecé a estudiar el 1/11/2021, el día siguiente al de mi salida de la entidad bancaria en la que llevaba casi 20 años trabajando, tras acogerme al ERE que ésta había presentado, y animado por una amiga de mi pareja que ese verano había aprobado las oposiciones a THAC. Al principio mi idea era enfocarme de cara a la OEP 2022, pero cuando vi que en la convocatoria se juntaban ambas OEPs, que en total había 711 plazas y que el número de inscritos prácticamente era el mismo (unos 4.000) que en la convocatoria de 2020, me decidí ir a por todas. En algo menos de año y medio y en la primera convocatoria que me presentaba he conseguido sacar plaza.

Mi situación personal: 44 años. Con pareja y con una hija de 3 años. Y prácticamente al año de empezar a estudiar nació mi segundo hijo. Todo un reto. La ventaja de estas circunstancias es que no te da para calentarte la cabeza con dudas, ni comeduras de tarro... simplemente no te da la vida. Te obliga a estar muy centrado. Otra ventaja es que tampoco necesitaba motivación alguna para estudiar. Aprobar era la única forma de conseguir que el suplicio en el que me encontraba acabase. Nunca agradeceré lo suficiente a mi pareja y a sus padres los esfuerzos realizados durante todos estos meses, sobretodo en la recta final.

Horas al día

El estudio me lo tomé como mi nuevo trabajo, alquilé un despachito 7 días/24h al que iba todos los días laborables de 8h00 a 18h00. Ir a la biblioteca es otra opción. Lo importante, yo creo, es salir de casa. A mi al menos me ha ido muy bien. Te aleja de toda distracción. Sábado hacía media jornada y domingo descansaba (descansaba de estudiar, que con hijos no se descansa nunca) Mi nómina, la prestación por desempleo. Tiempo efectivo de estudio, unas 7-8 horas al día. El mes y medio antes de cada examen las horas efectivas subían a 9-10 estudiando los sábados ya a jornada completa. Y los últimos 15 días antes de cada examen ya echaba el resto y hacia 13 o 14 horas, yo que sé...apenas me levantaba del asiento para evitar el entumecimiento. El número de horas de todas formas es algo muy subjetivo, lo que sí es importante es cumplir siempre el planning propuesto. Si lo cumples en menos tiempo pues eso que te llevas.

Preparador/Academias

Yo, a diferencia de Jose644 he tirado todo el tiempo de un preparador a distancia y no puedo estar más contento con la inversión realizada. Al principio iba a recurrir a él solo para contabilidad, pero al final opté porque me preparase para los 3 ejercicios. Como alguien ya comentó tiempo atrás en el foro, la ventaja de un preparador (si este es bueno) es que te organiza el estudio, te actualiza el material, te da los ejercicios, te los corrige, te resuelve dudas, etc...de forma que únicamente has de preocuparte de estudiar y nada más. Inicialmente hacía por semana 2 temas del primer ejercicio, 2 temas del tercero y contabilidad y al final de la semana resolvía de memoria una tanda de preguntas y supuestos de los temas propuestos. En contabilidad no, aquí iba haciendo ejercicios consultando el temario. La contabilidad no se empolla, se asimila. Estudiaba por sistema de vueltas. Y a medida que avanzaba cada vez trabajaba más temas por semana. Si alguien está interesado en info de mi preparador, me pasa su correo electrónico y se la doy sin problema.

En cuanto a los apuntes, que aquí han preguntado: Yo sólo sólo tiré de los suyos. Y mi consejo, al menos si se trata de tu primera convocatoria, es que uses únicamente unos mismos y buenos apuntes. Si ya se trata de segunda o ulteriores convocatorias entonces sí, amplía y complementa con otros pero tirar de muchos apuntes diferentes pienso que hace que te disperses demasiado.

Primer ejercicio:

Yo creo que, al menos en la primera convocatoria el primero es casi tan importante como el segundo y el tercero. Además, salvo la parte de economía, prácticamente todo lo que sale en el primer ejercicio, de una forma u otra aparecerá en los temas del tercero, y la parte de mercantil te la encontrarás en contabilidad de sociedades, por lo que si trabajas bien el primero luego gran parte del tercero (la LGT) se te hace más liviana. Dicho esto, es un coñazo de examen. Como apunte, va muy bien mirarse los ejercicios de estudiandotributario porque muchas preguntas se repiten más que el ajo. Fue mi mejor examen. Quedé entre los 40 primeros.

Segundo ejercicio:

Más o menos coincido con lo dicho por Jose644. Añadiré lo que me dijo mi preparador la víspera del examen: lo importante es que vean que dominas la contabilidad, que entiendes los fundamentos de la misma. Y por supuesto: En el examen tranquilidad y sangre fría, cronómetro y hacer todo lo que se pueda de todos los ejercicios. Empezando siempre por el que resulte más fácil. Yo hacía 20 años que no tocaba la contabilidad y sin sacar una notaza quedé en el primer tercil. Así que mal preparado tampoco iba.

Curiosamente, al igual que el testimonio que me precede, yo también recurrí en ocasiones a los vídeos en YouTube de Anna Ayats. Son muuuiy recomendables. Siempre que algo no me quedaba claro en los apuntes, me ayudaba mucho ver sus videos sobre la materia para acabar de entenderlo. También recomiendo los vídeos de Canal Contabilidad de la Universidad Politécnica de Cartagena.

Tercer ejercicio:

Tributario lo había empezado a estudiar a fondo desde el primer día. Tanto en resolver las cortas como en memorizar los resúmenes. Mi preparador me puso muchos supuestos prácticos que ahora creo que estaban sacados de dictámenes de inspección o de segundos ejercicios de Agentes porque ya los últimos meses cuando me puse a mirar preguntas de examenes de otros años en esta web me sorprendí de lo sencillas que resultaban a veces. Salí con muy buena impresión del examen y del resumen (el 20 era un tema que creo que llevaba bastante bien trabajado) pero luego me sorprendió ver qué había aprobado aunque con una nota bastante más baja de lo que esperaba. O sea, justo al revés que Jose644. Es posible que en una convocatoria con menos plazas hubiese caído en esta fase, o tal vez no porque igual muchos que han sacado buena nota en el tercero hubiesen caído en el segundo y al final lo comido por lo servido. No lo sé. Tampoco importa ya. Lo que tengo claro es que el tercero hay que llevarlo muy muy bien, no basta con estudiar los resúmenes si no los temas al detalle y en todo caso, siempre sin perder de vista los otros dos ejercicios.

Al final he quedado entre los 300 primeros así que me doy con un canto en los dientes, dadas las circunstancias.

Mucho ánimo a los que estáis estudiando y que la próxima convocatoria sea la de vuestra plaza!!!


¿Podrías decir con quién te has preparado, por favor? Gracias!
El siguiente usuario dijo gracias: Atope

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 6 meses antes #153161 por migueareina
Buenas, he aprobado en esta OEP, he quedado el 8 en el tercero y el 17 en la oposicion, he tardado 3 años y 4 meses y me he presentado dos veces. Comencé con academia (master d, sin comentarios), luego preparador y el último año por libre y mi estrategia fue la siguiente:

Primer ejercicio.
Fue un estudio de 12 semanas, las 10 primeras semanas lo combinaba con contabilidad y las 2 últimas solo el primero (economía ya me lo sabia desde el comienzo)
Segundo ejercicio
Una materia muy bonita pero muy amplia. Lo que marcó la diferencia fue hacer una libreta con apuntes de contabilidad con las cosas que más me costaban y lo que aprendí de hacer TODOS los examenes del libro de examenes de antonio morales, se aprende muchas casuísticas al detalle que no aparecen en los típicos apuntes que nos dan las academias.
Tercer ejercicio.
Me hice mis propios temas de no desarrollo con preguntas de otros años y lo que pensaba que era muy propable que cayese. Los temas de desarrollo los cantaba como si fuera inspección y escribí 9 o 10 temas en los 3 años. Creo que si tienes unos buenos temas y ajustados al tiempo teniendo la información muy clara la mano vuela.
En cuanto a las preguntas cortas me hice mis propios apuntes con los manuales de impuestos que tiene la aeat y, además, de preguntas cortas con lo que más costaba y luego hacia los ejercicios tipo de examenes de otros años.
El cantar los temas(sin mirarlos,xq hay gente que le dice cantar a leer en voz alta) me permitia ir rapídisimo, dando 8 vueltas desde que hicimos el primero (viendo los ejercicios prácticos y apuntes de cortas por cada vuelta, salvo la última semana) en los últimos 5 días hice una vuelta cantada a los 38 temas y además, el jueves y viernes me dió tiempo a hacer una pequeña lectura a los temas anterios.
Con esto el día del examen la información salia sola, obviamente habia preguntas que no supe.
Para acabar mi consejo es que os hagais vuestros propios apuntes de preguntas cortas con los manuales de la aeat y preguntas de examens de otros años y esos apuntes lo retroalimenteis a medida que aparezcan preguntas diferentes esto os permitirá ver las cortas rapidísimo centradoos cada vez en lo que más os cuesta.
En cuanto a la actitud, pienso que no debe ser el de aprobar si no el de querer ser el mejor. Esto te hará que estudies en situaciones en las que otros no lo hacen, a despertarte cuando otros duermen y a sacrificar lo que otros no estan dispuestos a sacrificar. Y sobre todo a cambiar de estrategia cuando las cosas no salen porque a veces para avanzar tenemos que quemar las naves.
Muchas gracias a todos y nos vemos dentro. Para más cosas mi ig: migueareina
El siguiente usuario dijo gracias: webmaster, tiroriro, Atope, Jezabelfm1989, Responsable Solidario

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 6 meses antes #153167 por ASP2023
Yo me preparé con Antonio Morales. Puedes encontrar su blog si googleas 'opositandoahacienda'. Un saludo!
El siguiente usuario dijo gracias: ele96, llbustamante, Riosmir

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 6 meses antes #153206 por ASP2023
Es muy interesante y cierto esto que dice migueareina de estudiar 'cantando' los temas como si te presentases a Inspección. Yo también lo hice, pero a falta de menos de un mes para el tercero. En mi caso, porque tuve una fuerte tendinitis y no quise forzar más el brazo no fuera a quedar impedido el día del examen. Y es verdad, vas mucho más rápido cantando que escribiendo y te permite hacer más en menos tiempo... De hecho recuerdo que en su día pensé 'joder, y esto no lo podía haber hecho antes'??

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 6 meses antes #153215 por RSC
He aprobado este año y os cuento mi caso particular por si a alguien le puede resultar de ayuda.

Años de preparación y experiencia en la oposición:[/b]
Empecé a prepararme la oposición en marzo de 2021, momento en el que dejé el trabajo en la entidad bancaria en la que trabajaba.
Me costó bastante poco acostumbrarme al volumen de los apuntes de la oposición y a sacar las 8 horas de estudio que me propuse en un principio. A ello se sumaba que en aquel momento no había salido la oferta de empleo todavía y quería llegar preparado a esa misma convocatoria. Hasta aquí todo bien. El único problema era que había cometido un error garrafal al empezar con la oposición y que todavía no sabía, y éste no era otro que la academia elegida para preparar las oposiciones, MasterD (en otro post otro opositor también he visto que la ha padecido). Bueno ¿qué decir? Temas de 100, 150, 200 páginas, ejercicios prácticos escasos y ridículos, insuficientes en cantidad y calidad para preparar la oposición, cero asesoramiento… en fin. Casi me cuesta las energías y las ganas de seguir con la oposición.
Me di cuenta del error en el verano de 2021. Empecé entonces a preparar mis propios temas para el primer ejercicio. Fueron cuatro meses tirados a la basura y el tiempo apremiaba.
Al final contra todo pronóstico conseguí aprobar el primer examen, aunque, como es lógico, peladísimo. Para el segundo examen, tropecé con la misma piedra, pues les di otra oportunidad a Masterd. Ahora sí, en el segundo caí (normal, por otra parte).
Los meses siguientes a marzo de 2022 los dediqué a empezar a estudiar tributario y a seguir con contabilidad.
A partir de entonces tomé conciencia de que sin un buen preparador no iba a ir a ningún lado. Me puse en verano de 2022 en contacto con la que fue mi preparadora del segundo examen. Para el tercer examen estaba más confiado, puesto que confeccionar y memorizar los temarios me resultaba relativamente sencillo y no consideraba oportuno un preparador.
A partir de mediados de agosto del año pasado me puse con el primer examen y con contabilidad; y ya el último mes antes del primer examen solo con éste. Al final, me fue bastante bien este primer examen.
Los meses siguientes seguí con contabilidad y con el tercer examen. Intentaba dedicar entre el 60 y el 70 por ciento del tiempo al tercer examen y el resto a contabilidad. Sin embargo, para entonces aún estaba preparando los temas para la parte del desarrollo del tema del tercer examen; es decir, el tiempo que le dedicaba al tercero no era 100% de estudio efectivo.
Al final pasé el examen de contabilidad y con buenas sensaciones. Llegamos a mediados de enero de este año y aún no tenía ni todos los temas de desarrollo terminados. Aquí ya me di cuenta de que necesitaba un preparador para que, al menos, tuviese opciones de pelear una plaza. Y tuve la suerte de encontrar a la Laura, quien ha sido mi preparadora para este tercer examen. Seguí el ritmo que me marcó estos últimos meses y los consejos que me dio, que fueron muchos y, al final, dio resultado y tengo la plaza.

Horas al día
Al igual que otro compañero que comenta, el estudio fue mi nuevo trabajo. En mi caso en particular intentaba estudiar de 8 a 14 y de 16 a 19:30 o 20, dependiendo de si estaba más o menos cansado.
Estudiaba en biblioteca porque en casa muchos días seguidos se me hacía cuesta arriba y así salía y me daba un poco el aire. También a última hora de la tarde aprovechaba que tengo un perro para salir a pasear una hora o para hacer algo de deporte. Estudiaba seis días a la semana. El domingo descansaba y el sábado por la tarde si me veía con fuerzas estudiaba hasta las seis y sino no estudiaba.
El último mes o mes y medio antes de los exámenes intentaba estudiar un poco más que de normal, una hora o dos más, especialmente para el tercer examen, y los últimas dos/tres semanas antes del examen echaba el resto.
Lo del número de horas depende de cada uno. Yo me conocía y sabía más o menos cuánto podía dar de mí mismo y cuánto no, e intentaba llegar a ese límite, sobre todo cuando las fechas de los exámenes estaban cercanas. No siempre se conseguía, pero casi siempre me quedaba satisfecho aspirando a intentar llegar a ese punto.

Preparador/Academias
Bueno por lo que he comentado más arriba, creo que de mi experiencia en la oposición se pueden sacar más lecciones de mis errores al plantearla desde el inicio que de mis aciertos. Sin duda, creo que uno de los mejores aciertos que tuve fue elegir al final unos buenos preparadores.
De verdad, la diferencia es abismal. Creo que, si hubiese escogido unos buenos preparadores desde el inicio, ni habría perdido tanto tiempo, ni habría tenido tantos dolores de cabeza con la oposición y, a mismo esfuerzo y tiempo, habría tenido mejores resultados desde el inicio.
Como ha comentado otro compañero, el hecho de que te den todo el material, te lo actualicen, te den ejercicios, te corrijan, etc., marca de verdad la diferencia.
En contabilidad hacíamos 3 clases al mes, de cinco horas cada clase, hasta un mes y medio antes del primer examen, que no dimos clase para preparar el primero.
El tercer examen lo preparé con Laura de la Iglesia y Juan Candau. Se trató de un intensivo los últimos dos meses y medio antes del examen, y la verdad que no puedo estar más que satisfecho. El ritmo que me marcaron fue lo suficientemente duro como para llegar con garantías al tercer examen (a pesar del punto del que partía), pero se trató de una exigencia progresiva, de manera que, aunque había que trabajar duro, no te llegaba a abrumar. Una parte muy importante de que hoy esté aprobado y escribiendo estas líneas ha sido gracias a ellos.

Conclusión
Creo que no puedo añadir nada más interesante a lo que ya han comentado otros compañeros respecto a cada uno de los exámenes. El examen que de verdad te da la plaza es el tercero y hay que llevarlo con garantías porque es un temario extenso, denso y complejo, pero que a base de estudiar se acaba dominando. Respecto al segundo y al primero hay que llevarlos también con soltura y con garantías, pero el tercero es donde se decide todo.
Han sido dos años duros, pero al final ha merecido la pena. Espero que os sirva mi experiencia con esta oposición, para no cometer los mismos errores. Suerte a todos.
¡Mucho ánimo a todos los que estáis estudiando¡
El siguiente usuario dijo gracias: webmaster, Atope, PreparacionTecnicoHacienda, Jezabelfm1989

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 6 meses antes #153221 por Atope
Hola!

Los que habéis ido a las lecturas y habéis aprobado quería preguntaros unas cosas del tema a desarrollar.

¿Lo escribisteis tal cual lo teniais estudiado?
¿Os olvidasteis de mencionar algún artículo? ¿Pusisteis cosas con vuestras palabras? ¿Es verdad lo de tantas palabras?

Como he comentado en el algún otro hilo, no estudio de memoria, si es verdad que conforme vas avanzando vas cogiendo un poco de literalidad, pero yo sé que es mi punto débil y poca literalidad voy a coger y es algo que me preocupa.

Gracias por contar vuestras experiencias.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 6 meses antes #153223 por Blister

Atope escribió: Hola!

Los que habéis ido a las lecturas y habéis aprobado quería preguntaros unas cosas del tema a desarrollar.

¿Lo escribisteis tal cual lo teniais estudiado?
¿Os olvidasteis de mencionar algún artículo? ¿Pusisteis cosas con vuestras palabras? ¿Es verdad lo de tantas palabras?

Como he comentado en el algún otro hilo, no estudio de memoria, si es verdad que conforme vas avanzando vas cogiendo un poco de literalidad, pero yo sé que es mi punto débil y poca literalidad voy a coger y es algo que me preocupa.

Gracias por contar vuestras experiencias.


Yo más o menos si que lo escribí como lo tenía en el tema, con bastante literalidad, puse todos los artículos, aunque algunos agrupados tipo del 23 al 29 lirnr.

Y respecto a la extensión supongo que cuanto más mejor siempre que haya cierta literalidad, yo escribí 15 caras y quede sobre el puesto 300 en el tercer examen
El siguiente usuario dijo gracias: Atope

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 6 meses antes #153224 por Blister
Por cierto, mi tema era el de Emilio Cabrera, la verdad que leia muchos comentarios negativos en el foro sobre él, pero a mi me ha ayudado mucho tener sus resúmenes

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 6 meses antes #153225 por Jezabelfm1989
15 caras!!!????? :ohmy: :ohmy: :ohmy: :ohmy: :ohmy:
los demás escribisteis las mismas caras mas o menos??
El siguiente usuario dijo gracias: Atope

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 6 meses antes #153226 por AliciaFlorrick

Jezabelfm1989 escribió: 15 caras!!!????? :ohmy: :ohmy: :ohmy: :ohmy: :ohmy:
los demás escribisteis las mismas caras mas o menos??


que no cunda el pánico con las caras!! siempre es lo mismo ajja
lo de las cara es muy relativo. Yo hice incluso más, pero porque mi letra es ENORME y me dejaba mucho hueco entre párrafos en algunos folios por si luego quería completar.
Lo importante es tener entre 2600-3000 caracteres, depende del tema.

CTH promoción XXII
El siguiente usuario dijo gracias: Atope, Jezabelfm1989

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 6 meses antes #153227 por AliciaFlorrick

Atope escribió: Hola!

Los que habéis ido a las lecturas y habéis aprobado quería preguntaros unas cosas del tema a desarrollar.

¿Lo escribisteis tal cual lo teniais estudiado?
¿Os olvidasteis de mencionar algún artículo? ¿Pusisteis cosas con vuestras palabras? ¿Es verdad lo de tantas palabras?

Como he comentado en el algún otro hilo, no estudio de memoria, si es verdad que conforme vas avanzando vas cogiendo un poco de literalidad, pero yo sé que es mi punto débil y poca literalidad voy a coger y es algo que me preocupa.

Gracias por contar vuestras experiencias.



Yo intenté escribirlo tal cual lo tenía. Me salió menos literal de lo esperado pero enumeré todos los artículos, algunos agrupados, como Blister.
La literalidad es lo ideal, pero hay temas donde es imposible ser muy literal por su extensión... supongo que dependerá del tema. Yo los de la parte general intentaba llevarlos más literales.
Al final nosotros sólo sabemos cómo de bien o mal estaba nuestro tema 20, porque del resto no nos hemos examinado...

CTH promoción XXII
El siguiente usuario dijo gracias: Atope, Jezabelfm1989

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 6 meses antes - 1 año 6 meses antes #153229 por AliciaFlorrick
Yo voy no voy a contar mi experiencia en detalle porque al final el camino de cada uno es distinto, pero daré consejos que creo que pueden servir.

La planificación y encontrar un buen preparador/academia es esencial. Muchas veces, se pierde el tiempo por estas cosas, a mí me ha pasado. Intentad buscad preparador/academia recomendado por alguien que haya aprobado pronto. Eso no es garantía de que tú también vayas a hacerlo, pero ayuda. Al final, hay gente más buena que otra estudiando, pero hasta el más bueno si está mal guiado puede fracasar al principio.

Intentad seguir una rutina, yo solía hacer casi 8 horas diarias efectivas de estudio al día, pero sólo desde que empecé a cronometrarme, antes perdía mucho el tiempo. En época de exámenes hasta donde aguantase.
Pero el día de descanso siempre sagrado!

Primer examen: muy como la uni. Centrarse sólo en preguntas de otros años, y si amplías, una vez controlado lo primero.

Segundo examen: ESENCIAL un buen preparador. Es importante conocer bien las NRV y las Resoluciones del ICAC PERO eso no ha de hacernos perder la vista de lo que es importante: al final hay que dominar lo esencial, lo básico, luego ampliar. No puedes permitirte fallar en lo fácil porque eso todos lo hacen bien. Así que es importante que te ayuden a centrar los tiros. Y machacar mucho IS e IVA.
Dicho esto, para mí esta última convocatoria ha sido de gran ayuda hacerme mis propios resúmenes de las normas con sus respectivas resoluciones con mis palabras y con ejemplos de ejercicios de clase. También hacer muchos exámenes de otros años y los ejercicios de mi preparador.

Tercer examen: Lo ideal es estudiar los temas antes de la convocatoria. Cada uno como mejor sepa. Escribir fija mucho los conceptos, pero vas más lento. Yo combinaba.
Para las cortas yo sólo me miré los ejercicios de clase, pero cuanto más abarques mejor.
Pero bueno, lo importante es no descuidar el estudio de este examen, que lo vemos lejano pero es lo que te da la plaza.
Hay que intentar ajustarse los temas al tiempo del examen. Yo me los dejé todos entre 2700-3000 caracteres, nunca más de eso porque era para mí imposible escribir más. Y yo sí que hice algunos simulacros del tema, y la verdad que los temas que escribí los llevaba mejor estudiados.

Por último, como consejo final os diría que os intentéis abstraer del mundo un poco, en el sentido de que si os sentís atrasados con respecto a vuestros amigos que están trabajando ya NO OS AGOBIEIS. De verdad que no vale la pena, una vez lo pasas da exactamente igual. No se llega tarde a nada.

Mucho ánimo!!

CTH promoción XXII
Última Edición: 1 año 6 meses antes por AliciaFlorrick.
El siguiente usuario dijo gracias: Jose644, Atope, AlejandroIF

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • CuasiTécnico
  • Invitado
  • Invitado
1 año 6 meses antes #153235 por CuasiTécnico
Bueno voy a contaros mi experiencia que puede que alguno les sirva:

Contexto

Yo empecé a opositar en Octubre de 2019, tras una gran experiencia en la privada (nop), ese año fui a probar más que otra cosa porque el examen era en marzo. Creo que hay diferentes maneras de encarar la oposición, y yo sinceramente no la encaré de forma correcta, al principio me preocupe mas en tener todo arreglado y ordenado que en aprender sin conocimiento, y yo creo que este fue un error. Si empezará de cero yo recomendaría estudiar cada semana un par de temas aunque no entiendas muy bien de que van e ir avanzando, porque mas tarde cuando llegue la siguiente vuelta te costará menos.

Yo estudiaba por el metodo de vueltas, me parece mas intuitivo que el método de arrastre, pero eso ya es cuestión de gustos, lo que es esencial es que compréis unos buenos resúmenes y os los estudiéis a morir desde el primer día. Un resumen es un tema de alguien que ya ha aprobado antes que tú y que se ha comido muchas leches que tú te puedes ahorrar, en particular yo compre los de Emilio Cabrera y como he dicho con anterioridad, no me gustaron nada, lo único bueno que saque de ellos fue la estructura de 2 columnas por página.

Gracias a eso y a perder un monton de tiempo para comprimirlos y hacerlos a mi gusto, los 28 temas me ocupaban cada uno un total de 2 folios por delante y por detras, cuando coges el tema del día y ves que solo son 2 páginas pues se encará mejor, de extensión todos tienen entre 2700-3000 palabras, pero nunca llegue a escribir 3000, al final no os obsesioneis con las palabras, yo lo hice al principio y es muy relativo, porque hay temas en que con 2500 puedes estar dentro y en otros con 3000 fuera.

Estudio

Como dije antes yo perdi mucho el tiempo y como en marzo iba a probar no estudie como debía, así que cuando pospusieron el examen por la Covid pensé que era mi oportunidad de pasar el 1º, pero mi situación personal y familiar no me permitió estudiar como era debido y suspendí. Esto es muy importante, no hay 2 personas iguales, hay gente que vive sola en un piso pagado por sus padres y solo tiene que estudiar y quien tiene que trabajar para costearse la opo, así que no te compares ni obsesiones acepta cual es tu contexto y pelea con eso, pero no te obsesiones tener más facilidades ayuda, pero no garantiza.

Tras mi 1º convocatoria fracaso empecé a tomarmelo mucho más en serio, en el tema academia o preparador debeís, primero de todo, saber que clase de persona sois, un preparador siempre va a ser mejor opción, también es más caro, porque se va a adaptar a ti y te puede meter mas caña si es lo que necesitas, mientras que la academia es más genérico y vas a tener que buscarte las cosquillas.

Yo estudie por academia, lo de que fuera online todo el estudio no me gustaba y tener gente con la que hablar todas las semanas y entendía lo que estaba pasando me ayudaba mucho, pero si este año hubiese suspendido me habría pasado a un preparador, otro punto importante, cambiar no es malo, es mejor perder 4 meses en una academia mala que 12 pensando que se va arreglar.

Estudio

Tras el 1º año que os dije yo me dedicaba a full 3º, conta lo hacia el día anterior a clases, la mañana siguiente y si eso sabado tarde, pero todo era estudiar full 3º, el 1º hasta que convoquen ni mirarlo. En cuanto a tiempo, mínimo 7 horas efectivas y 6 el sábado, tampoco hay que obsesionarse porque no es lo mismo agosto que enero, eso si a partir de que pasas conta subes a todo lo que puedas.

1º ejercicio

Este es el que más miedo me ha dado siempre, porque es tan amplio que siempre te vas a ver vendido, para estudiarlo me mire sobretodo preguntas de otras años, que tendréis por la web o en los pdf de examenes, no dedicarle nada de tiempo hasta la convocatoria y a partir de ahí ir aumentando horas a medida que se acerque el examen, yo dejaría el mes anterior al examen de lado conta pero no el 3º, el 3º lo deje de lado las 2 semanas antes del 1º que me puse modo full 1º.

Importante, no os confieis para el año que viene con el 1º, este año fue muy facil, el año anterior fue dificilisimo, así que no creais que con estudiar preguntas de otras años puede llegar, y contestad a todo siempre, si te regalan por ello 0,1 pues 0,1 mas que tienes, el objetivo es pasar.

Para repasar de cara al examen compre tarjetas pequeñitas en las que ponia las preguntas de otros años, así aunque ese día solo estudiase 4 temas, como las preguntas eran al azar estaba repasando todo y así el conocimiento era mas reciente.

Para el examen en sí os recomendaría que primero contestaseis las preguntas que os sabeis mejor y despues darle vueltas al examen para ir contestando las que os sabeis peor, y las que no sabeis os las inventais que total lo corrige gente distinta, pero si sumas algo es bienvenido; cuidado con los V/F que restan.

2º ejercicio

Conta se aprueba en el día a día, el arreon final no sirve, este examen se puede hacer bola, a mi no me ha pasado y he sido muy afortunado, he visto compañeros que el 3º lo llevan perfecto y no son capaces de pasar conta.

No tiene ciencia, hacer muchos ejercicios y tener una buena carpeta ordenada en el pc para encontrar todo rapido, este año fue demasiado facil el examen de conta, no os confieis y explciad todo lo que hagais, justificar todo, que los examinadores vean de donde vienen las cosas, eso suma, aunque te digan que no.

Haced muchos simulacros, sé que da pereza pero es la mejor manera de preparar el examen, minimo a partir de que hagais el 1º todas las semanas haceis un examen de los ultimos 5 años, fallar es la mejor manera de aprender, y hasta que te pones delante en modo examen no sabes en cuantas tonterías dudas.

Para el examen en sí empezad por lo que mejor os sepais y si os atascais al siguiente ejercicio, ya volvereis a ese después, pero hacer todos es aumentar las posibilidades de aprobar, porque a poco que hagas puntuas, si te piden de corto a largo 5 años, pues pones los 5 que cuentan igual, por cierto nunca puse ni una sola cuenta y nunca suspendí.

3º ejercicio

El todo, la libertad, el dorado, ya sabeis de lo que hablo. Este examen hay que llevarlo perfecto, como dije antes no os obsesioneis con las palabras y haced muchos ejercicios porque parece que el modo de hacer las preguntas cortas va a ser más práctico a partir de ahora.

Yo lo estudie recitandolos en voz alta todo el rato, sentía que así me distraía menos, al principio no porque estudiaba en biblioteca, pero me acostumbre a estudiar en casa y pude estudiar de esta manera, la cual creo que es mas comoda. Dependiendo de la fecha estudiaba unos 3 o 4 temas a la semana, dependiendo del bloque, el sabado escribia uno de los 4 al azar y a la tarde me lo corregia a mi mismo evaluandome para ver si progresaba o no, esto puede parecer una tontería pero es importante para el siguiente parrafo.

El sabado por la mañana también escribia, si estaba vago lo hacia el día que tenía academia por la mañana, uno de los 5 temas que peor llevaba hasta el momento, de los 28. Sabía que no iba a escribirlo bien porque seguramente no lo llevaba ni esa semana, pero eso me permitia tenerlo mas fresco para cuando llegara su momento, y como lo llevaba mal al corregirlo no me ponia muy buena nota y seguia siendo de los 5 peores por lo que podría volver a salirme la semana siguiente, si vais mal de tiempo, estas cosas pasan, cantadlo porque es mas rapido, escribir es hora y media, cantar es 15 minutos.

Lo importante es escribir mucho que coges confianza y estas mas suelto, para las cortas use el enlace que posteo Jose antes, actualizandolo a la normativa vigente, pero he de reconocer que los 10 temas que no se escriben nunca los he estudiado, siempre me he prometido que al año siguiente y al final nada, eso sí, miraba las preguntas de otros años.

Para organizarse para el estudio una vez pasado conta empece estudiando 2 temas cada día, la 1º vuelta la quería tener bien bien frita, y despues los sabados por la mañana hacia simulacros de examenes con preguntas de otros años y escribi uno de los temas que llevaba, cuando termine la 1º vuelta ya escribia cualquiera de los 28. El día que tenía academia al salir escribia otro tema y lo corregia despues de cenar.

Despues vas avanzando, en vez de 2 temas al día 3,4,5... y cada día después de cenar cantaba un tema y lo corregía, al final así repasar un tema te lleva 30 minutos. A mayores me hice como unas 400 tarjetas con los articulos que tenia en cada una de los temas y me los preguntaba a mi mismo hasta que acertaba 5, esto lo hacia tras acabar cada tema y antes de empezar a estudiar los temas. Al estar ahí todos los temas pues tienes el conocimiento mas fresco y es una manera de desconectar.

Mi estructura de estudio era mas menos: 9:00-11:00 12:00-14:30 16:00-18:00 18:30-21:00 y después de cenar hasta las 11:30, al acabar veia algo ligero para desconectar. Pero ese es mi horario porque rindo bien así, cada uno tiene que encontrar cual es mejor para si mismo.

Consejos para el examen: Contestad todo, es lo mismo que en el 1º, si nos quieren regalar 0,1 que regalen, las preguntas contextualizarlas, no vayais directamnete al grano que sepan de donde viene el conocimiento, que así queda más bonito.

En cuanto al tema no os obsesioneis con el número de carillas, yo escribi 14, pero es que mi letra es grande y cada vez que acababa un epigrafe pasaba a otra hoja por si me habia dejado algo. Mi consejo es que no tengais temas largos que no podais escribir, porque en el examen con los nervios a lo mejor no os da el tiempo, mejor las cortas por un lado y el tema por otro, pero al final es cuestion de gustos.

Yo el 20 en particular lo tengo muy estructurado y tengo articulo por articulo, pero no muy literal, escritas algunas cosas con mis palabras, pero siempre diciendo Art 5... Porque creo que queda más bonito y ayuda a estructurarse mentalmente para el estudio.

Conclusión

Creo que he sido muy pesado pero espero que haya servido de algo, nunca he sido un buen estudiante pero con estos metodos y mucho esfuerzo he conseguido sacar un 26 y quedar entre los 75 mejores en el 3º, así que si alguno está interesado en comprarme los apuntes, y financiarme que me timen menos en el IEF, os dejo un gmail que he creado vendoapuntesthac@gmail.com. Si queréis consejo o alguna cosa más no dudéis en preguntar.

Esto es un infierno la verdad y vas a pasarlo muy mal por el camino, pero dicen que vale la pena, ya os lo contaré en octubre.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 6 meses antes #153285 por Papagayo
¡Gracias por vuestras aportaciones!

¿Alguien más se anima a contar su experiencia?
El siguiente usuario dijo gracias: Atope

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 6 meses antes #153290 por Exsua
Yo más que contar mi experiencia, me gustaría dejar unos consejos que creo que han sido claves en mi camino.

1.- El aspecto mental me parece clave. Disciplina y fortaleza para ponerte a estudiar día tras día, rechazar planes, huir del móvil mientras se estudia, no caer en la desesperación entre exámenes por no saber la nota, etc. Tienes que tener claro el objetivo y luchar como un animal por él. Obviamente también super importante los ratos de desconexión pero tienes que ser consciente que muchos días lo vas a pasar mal y no vas a tener ganas de estudiar, pero tienes que ser fuerte y dominar tu cabeza.

2.- Contar con un preparador o una persona que ya haya aprobado para que te pueda marcar el ritmo. A partir de ahí, elaborar un plan y confiar en él. Por supuesto se pueden hacer ajustes pero a mí el tener un plan marcado me daba tranquilidad para no agobiarme y pensar que no me daría tiempo a llegar bien a los exámenes.

3.- Hacer preguntas y exámenes de otros años. No se trata de ser un experto de todas las materias, si no de saber lo suficiente como para poder aprobar los exámenes, y ver qué preguntan y de qué manera me parece clave.

4.- Escribir mucho. No solo los temas, que yo por falta de tiempo no escribí ninguno, aunque obviamente es algo muy recomendable. Estudiaba escribiendo mucho y eso me daba una soltura y rapidez que luego a la hora de hacer los exámenes ha hecho que no me quedara sin escribir algo por falta de tiempo en ninguno.

5.- Los temas del tercero son clave. Hay que estudiarlo desde el principio porque es el examen más importante y el tema hay que hacerlo bien. Bien de artículos y bien de contenido. Comprobad que vuestros temas se ajustan al contenido de la ley. Tampoco os agobieis pensando que tenéis que poner todos los artículos y todos los epígrafes literales. Por supuesto que no, pero cuantos más artículos y más ajustado a la ley esté vuestro tema, mucho mejor.

6.- Por último esforzaros al máximo. Si conseguís el objetivo todo habrá merecido la pena. Y si no, al menos os quedáis con la sensación de que lo habéis intentado al máximo y no hay nada que reprochar. Parece una tontería pero a mí el hecho de pensar que no podría haber dado más, me hacía ir tranquilo al examen.

PD: La oposición es una cosa muy importante pero tampoco hay que volverse loco, parece un tópico pero la salud es lo más importante así que también hay que aprender a relativizar las cosas y darle con todo!!!
El siguiente usuario dijo gracias: Atope, thurnadu

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 6 meses antes - 1 año 6 meses antes #153292 por lallen00
Cuantas veces, leyendo el hilo de aprobados de otras convocatorias, había deseado que llegase el momento de participar en este tipo de hilo y aquí está.
He aprobado en mi segunda convocatoria, en la primera suspendí la contabilidad. Voy con unos consejitos:
1er ejercicio:
En mi primera convocatoria pequé de exceso con este examen. Es un temario muy diverso y extenso, que a mí personalmente me daba bastante respeto.
mucha gente habla de este examen como un filtro que con preguntas de otros años se pasa y posiblemente sea cierto en muchos casos, si bien es difícil encontrar el límite. Sed cautelosos.
Recomiendo llevar muy muy bien la parte de administrativo y economía. Es aprox la mitad del examen. Además administrativo os servirá para el tercero. Civil y mercantil si podéis jugar más a preguntas de otros años, en mi opinión.
Por lo demás, aunque es un examen bastante tedioso, en segunda convocatoria solo lo cogí 1,5 meses antes. Lo tenia bastante masticado de primera convocatoria.

2do ejercicio:
La estupida y sensual contabilidad. La materia “oasis” para mí en la oposición a la hora de estudiar y dedicarle tiempo, pero la que me hizo caer en primera convocatoria.
Lo primero, un buen preparador/academia…es fundamental. Yo me preparé con la flecha y son 10/10.
Lo Segundo, Recomiendo haceros una especie de “chuletario” de cada NRV, las RICAC, fórmulas de MMFF…con la teoría esquematizada y asientos tipo. Es la manera de repasar constantemente los conceptos. La contabilidad aparte de mucha práctica y ejercicios…también se estudia, hay que saber la teoría y entenderla. Preguntaros siempre el porqué de las cosas. Realmente es una materia muy bonita si tenéis paciencia y tratáis de razonarla.
Por último, en cuanto tengáis buena base, haced exámenes. Cuanto antes mejor. Cronometro en mano. No vale hacer los ejercicios bien, hay que hacerlos en tiempo. Respecto al examen, no os obcequéis con un ejercicio. Tenéis 50 min por supuesto aproximadamente, a partir de ese tiempo…pasad de ejercicio. Más vale tener más o menos bien todos, que dejarse supuestos en blanco.
Tercer ejercicio:
No había estudiado derecho a este nivel en mi vida. Hice ADE. Al principio el lenguaje jurídico, tanto para el tercero como para el primero, se me hacía un mundo. recuerdo que tardé en estudiarme los dos temas de IRPF la primera vez…una semana. Me parecía imposible llegar a saberme todos los temas y alcanzar los ritmos de repaso que logré en marzo de este año antes del examen. No os desaniméis, para comerse una vaca hay que ir bocado a bocado.
Al menos en primera convocatoria o primeras vueltas, también veo necesario un buen preparador academia que te explique tributario y sepas aplicar la ley y hacer los ejercicios prácticos.
Yo prioricé el estudio de los temas. Estudiaba escribiendo para mantener la concentración. Como tardaba mucho, me pasé a escribir a ordenador. Y una vez a la semana practicaba escritura del tema. Cada uno tendrá su método. Pero sin duda el tercero es el examen más importante y trabajar los temas para escritura se lleva una buena parte del tiempo. Respecto a las cortas, practicaba con exámenes de años anteriores o los supuestos de simulacro o explicados en clase de la academia.

Consejos generales:
Aunque una oposición es una carrera de fondo, como decía el compañero…id con todo. Yo soy de la idea de que en una oposición no puede ir a aprobar…tienes que ir a por nota y ahí es cuando apruebas. 6 días a la semana 8 horas. Es la receta del éxito. Estés triste o contento, haga frío o calor. Mente fría. Que no te quede la sensación de que podrías haber hecho más. No me malinterpretéis, días malos tenemos todos, problemas sobrevenidos que no podemos controlar y nos afectan y cosas así.
Respetad los días de descanso y si podéis haced deporte. Yo es algo que no he respetado y mi primer año me quemé mucho por no respetar el deporte.
Cuidad a quien os cuida, a vuestra gente. Todo no es la oposición. Pero creo que hay que ser un poco egoístas. Nuevamente no me malinterpretéis. Me refiero que quizá tengáis la suerte de que no sea así, pero se pierde gente por el camino de la oposición. Es vuestro objetivo y os tienen que respetar. Igual que vosotros respetáis el trabajo/ vida de los demás. A veces como estamos estudiando parece que todo vale y estamos disponibles. Y no. Hay que poner límites.
Por último, confiad en vosotros mismos. La inseguridad, la incertidumbre, el miedo…lo pasamos todos. Trabajad esto. Aparte de estudiar, la opo tiene un gran componente psicológico. No dejéis que ese tipo de pensamientos intrusivos os colapsen (meditar, técnicas de respiración, darse cuenta de que estáis sobrepensando o entrando en bucle en pensamientos negativos…) y si es así, pedid ayuda. Lo primero sois vosotros y vuestra Salud. Intentad ver la oposición como una etapa de vuestra vida que os va a dar mucho…no solo a nivel laboral, sino a nivel personal….madurez, paciencia, constancia y valores.
Animo a todos chicos y a pelear duro. Cuando ves tu nombre en la lista es cierto que todo lo malo pasado se te olvida.
Última Edición: 1 año 6 meses antes por lallen00.
El siguiente usuario dijo gracias: Tiberius, Jose644, Atope, thurnadu, ASP2023

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 6 meses antes #153293 por lubev

Atope escribió: Hola!

Los que habéis ido a las lecturas y habéis aprobado quería preguntaros unas cosas del tema a desarrollar.

¿Lo escribisteis tal cual lo teniais estudiado?
¿Os olvidasteis de mencionar algún artículo? ¿Pusisteis cosas con vuestras palabras? ¿Es verdad lo de tantas palabras?

Como he comentado en el algún otro hilo, no estudio de memoria, si es verdad que conforme vas avanzando vas cogiendo un poco de literalidad, pero yo sé que es mi punto débil y poca literalidad voy a coger y es algo que me preocupa.

Gracias por contar vuestras experiencias.


Hola,

Primero de todo, enhorabuena a los aprobados. Dentro de nada estaréis por el IEF disfrutando casi de una segunda época universitaria. A los que no han visto su nombre en las listas, mucha suerte en la próxima convocatoria.

Con respecto a tu pregunta, creo que en el tema de desarrollo se puede admitir una cierta falta de literalidad y siempre que no demuestres un desconocimiento completo de conceptos tributarios fundamentales. Por ejemplo, si a la reducción del 30% por rendimientos irregulares del trabajo del IRPF, en lugar de decirle como la ley indica, reducción, dices deducción (que eso va a la cuota) pues seguramente eso te lo puntúen negativamente.

Ahora está la ventaja del gran numero de plazas de estas convocatorias y las que se prevén, pero estoy seguro que en las de 2009 a 2012, con pocas plazas, en el tercero primó mucho la literalidad.

En mi caso, aprobé en la OEP2020 y el tema 34 lo tenía prácticamente igual al de mis apuntes. Cometí algunos fallos en la parte final, no por falta de contenido ni de concepto, sino por un lapsus a la hora de especificar el plazo desde el cual el art. 121 CAU admite la presentación de la solicitud de devolución o de condonación. Incluso así, saqué casi un 16 en el tema de desarrollo. Empecé en febrero de 2021 y como tenía base de contabilidad financiera y de sociedades por mi paso por la privada, machaqué siempre, mínimo 6 horas diarias, el tercero.

Ánimos a todos.

Aprobado OEP2020.
XXI Promoción THAC
El siguiente usuario dijo gracias: Jose644, Oscar1113, Atope

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 6 meses antes #153350 por Hacienda9898
hola a todos y enhorabuena a los aprobados. Os cuento como me fue a mi y mi experiencia en el examen y ojalá os sirva:
1er examen:
Seguí los apuntes de la academia (que fue ITH) pero centrado en las preguntas cortas. Creo que este año también fue muy beneficioso el examen para aquellos que las llevaban muy trabajadas porque apenas se salieron de lo que suelen preguntar. Aun así recomiendo llevarlas todas muy trabajadas y ampliar siempre que las domines. Siendo mi primera convocatoria las llevaba frescas porque no hacia tanto que las miré y la verdad que enseguida se me quedaron. En mi opinion lo peor de este examen es que es muy amplio y nunca sabes como te lo van a plantear por eso hay que intentar ampliar pero yo siempre prefiero ir asegurando lo que llevo y luego ir ampliando. Además, yo intente no dejar ni conta ni el tributario hasta un mes antes del primero porque luego el tiempo es muy corto entre examenes (aunque de eso este año no nos podemos quejar)

2º examen:
Siendo sincero esperaba el suspenso en este examen. fue muy largo y me deje medio supuesto en blanco pero creo que mi aprobado (por los pelos) fue porque justifique todo lo que puse y aunque hubo errores siempre se valorara mas que los asientos en blanco (y sobre todo en el impuesto sobre sociedades).
yo lo prepare tambien con ITH que he de decir que Jose Luis es una persona que enseña muy bien y se nota que le gusta la materia. Te dan multitud de suspuestos y temas hechos por ellos, y en mi opinion la academia realmente merece la pena por la contabilidad. Es sin duda donde mas me ha beneficiado estar alli.
Para este examen yo simplemente repasaba teoria y luego hacia supuestos solo de esa materia, y posteriormente ya pase a los examenes de años anteriores. Mi error fue no hacer los examenes con cronometro porque es hay donde ves cuando puedes recortar y si te pasas de tiempo.

3er examen:
También lleve la materia por los resúmenes y temas de la academia. Como no los llevaba muy bien me centre únicamente en los temas de desarrollo y en hacer muchas preguntas de años anteriores y la verdad que como las cortas fueron practicas me fue muy bien. En cuanto al tema no sali muy contento pero si que escribi bastante. Fueron 14 paginas con una letra normal y sin errores aunque consideraba que faltaba la literalidad.
Eso si empece a trabajar el dia 27 de febrero con la Campaña de renta ya que saque plaza y no quise renunciar y el merito que tiene una persona que trabaje y saque THAC es impresionante. Esas semanas fueron un infierno de verdad no tenia vida fuera del estudio o del trabajo.

Consejos Generales:
Yo estudie derecho y la verdad que conocía bien el tributario pero quien no lo maneje le recomiendo que dedique minimo 3 o 4 horas al dia para esa materia. Yo intentaba dedicar la mañana al tributario, parte de la tarde al primero (Cuando ya se hablaba de la convocatoria) y minimo 2 o 3 horas a la contabilidad. Con lo que mas se aprende es haciendo supuestos y equivocándose porque te das cuenta de lo que llevas realmente así que yo iría a hacer muchisimos y sobre todo en el tercero.
Y por ultimo, animo a todos aquellos que cayeron que las oposiciones se sacan es solo constancia y un poco de suerte, asi que a estudiar que esta OEP pinta de ser muy buena.
El siguiente usuario dijo gracias: Atope, Jezabelfm1989, ASP2023

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 6 meses antes #153366 por CuCuThacThac
Hola a todos compañeros!! Por supuesto, lo primero de todo, enhorabuena a los aprobados y bienvenidos a la AEAT! Y lo segundo, mucho ánimo a los que no habeis conseguido la plaza esta vez, tomaros el tiempo necesario y al toro, que todo llega!

Aprobé el año pasado, en torno al puesto 150 y, por circunstancias que no vienen al caso no os conté mi experiencia, asi que, si os parece, puedo contárosla ahora y ampliar un poquito con el tema IEF, curso y demas...

La decisión la tomé tras varios años en la empresa privada, y, pese a estar relativamete acomodado, me lancé con ello, idea que ya me rondaba la mente desde que terminé la carrera... Bendita locura, ahora que lo pienso.

Empecé en 2019 con ello, y con motivo del COVID y demás pasé primer y segundo examen, pasé las cortas y... al hoyo, cuando le escribí sabía que mi tema era malo, sensación que confirmé al leerlo ante el tribunal... Y eso que era el tema 25!! Que les hay peores...
Pese a tener poca fe, un suspenso siempre es un palo, pero sin darlo muchas vueltas y la nota que salió a las10 de la noche, ese mismo lunes, al lío. Fue un año durillo... son procesos muy largos, son muchas cosas a las que renunciar y mucho esfuerzo que acometer, pero todos sabemos que aquí nadie regala nada y sin sufrimiento no hay recompensa, ese año todo fue bastante rodado y acabé la opo en torno al puesto 150.

PRIMER EXAMEN

Creo que no es muy habitual, pero de primeras le dí bastante tralla al primero, me tiré los primeros 3 o 4 meses a full, con lo que conseguí muy buena base de todo, entendí muy bien toda la economía, el civil, y consegui qué el derecho administrativo y yo nos tuvieramos cierto respeto (que no es poco).
Tras esta época de darle duro al primero ya solo volvía con él el mes o mes y medio anterior a su celebración, que bien empleado es tiempo más que suficiente, entre tema e idioma nunca saqué menos de 14 puntos en ambas convocatorias.

SEGUNDO EXAMEN

El temido segundo examen para mucha gente!! Afortunadamente siempre se me dieron bien los números, me costó pillarle el truco al principio, las cosas como son, y reconozco que sin mi academia posiblemente hubiera llevado este paso mucho peor. En mi caso me formé en La Flecha, y tanto Juan Carlos, como Laura, como Paco lo explican todo a las mil maravillas. Tanto normas como resoluciones. Fui muy disciplinado con tema simulacros y llevaba todo el temario bastante bien, hasta las matemáticas financieras!! Y afortunadamente tambienme fue bien en este examen, ambas convocatorias entre los 100 primeros.

TERCER EXAMEN

Sin ninguna duda mi talón de Aquiles... Odio el derecho y escribir en plan jurídico y tener que traducir textos a un lenguaje que se entienda. No obstante, hay que pasarlo, y entre los resúmenes de la academia y cuatro cambios que les hice y muchas muchas muchas horas, más o menos pude meterme los temas en la cabeza. Mi método era el de dar vueltas y vueltas y vueltas (cada uno tiene el suyo, no se si este es mejor o peor), y de vez en cuando dedicar un poco de tiempo a ejercicios más practicos o a echar una leída a los temas que no entran a desarrollar, ohacer algun esquema o resumen, para poder defenderlo en caso de que caiga. Con todo esto, a la segunda fue la vencida, tema de Aduanas, un poco feo pero que le vamos a hacer... todos entran en el bombo.

MÉTODO DE ESTUDIO

Desde un primer momento tuve claro, y para mi esto fue lo más importante, que no iba a vivir para estudiar, iba a tomarmelo como un trabajo. De lunes a viernes durante esos dos años y medio me ponía delante de los apuntes de 8:30 a 14:00 y de 16 o 16:30 a 19:00 horas. El resto? Estar con mis amigos, con mi pareja, con mi familia, hacer deporte, decicarlo a otros hobbys, en fin. Los apuntes ya tuvieron su buen rato de protagonismo, no hay que obsesionarse. Horas efectivas?? Por favor, todos vamos a tener días de 6, de 7 y de 2, puedes estar delante de los apuntes 8 horas y hacer algo de provecho 2 porque tienes otras cosas en la cabeza, porque hacer mucho calor o porque esa noche has dormido mal, somos humanos, hay días mejores y peores y no por eso eres peor opositor. Obviamente en visperas de examen apretaba un poquito mas, un par de horas al día pero no más, siempre he tenido presente que mi cabeza llega un punto que se cierra en banda y no me ofrece más por ese día.
Tambien decir que durante los veranos que oposité tambien me tomé una semanilla cada uno de vacaciones. Y los sabados media jornada, hay que tenerel cuerpo y la mente en buen estado para enfrentarse a todo lo que nos enfrentamos!!

ESCUELA DE HACIENDA PUBLICA

No hace falta que os diga a muchos lo que se siente cuando ves tu nombre en la lista... Una absoluta locura!! Desde ese momento te empiezan a surgir un monton de dudas, pero no os preocupeis por eso. En principio todo todo todo os lo miran en la carpeta ciudadana y si os faltara algo os lo pedirán, pero es raro. Despues os enviarán un email con datos para acceder al CAmpus Virtual del IEF, donde elegireis destino y turno para hacer el curso. Y una vez hecho eso, olgarán informacion del curso, clases, calendarios, presentaciones...

El curso, es tan circo como se comenta?? Pues depende de como te lo quieras tomar, suspender?? Pues la gente dice que hay un muchacho que en su día suspendió, pero es como aquel que aprobó notarías en 6 meses, que nadie le conoce.
Hay que estudiar, no al ritmo de la opo, por supuesto, los examenes son test que restan poquito, se aprueban bien porque seguro que os acabarán llegando preguntas de otros años y se repiten bastante. Ahora, y si no estudio y saco un 5? Pues bien, sin problema, ahora, bajaras muchos puestos, la gente se lo toma muy en serio y sé de gente que ha bajado 200 puestos.
Lo mejor?? Sin duda conocer a tus futuros compañeros, volver a vivir un poco despues del encierro que supone la opo y hacer amistades que pueden durar toda la vida. En los primeros meses de trabajo vereis que esa gente que conocisteis en el curso es la que mas os va a apoyar en todo lo relativo a esta movida.

En fin, ahora a descansar, a coger fuerzas y a por esta nueva aventura, nos vemos en la Oficina compañeros!! =D

Aprobado THAC, OEP2020
El siguiente usuario dijo gracias: Tiberius, Atope, fmrs

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 6 meses antes - 1 año 5 meses antes #153460 por Emi
Buenas a todos :cheer:

Voy a contar brevemente mi experiencia para aprobar las oposiciones

Yo he aprobado en mi tercera convocatoria que es cuando ya llevaba todos los temas del tercero machacados, hasta entonces iba poco a poco examen por examen. Mi primera convocatoria fue la del año del Covid que, si mal no recuerdo, fue el año 2019, que me presenté y pasé el primero pero no el segundo porque llevaba un año solo estudiando y me faltaban normas de valoración por ver. En la convocatoria siguiente pasé la contabilidad y las preguntas cortas pero el tema que salió no me lo supe dado que solo llevaba una parte de los temas. Este año ya llevaba todos los temas del tercero y, pese al cambio de formato de las preguntas cortas, he aprobado la oposición. En total 4 años de estudio.

Yo no he trabajado durante todos estos años, me he dedicado 100% a la oposición hasta que lo he conseguido. He tenido, como todos, días en los que estás más o menos motivado, pero al final se trata de ponerte objetivos y cumplirlos tanto si tienes un día mejor o peor, se trata de tener disciplina.

En cuanto a preparadores, el primero lo miré prácticamente por mi cuenta, para segundo y tercero sí llevé varios a lo largo de los años, si alguien está interesado me puede preguntar, pero básicamente lo que hacemos todos, si uno ya nos ha enseñado todo lo que puede, pues te vas a otro, así hasta que dominas el temario.

La verdad que el camino es duro pero nos convierte en personas diferentes a las que éramos antes de empezar, merece mucho la pena

Mucho ánimo a todos
:)
Última Edición: 1 año 5 meses antes por webmaster.
El siguiente usuario dijo gracias: Atope

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 5 meses antes - 1 año 5 meses antes #153469 por AlejandroIF
Buenos días a todos!!

Yo era asiduo del foro, pero me borré la cuenta en la recta final para no descentrarme. Desde entonces estaba en la sombra :evil:

Aprobar está bien, pero compartir promoción con personas tan maravillosas como Jose644, Lucree, Alicia, malacusa… es increíble. La de dudas que me habéis resuelto y la de rayadas que hemos tenido en este foro sobre si hay que escribir 3.000 o 3.001 palabras en el tema para aprobar. Si en conta había que poner X o Y en el asiento. Si ese articulito del código civil era importante. Si la LCSP y la Ley Concursal la estudiábamos o no… en fin jaja.

A los que han suspendido, muchísimo ánimo. Por ahí hemos pasado la mayoría. No era el momento, pero llegará. Llegará y aquí estaremos para leerlo!

Yo, como Jose644, me habré leído unas 5282624 veces las experiencias de otros aprobados. Principalmente cuando estaba de bajón. Leerlas me hacía sentir esa confianza que muchas veces no tenía.

A mí en la opo todo «me malió sal». Así que mi experiencia creo que le vendrá bien a aquellos que piensen: «¿es que todo me pasa a mí?”

1. Años de preparación:
Empecé a estudiar Inspección de Hacienda en octubre de 2019. Me cambié a THAC en marzo de 2022 y el último examen de THAC lo hice el 25 de marzo de 2023. Eso hace un total de 3 años y ¿5 meses?

2. Experiencia en la opo:
Desde el día en que nací, mi padre me ha dicho: oposita, oposita, oposita. Mi padre trabaja dirigiendo trenes en ADIF, así que, aunque no completase la frase, lo que quería decir mi padre es: «oposita… a ADIF».

Yo nunca he hecho caso a mi padre. Tenía muy asimilado que funcionario = vago administrativo.

Así que después de 24 años y habiendo estudiado Marketing e Investigación de Mercados, viendo las condiciones laborales tan pobres de mi sector (24h trabajando, 24k y gracias. Eso sí, fruta fresca por la mañana en el trabajo. Gracias.) me rendí a mi padre y busqué en google «oposiciones más difíciles de España».

Dejando atrás Registros, Notarías, Letrados del Consejo de Estado, Judicaturas y Letrados de las Cortes para las cuales se exigía Derecho, llegó Inspección de Hacienda. Hablé mucho tiempo con una amiga que acababa de aprobarla, y me encantó el perfil profesional que se adquiría. Así que ahí que me metí.

Lo que no sabía yo – que había tenido una vida bastante estable y buena hsta entonces – es que vendrían años realmente duros. En mis 2 años como opositor a CSIHE, por resumir y no aburrir al personal:

- dos intervenciones quirúrgicas (no peligrosas, pero con su consecuente postoperatorio). Hasta entonces nunca me habían operado.

- una pandemia (es que joder, ¿cuál es la probabilidad de opositar y que te toque una pandemia?). Para proteger a mi familia, al principio me quedé solo en un piso. 2 meses solo en casa, cantando temas y con 0 contacto social. Primer consejo: NO lo hagáis. Te deja cucú.

- una de mis abuelas falleció. Un mal trago por el que pasamos todos, pero duele igual.

- mi perro murió (quien tenga perro sabrá).

- luego vino 2021 cargadito. En febrero de 2021, en plena preparación para el 1º, falleció mi mejor amigo con 26 años. Hablando con él por whatsapp, tenía fiebre. ¿Y qué era la fiebre en 2021? Covid. Le dije: habrás cogido covid. Sanidad le dijo: será covid. Hazte una prueba y si no mañana hablamos. Pues resultó ser una infección en el corazón, así que no era covid. Este golpe dejó todos los anteriores en nada. Ahí verdaderamente pensé: que le den por culo a la opo.

Pero mi preparador me cogió y me dijo una verdad dolorosa pero grande como una catedral: «Alex, la vida es muy dura y siempre lo será. Oposites o no oposites. Así que no puedes dejar todo por esto».

- luego el 3 de noviembre de 2021 era el cumpleaños de mi madre. No podía estar con ella, porque somos de Granada pero yo estudiaba en Madrid. «Ya habrá tiempo de celebrar cuando apruebes». Le envié un ramo de flores de Colvin como regalo y llegaron cerradas. No las vería abrirse porque el 8 de noviembre la encontró una pareja en la calle, sin pulso. La llevaron como pudieron al hospital más cercano.

Me llamó mi otra abuela: «oye, ¿tú sabes dónde está tu madre? No responde a tu padre y no sabemos dónde está». Lo que no sabíamos es que estaba en la UCI. Ahí empezaba otra prueba difícil para mí. Cogí el coche y me planté en la UCI lo antes posible. La de seguridad de la puerta del hospital, que vio todo y ayudó a llevar a mi madre, me dijo que estuvo en parada, entre que la vieron, la cogieron y la llevaron 10 minutos tranquilamente. Que quizá más.

A mí se me cayó el mundo encima, y ahí perdí la fe en todo. Solo quería no hacer nada. Hasta el punto de que yo soy el único creyente de mi familia, por así decirlo, y mi padre y mi hermana dijeron: «vamos a rezar a Fray Leopoldo (súper conocido en Granada). Y yo dije: «yo paso. Mamá está muy mal. Id vosotros».

Pues yo no sé si fue Fray Leopoldo, mucha suerte, un poco de todo o qué. Pero nada más volver, llamaron del hospital diciendo que mi madre había empezado a respirar sola. Al día siguiente se despertó y nos conocía. Y en menos de 1 semana estaba en casa, andando sola, y sin ninguna secuela.

Con esto no quiero decir que creáis en lo divino. Con esto quiero decir que creáis en los buenos finales. Cuando hacemos un examen, cuando algo va mal, cuando no sale como planeábamos siempre nos ponemos en lo peor. Voy a suspender. No voy a aprobar nunca. No sirvo para esto. Es imposible aprobar en tan poco tiempo. Creed. Creed porque el paso más importante en este camino es creer en vosotros mismos.

- El 11 de octubre del 2022 perdí a una buena amiga. El puto cáncer se la llevó.

Finalmente, tras estas vicisitudes opté por pasarme a TH. Y tengo que dar gracias a mi academia (Garrido) porque tanto en IH como en TH siempre me han guiado y ayudado.

Esta etapa la termino con sabor agridulce. Porque todo estos años mi abuela me ha apoyado casi todos los días: «tú puedes con esto», «tienes que aprobar para que yo lo vea» (en fin, ya sabéis como son las abuelas jaja). A la pobre le atacó el Alzheimer justo en la recta final, y ahora no sabe ni quién soy. A mí me duele haber hecho todo este camino y justo en la meta no poder compartirlo con ella.

Y bueno, tras tremenda chapa de problemas, espero que esto os sirva. Especialmente a los que estáis en ese punto. A los que habéis perdido un padre. A los que habéis perdido un amigo. A los que no habéis perdido a nadie pero estáis en un muy mal momento: no tiréis la toalla, seguid caminando. No os fijéis en los demás. No os culpéis. No tengáis miedo. Seguid caminando, y haréis el camino. Un camino que a veces es llano y con césped y otros empinado y con piedras, pero que os formará como persona.

3. Preparador/academias

Yo siempre he estado en academia, y lo recomiendo encarecidamente. Yo no creo que hubiese aprobado sin ellos. Mi academia ha sido Garrido, tanto en IH como en THAC:
sites.google.com/garridoestudios.com/gar...ios/garrido-estudios

4. Horas al día
Esta pregunta tiene fácil respuesta, ya que usaba la app Forest para medir mis horas de estudio efectivo.

2022:


2023:


5. Cuanto tiempo se dedica a cada parte
Yo estudiaba 1 día el 1º, 1 día el 2º y el resto al 3º.

Luego en agosto me puse 1 día 3º, 1 día 2º y el resto al 1º.

Una vez hecho el 1º, me puse todos los días 3º, menos 1 día al 2º. Y cuando faltaba 1 mes para el 2º, todos los días contabilidad.

Después de contabilidad, ya todo 3º.

6. Experiencia con los ejercicios

Primer ejercicio
Para prepararlo mis profesores me recomendaron ver muchas preguntas de otros años, además de estudiar los temas, evidentemente.

Para ello utilicé la aplicación ANKI que es totalmente gratuita (menos la versión iOS que vale 29.99€). Es una aplicación de preguntas y respuestas. Me ponía la pregunta de otros años, y luego al pulsar un botón me salía la respuesta. Me resultó súper útil y ahora los vendo, por si a alguien les puede ser de utilidad: 550 preguntas Ejercicio 1º (Anki)

Contabilidad
En esto la verdad que no hice más que seguir las clases, apuntes y consejos de mi academia. No compré libros, ni apuntes de otros, ni hice mis propios apuntes. Simple y llanamente fui haciendo los ejercicios de mi academia semanalmente, al final repasas todos los ejercicios y las NRV/Ricacs, y para el examen.

Tercero
Yo aquí me hice mis propios apuntes. Venía de cantar en IH, y me hice unos apuntes que se asemejaran a mis apuntes de cante, por lo que guardan un grado de literalidad bastante alto.

El 90% de mi tiempo se fue en memorizar mis resúmenes, y el otro 10% en hacer ejercicios prácticos.

Mi consejo es que se le de caña a las cortas, porque el tema es lo más “”fácil”” de la oposición. Y con esto no quiero decir que sea un regalo, no. Está caro el aprobado. Pero en las cortas, te pueden salir teóricas o te pueden salir prácticas. Te pueden pillar o no. Pero en el tema, si llevas los 28 temas de desarrollo bien, es un trámite. Un trámite que se pasa muy mal, pero un trámite. Otra cosa es que lleves relativamente poco en la oposición, y no te haya dado tiempo a prepararlos todos. Ahí dependerás de la suerte.

En este punto, también vendo mis resúmenes por si pudieran ser de utilidad para alguien: Resúmenes Ejercicio 3º

Y con esto y un bizcocho…

Ojalá que mi experiencia – como a mí me sirvieron otras – sirva para que al menos 1 persona no tire la toalla y siga luchando.

¡MUCHO ÁNIMO!

THAC Promoción XXII
Venta apuntes 1º y 3º
Adjuntos:
Última Edición: 1 año 5 meses antes por AlejandroIF.
El siguiente usuario dijo gracias: tiroriro, Virginia, Papagayo, Lucree, lubev, Jose644, opomendi, MGN, estudio89, Atope y 5 persona(s) más.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 5 meses antes #153471 por Papagayo
Alejandro, me quito el sombrero, tu experiencia me ha arrancado unas lagrimillas. Enhorabuena por tu plaza y por tu resiliencia, te lo mereces después de todo lo que has pasado. Yo perdí a mi padre en una de las primeras olas de COVID. Tus palabras me han animado mucho. Un abrazo
El siguiente usuario dijo gracias: Jose644, AlejandroIF

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 5 meses antes #153472 por Jose644
Alex cabron, me has sacado una lagrimilla en la piscina, que hijo de puta eres. Tu post va a ayudar a mucha gente. Ha sido un honor para mí ser tu compañero de fatigas, y va a ser un privilegio compartir curso, cervezas, plaza, y sobre todo, un futuro brillante contigo.

Se te quiere mucho. Enhorabuena por tu merecido aprobado. Nos vemos en el IEF.

Aprobado THAC Promoción XXII
El siguiente usuario dijo gracias: AlejandroIF

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 5 meses antes #153479 por maripalma
buenos días, tengo unas dudas en cuanto a los exámenes de técnico. Tengo claro lo del primer examen y segundo, pero en cuanto al resto, creo que había un examen en inglés? esto es correcto? luego el tercer examen es de preguntas cortas tipo supuesto o era lo de escribir un tema completo? También dudas respecto a las lecturas, en qué consiste? En cantar sin mirar el tema elegido ? o en leer el tema que se desarrolló en el examen último?

Si alguien me pudiera ayudar con estas dudas, lo agradecería mucho. Saludos.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 5 meses antes #153482 por AlejandroIF

maripalma escribió: buenos días, tengo unas dudas en cuanto a los exámenes de técnico. Tengo claro lo del primer examen y segundo, pero en cuanto al resto, creo que había un examen en inglés? esto es correcto? luego el tercer examen es de preguntas cortas tipo supuesto o era lo de escribir un tema completo? También dudas respecto a las lecturas, en qué consiste? En cantar sin mirar el tema elegido ? o en leer el tema que se desarrolló en el examen último?

Si alguien me pudiera ayudar con estas dudas, lo agradecería mucho. Saludos.


El examen de inglés se hace en el primer examen. Van separados pero se hacen el mismo día uno detrás de otro. No es eliminatorio así que si sacas un 0 no pasa nada.

Por otra parte, el ejercicio 3º, en realidad son dos ejercicios. Primero un examen de preguntas cortas, que pueden ser prácticas o teóricas (3h) y luego desarrollar un tema por escrito, extraído al azar entre 28 temas (90 minutos).

Luego en la lectura, tienes que leer tu tema escrito frente a un tribunal. El tribunal no ha visto tu examen antes, ni lo ha corregido. Por eso en la lectura es cuando se te corrige. Por tanto, no hay que cantar el tema, ni llevar nada memorizado. Simple y llanamente hay que leer lo que tienes escrito.

THAC Promoción XXII
Venta apuntes 1º y 3º

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 5 meses antes #153484 por Jezabelfm1989
Entonces, que creéis que tienen en cuenta los tribunales en las lecturas?
saber leer? entonación?
No entiendo este tipo de pruebas tan subjetivas...

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 5 meses antes #153490 por Jose644
Nadie sabe que cuenta en las lecturas exactamente. Yo creo que una lectura con buena entonación y seguridad suma respecto a otra que no lo tiene, pero es imposible saberlo. Y en ningún caso va a ser más importante que el contenido de los temas, pero ni de lejos, yo de hecho diría que el día del examen te juegas el 99% de la nota.

Lo de la subjetividad pues siempre va a estar ahí. Eso se compensa con que la nota más alta y la nota más baja de un miembro de tribunal se quita, y así se gana objetividad puntuando el tema. Pero si tienes un tema bueno y de acorde a la ley, todo eso da igual. Hay nivel, pero hay muchos exámenes que no son perfectos, y si uno busca la perfección y el día del examen lo logra plasmar con esfuerzo y constancia, aprobará.

Aprobado THAC Promoción XXII

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 5 meses antes #153494 por VelaArde
Buenos días. Intentaré ser breve y os comentaré lo que creo que han sido mis errores.
He aprobado y con una nota buena.

_Empecé estudiando hace 5 años compaginándolo con el trabajo sito a casi 1 hora de mi hogar así que introduje el estudio a través de grabaciones que escuchaba a solas en el coche. ACIERTO AUNQUE TAMPOCO APORTA MUCHO DADO QUE TIENES QUE ATENDER LA CONDUCCIÓN.
_Me apunté a una academia online donde tienen alumnos de forma masiva y el precio era asequible. ERROR 1. PARA GRUPO A, NO.
_Imprimí las leyes y empecé a estudiar directamente de las leyes más que de los apuntes. ERROR 2.
Estudiar las leyes directamente me ha dado un bagaje exhausto y voluminoso a más no poder pero las oposiciones son para aprobar así que hay que ser más eficiente. Me lo tomé de forma tranquila y pequé.
_Compaginar con el trabajo. ERROR 3 PARA ESTE TIPO DE OPOSICIÓN. NECESITAS CONCENTRACIÓN.
_ Ir a otros ejercicios de oposiciones para entrenar (Inspección, TAC, ...). ERROR 4. NO PIERDAS EL TIEMPO.
_ Preguntar mucho e intentar entender más que memorizar que también. ACIERTO.
_ El 4º año tenía el ejercicio primero controladísimo pero en el 2º había muchas cosas que no entendía y en el 3º tenía serias lagunas.
_ El 5º año no trabajé. Hice un filtro y seleccioné un preparador con el que acerté. Clases de 5-6 alumnos en remoto y en directo. ACIERTAZO. El bagaje que tenía me permitió hacer muchas preguntas y el profesor me las respondía todas y bien y entendí muchas.

El resultado ha sido que a la hora de hacer los examenes mi mayor preocupación era terminar a tiempo. No deseo ser pretencioso pero la dificultad de los ejercicios o el tema para mí no ha sido un problema mayor sino el acabar a tiempo.

Espero ayudaros con ésto y cualquier cosa me podéis preguntar. Tengo alguna carga familiar y laboral ahora mismo por lo que igual respondo tarde.
Un saludo a todos.
El siguiente usuario dijo gracias: Atope

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 5 meses antes #153506 por Opositoporhobby
Hola!! Para los aprobados que se hacían los temas a word mas o menos en cuantas palabras dejabais el tema para escribir en hora y media??

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • CuasiTécnico
  • Invitado
  • Invitado
1 año 5 meses antes #153513 por CuasiTécnico
Mis temas eran de entre 2700 y 3000 palabras, hay a gente que le gustan temas mas largos, estudiar las cortas juntas y después recortar en el examen.

A mi me era más comodo así, porque con los nervios en el examen puede que no te de tiempo si tienes que pensar en recortar.

De todas formas no te obsesiones con las palabras, un tema de 2500 puede ser mejor que uno de 3000

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 5 meses antes #153571 por AliciaFlorrick
Alejandro, acabo de leer tu mensaje, gracias por compartir tu experiencia. Estoy convencida de que ha servido a mucha gente!
Yo, aunque no he tenido problemas tan graves, también lo he pasado fatal. Si hay algo que recalcar de la opo, es que la vida sigue, por mucho que nosotros estemos a lo nuestro. Van a pasarnos cosas, pero no por eso debemos tirar la toalla. Aunque parezca que el mundo se acaba y que todo es una mierda hay que seguir, porque lo que estamos haciendo es lo más grande que hay: apostar por nosotros mismos, invertir en nuestro futuro!!!
También estoy encantada de compartir promoción contigo, jose, lucree etc.


Respecto a los caracteres, opositorporhobby, yo los tengo entre 2700-3000

Mucho ánimo a todos !!! Seguid peleando!!!!!

CTH promoción XXII
El siguiente usuario dijo gracias: AlejandroIF

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 5 meses antes #153680 por ASB
Buenas, acabo de aprobar THAC en esta convocatoria.

Simplemente saludar e imprimir mucho ánimo a aquellos que siguen en el camino o que lo están iniciando, al final es una carrera de fondo (muy dura) eso sí.

Si alguien quiere contactar conmigo para consejos o cualquier otra cosa, que habla al correo thac.nuevo.ingreso@gmail.com.

Espero ser de utilidad para cualquier interesado.

¡Mucho ánimo con el estudio y la calor!

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 5 meses antes #153733 por NataliaTHAC
Hola a todos! Espero que mi experiencia sirva de ayuda. Empecé a estudiar la oposición en octubre de 2021 y aprobé en marzo de 2023, en parte por suerte y por otra parte gracias a mucho esfuerzo. Voy a intentar resumir los aspectos más importantes:
1. Horas de Estudio
Yo estudiaba la oposición a tiempo completo, es decir, sin trabajar. Viendo a otros compañeros que sí han trabajado creo que nadie lo recomendaría (salvo casos excepcionales) Estudiaba 8 horas diarias cronometradas de lunes a viernes, el sábado flojeaba un poco (en torno a las 5 horas) y el domingo de descanso. De lunes a viernes me pasaba el día estudiando para conseguir ese objetivo, pero sí es verdad que todos los días podía sacar tiempo para hacer deporte. Por lo tanto, sí hace falta estudiar mucho, pero cosas esenciales como el deporte son totalmente compatibles. Eso sí, importante, yo las horas las hacía con el móvil en otra habitación. Ahí se reduce muchísimo el tiempo en la silla sin hacer nada.
Aprovecho para comentar otra cosa, es también muy importante que el tiempo de estudio sea efectivo. No me refiero solo a no tener distracciones (que también) sino a estudiar de manera efectiva. Si la idea es estar 8 horas pero subrayando, leyendo, entendiendo, etc. probablemente sea tiempo perdido. Aunque sea bastante tedioso desde el minuto uno hay que empezar a memorizar. En la oposición quien es más literal tiene más puntos, por lo tanto, no hay que perder el tiempo.
2. Preparador
Para mi la preparación recibida es uno de los pilares fundamentales. Yo empecé la oposición en una academia con muchas personas por clase y en la que la dinámica era impartir clases. Salvo en el caso del examen de contabilidad, yo no recomiendo que se pierda mucho el tiempo en impartir clases. Más tarde me pasé a un grupo de 3 preparadores en el que se dan clases de contabilidad, pero para el resto de exámenes la preparación consiste en tener todas las semanas pruebas. En mi opinión no necesitas de alguien que te esté explicando todos los artículos, necesitas que te pongan presión para estudiar. Obviamente las preguntas cortas del tercero requieren algo de explicación, pero ni de lejos es necesario estar constantemente recibiendo clases.
Mi experiencia ha sido muy buena, tanto por las clases de contabilidad que recibí (que es MUY necesario tener un buen profesor de contabilidad y la verdad que escasean), como por el nivel que me exigieron que me permitió, con mucho esfuerzo, controlar la parte esencial del temario en poco tiempo.
Yo me preparé en Tenerife. Dejo aquí el teléfono de mi preparador, con su permiso, por si alguien está interesado. Nacho: 676 37 10 09
3. Preparación de cada examen
- Primer examen: Aunque parezca lo contrario, el temario del primer examen es bastante amplio. Yo, al ser mi primera convocatoria, opté por no preparármelo todo. Y lo volvería a hacer si tuviese que presentarme otra vez. Yo decidí recopilar los últimos 10 exámenes y estudiarme esas preguntas. Además añadí las preguntas que nos hacían todas las semanas en las clases (que la mayoría coincidían con las preguntas de últimas convocatorias) y alguna que otra pregunta que yo consideraba importante. Yo creo que la clave está en que eso que llevaba estudiado lo llevaba muy bien estudiado. Sabía que las preguntas que me entraran de ahí iban a estar muy bien.
- Segundo examen: la verdad que este examen era el que peor llevaba. Otra vez la clave creo que fue que lo que me sabía, me lo sabía especialmente bien. Preferí llevar los conocimientos que tenía muy claros en vez de ampliar más conocimientos y que se me mezclaran unos con otros. Aquí lo más importante es tener un buen profesor.
- Tercer examen: En este examen, como era mi primera convocatoria, tenía que decidir. Yo llevé todos los temas a desarrollar, pero no toqué el resto de temas. Pero esos temas los llevaba muy bien, además con una literalidad considerable. Aprobé las preguntas cortas (no se con que nota todavía) que este año fueron muy prácticas, así que mi experiencia fue buena con esta táctica.
He de decir que mis preparadores incidían mucho en los temas a desarrollar. Los practicamos muchísimo y hacíamos muchos cambios para que quedaran lo mejor posible. Lo recalco porque no todos los preparadores o academias lo hacen y yo creo que es algo esencial para aprobar la oposición. Con un mal tema dudo que se apruebe.
Creo que está más o menos todo dicho. Mucho ánimo y espero pronto corroborar que merece la pena por el trabajo de después.
El siguiente usuario dijo gracias: Atope

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 5 meses antes - 1 año 4 meses antes #153763 por Paintkollor
Buenas, ya puse mi experiencia anteriormente, pero parece que se ha borrado, así que volveré a comentarla.

Yo comencé a opositar hará unos 3 años por estas fechas. He aprobado la oposición en mi segunda convocatoria con la academia ITH, con la que estuve desde un principio y he acabado la oposición.

En ITH, la preparación se organiza por quincenas, donde te van programando los temas o lecciones que debes de estudiarte de los 3 ejercicios a la vez (material a estudiar tanto del primer examen, como del segundo y del tercero). Una vez que llevas cierta materia acumulada, se preparan simulacros que debes de subir resueltos por ti al campus virtual, donde serán corregidos individualmente por los preparadores, y te enviarán de vuelta no solo la nota que has sacado, sino también una serie de comentarios de feedback.

En todos los ejercicios ITH te aporta su material (si lo compras) y tiene un campos virtual donde va subiendo explicaciones de toda la materia de los tres exámenes (primero, segundo y tercero) así como ejercicios a resolver y posteriormente sus resoluciones, tanto en un documento pdf como en un video explicativo. Por cierto, cada examen tiene su apartado individual en el campus virtual, por lo que en el caso de la contabilidad quincenalmente te suben videos donde el preparador de contabilidad (en mi caso me tocó José Luis, muy recomendable, explica muy bien) sube la clase que dan presencialmente en la academia (yo estaba en la modalidad Online) para que puedas ver el video cuando quieras, junto con una serie de ejercicios que son resueltos en el mismo video u otro aparte. Esta misma dinámica se sigue en los otros dos ejercicios. Además, por si se tiene alguna duda, cada apartado de examen tiene su propio foro, donde los alumnos pueden plantear preguntas que serán resultas (normalmente en uno o dos días) por los preparadores que tiene cada grupo o incluso por algún compañero que la sepa (aunque esto es poco usual, normalmente responden los preparadores).

Mi experiencia con ITH ha sido bueno, en contabilidad José Luís me parece un buen profesor, explica bien y sus clases suelen ser amenas. Para el tercer examen yo traté particularmente con Marta, que era la preparadora que solía contestarme las preguntas del tercero y me revisabas los temas de desarrollo.

En cuanto a mi experiencia personal, yo siempre estudié los tres exámenes a la vez, e iba variando el tiempo que dedicaba a uno u otro en función de la proximidad al examen. Os voy a hablar principalmente del segundo año, que es del que más me acuerdo, ya que del primero fue todo un atropello para intentar llegar a todo que, finalmente, me hizo caer en el examen de contabilidad (el suspenso fue mío, la base de contabilidad yo la tenía de sobra para pasar).

1º Examen
Una vez me comentaron que había suspendido, retomé el estudio a los 4 días. Es duro, pero cuanto antes se vuelva a la rutina mejor, es tiempo de ventaja respecto de otros competidores. Empecé a estudiar de nuevo civil, dedicándole aproximadamente una semana de estudio hasta que me volvía saber todos los temas. La siguiente semana se la dediqué a contabilidad y tributario. La semana siguiente repasé todo civil y empecé a estudiar administrativo, hasta llevar unos 5 o 6 temas. La siguiente semana repasé los temas de tributario que me había estudiado la semana anterior, y me miré otras dos lecciones de contabilidad. Llevé este sistema hasta tres semanas antes del primer examen, por lo que llegado este momento, yo ya me sabía todo civil, administrativo, economía (con saberte estos tres bloques bien, apruebas de sobra el primero) y todo mercantil, excepto el tema de concursal y obligaciones mercantiles, los cuales me dejé porque no me gustaban. Las últimas tres semanas las dediqué a intentar dar vueltas (cada vez más rápidas a fuerza de repetir tema tras tema) a todo el temario del primero para que, cuando llegara el examen, me supiera el temario literal y pidiera responder ágilmente todas las preguntas.

Aquí quiero comentar que yo ya sabía que en los ejercicios teóricos, como pueden ser el primer examen y las preguntas cortas del tercero, como me gustan explayarme en las respuestas y suelo poner los artículos completos y literales, sabía de antemano que no podría responder todas las preguntas del examen, por eso mismo dejé sin estudiar dos temas de mercantil, a sabiendo de que concursal caería, puesto que con no poder responder esa pregunta, por tiempo, ya contaba.

2º Contabilidad
Una vez hecho el primero, y si no me falla la memoria, ya había repasado inmovilizado material, intangible, préstamos, activos financieros (incluyendo empréstitos y obligaciones convertibles), deterioro de créditos, arrendamiento financiero, fianzas, IVA e IS así como las operaciones societarias; Por lo que el tiempo que transcurrió entre el primero y el segundo lo dediqué mayormente a repasar (tanto teórica como prácticamente) todos estos apartados, y luego incluir algunos más como Activo No Corriente Mantenido para la Venta, fusiones y escisiones y sus efectos fiscales... Pero vaya, con lo que ya llevaba estudiado, si sabes defenderlo bien, puedes aprobar. Una cosa que sí recomendaría es que, tres semanas antes del examen, no se abandone el repaso de las diferentes lecciones pero éste se combine con la realización de los diferentes exámenes de turno libre e interna de THAC de al menos las 10 últimas convocatorias. Esto no sólo ayudará al opositor a ganar confianza en sí mismo y a poder evaluar cuál es su nivel de cara al examen, si no a poder estructurar todas las lecciones de contabilidad cuando se combinan en un mismo ejercicio, a ver la estructura de los diferentes exámenes de THAC (suelen repetir una misma tipología de ejercicios) y a ver si puede hacer los exámenes de contabilidad en tiempo. En resumen, en mi opinión, hacer los exámenes de otros años proporciona confianza, una mayor profundidad de los conocimientos ya adquiridos, soltura a la hora de hacer los ejercicios, y nos ayudará a poder gestionar mejor el tiempo en el examen (esencial, son exámenes muy largos y agotadores).

3º Examen de tributario y temas a desarrollar
Para después de haber realizado el examen de contabilidad, yo ya tenía bien estudiada toda la parte general, y los temas de IRPF, IRNR, IS e IVA. Por lo que la primera semana me dediqué a repasar todos estos temas nuevamente. La semana siguiente me estudié los temas de IIEE, y los incorporé a la siguiente vuelta del temario que ya me sabía. La siguiente semana me miré aduanas e hice la misma operación, repasar todo lo que ya me sabía más aduanas (esto ya me llevaría, naturalmente, más de una semana).

Como se puede observar, durante el segundo año, yo opté por un sistema de vueltas y arrastre mixto. Primero estudiaba los temas, luego vuelta, me estudiaba otros temas y lo incorporaba a la siguiente vuelta. Este modelo es el que seguí con el primero y el tercero. A mi juicio, te permite ganar literalidad en el estudio, que para mi es completamente esencialmente en la oposición, sobre todo en el tercer ejercicio, donde te puede hacer quedar en una posición muy alta.

Todo el estudio del tercero, lo fui compaginando con la escritura, a tres por semana, de los 28 temas a desarrollar. Yo siempre tuve mucho trauma con escribir, porque escribía lento, poco y mal; Por lo que le fui cogiendo como miedo, así que fui practicando la escritura hasta el día del examen, llegando a escribir 7 temas el día antes del examen. Si un día antes era capaz de escribir 7 temas, en tiempo, el día de antes, el día del examen sería capaz de escribir el tema que me saliera sin problemas (ese era mi planteamiento, coger confianza).

Yo me estudié todos los temas de tributario, a excepción del segundo y el número 17, los cuales me parecen infumables y los obvié completamente. Tanto en el primer examen como en el tercero dejé preguntas en blanco sin contestar, y eso nunca supuso el suspenso, por lo que se pueden dejar 3 o 4 preguntas en blanco, y a mi juicio y de acuerdo con mi experiencia, si la nota te da para aprobar, vas a aprobar sin problemas.

Finalmente comentar que unas semanas antes del tercero me hice todos los ejercicios de otros años de las preguntas corta (que me proporcionó ITH), y apunté aquellos ejercicios que no supe hacer o que hice, pero me parecieron curiosos. Dos días antes del examen, volví a hacer los ejercicios de esa lista, para ver si ahora era capaz de hacerlos y refrescar las soluciones.

Y prácticamente eso fue todo, finalmente quedé en noveno lugar, algo que me pilló completamente por sorpresa, por lo que el método de vueltas y arrastre mixto, al menos a mi, me funcionó muy bien. Eso sí, yo solo lo recomiendo si es el segundo año y ya te sabes bastantes temas, o si tienes una capacidad memorística importante. Sino, creo que se puede volver demasiado tedioso y lento (es mi opinión).

Los temas a desarrollo que me estudié para el examen los hice yo mismo, siendo estos prácticamente una sucesión de artículos 100% literales en su mayoría, y estando adaptados a lo que yo era capaz de escribir en una hora y media (2.500-2.850 palabras, según el tema). Estos temas están a la venta en el foro librería, por si son de interés para alguien. E

En el examen yo escribí 2.550 palabras como mucho, y aprobé el tema sin problemas con una tema muy buena, ya que también obtuve la segunda mejor calificación del tercer examen, y precisamente no va a ser por las preguntas cortas, que especialmente bien no se me dieron. Comento esto porque hay mucha controversia con la extensión de los temas. Si yo tuviera que elegir entre un tema literal de 2.300 palabras, y uno bastante menos literal de 2.700 palabras, de acuerdo con mi experiencia personal, optaría porque el primero tendrá mejor nota que el segundo por lo que,en mi opinión, es mucho más importante la literalidad que la extensión en sí misma del tema (lo que no obsta para que, a más contenido, mejor tema, pero la calidad que da un tema literal no creo que pese menos que meter más contenido, seguramente pese más a la hora de valorar un tema).

Básicamente ese ha sido mi método de estudio y los materiales que he utilizado. Si alguien quiere contactar conmigo o hacerme cualquier pregunta respecto del proceso selectivo, la propia oposición o mi experiencia personal, que no dude en ponerse en contacto conmigo al correo apuntes.tercero.THAC@gmail.com. Sin ánimo de extender más, que ya ha sido bastante, mucho ánimo a todos los que iniciáis este camino y, sobre todo, a aquellos que han caído este año. No desfallezcáis, el fracaso es solo un paso más hacía el éxito y, sobre todo en las oposiciones, es muy cierto el dicho de que "quien la sigue la consigue".

Un cordial saludo.

Top 9 Convocatoria THAC OEP2021-22 Venta temario propio y completo del Tercer Ejercicio de THAC: www.estudiandotributario.es/libreria/163...to-del-tercer-examen
Última Edición: 1 año 4 meses antes por Paintkollor.
El siguiente usuario dijo gracias: Atope

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 5 meses antes #153814 por echho
Hola, ¿podrías decir quién fue tu preparador/a a parte de Laura y Juan? También me interesa cómo puedo contactar con ellos. Gracias de antemano

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 5 meses antes #153820 por echho

NataliaTHAC escribió: Hola a todos! Espero que mi experiencia sirva de ayuda. Empecé a estudiar la oposición en octubre de 2021 y aprobé en marzo de 2023, en parte por suerte y por otra parte gracias a mucho esfuerzo. Voy a intentar resumir los aspectos más importantes:
1. Horas de Estudio
Yo estudiaba la oposición a tiempo completo, es decir, sin trabajar. Viendo a otros compañeros que sí han trabajado creo que nadie lo recomendaría (salvo casos excepcionales) Estudiaba 8 horas diarias cronometradas de lunes a viernes, el sábado flojeaba un poco (en torno a las 5 horas) y el domingo de descanso. De lunes a viernes me pasaba el día estudiando para conseguir ese objetivo, pero sí es verdad que todos los días podía sacar tiempo para hacer deporte. Por lo tanto, sí hace falta estudiar mucho, pero cosas esenciales como el deporte son totalmente compatibles. Eso sí, importante, yo las horas las hacía con el móvil en otra habitación. Ahí se reduce muchísimo el tiempo en la silla sin hacer nada.
Aprovecho para comentar otra cosa, es también muy importante que el tiempo de estudio sea efectivo. No me refiero solo a no tener distracciones (que también) sino a estudiar de manera efectiva. Si la idea es estar 8 horas pero subrayando, leyendo, entendiendo, etc. probablemente sea tiempo perdido. Aunque sea bastante tedioso desde el minuto uno hay que empezar a memorizar. En la oposición quien es más literal tiene más puntos, por lo tanto, no hay que perder el tiempo.
2. Preparador
Para mi la preparación recibida es uno de los pilares fundamentales. Yo empecé la oposición en una academia con muchas personas por clase y en la que la dinámica era impartir clases. Salvo en el caso del examen de contabilidad, yo no recomiendo que se pierda mucho el tiempo en impartir clases. Más tarde me pasé a un grupo de 3 preparadores en el que se dan clases de contabilidad, pero para el resto de exámenes la preparación consiste en tener todas las semanas pruebas. En mi opinión no necesitas de alguien que te esté explicando todos los artículos, necesitas que te pongan presión para estudiar. Obviamente las preguntas cortas del tercero requieren algo de explicación, pero ni de lejos es necesario estar constantemente recibiendo clases.
Mi experiencia ha sido muy buena, tanto por las clases de contabilidad que recibí (que es MUY necesario tener un buen profesor de contabilidad y la verdad que escasean), como por el nivel que me exigieron que me permitió, con mucho esfuerzo, controlar la parte esencial del temario en poco tiempo.
Yo me preparé en Tenerife. Dejo aquí el teléfono de mi preparador, con su permiso, por si alguien está interesado. Nacho: 676 37 10 09
3. Preparación de cada examen
- Primer examen: Aunque parezca lo contrario, el temario del primer examen es bastante amplio. Yo, al ser mi primera convocatoria, opté por no preparármelo todo. Y lo volvería a hacer si tuviese que presentarme otra vez. Yo decidí recopilar los últimos 10 exámenes y estudiarme esas preguntas. Además añadí las preguntas que nos hacían todas las semanas en las clases (que la mayoría coincidían con las preguntas de últimas convocatorias) y alguna que otra pregunta que yo consideraba importante. Yo creo que la clave está en que eso que llevaba estudiado lo llevaba muy bien estudiado. Sabía que las preguntas que me entraran de ahí iban a estar muy bien.
- Segundo examen: la verdad que este examen era el que peor llevaba. Otra vez la clave creo que fue que lo que me sabía, me lo sabía especialmente bien. Preferí llevar los conocimientos que tenía muy claros en vez de ampliar más conocimientos y que se me mezclaran unos con otros. Aquí lo más importante es tener un buen profesor.
- Tercer examen: En este examen, como era mi primera convocatoria, tenía que decidir. Yo llevé todos los temas a desarrollar, pero no toqué el resto de temas. Pero esos temas los llevaba muy bien, además con una literalidad considerable. Aprobé las preguntas cortas (no se con que nota todavía) que este año fueron muy prácticas, así que mi experiencia fue buena con esta táctica.
He de decir que mis preparadores incidían mucho en los temas a desarrollar. Los practicamos muchísimo y hacíamos muchos cambios para que quedaran lo mejor posible. Lo recalco porque no todos los preparadores o academias lo hacen y yo creo que es algo esencial para aprobar la oposición. Con un mal tema dudo que se apruebe.
Creo que está más o menos todo dicho. Mucho ánimo y espero pronto corroborar que merece la pena por el trabajo de después.

Hola! Podrías decir quiénes fueron tus preparadores?

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 5 meses antes #153883 por opowonder_
Hola a todos! Me gustaría compartir mi experiencia opositando, a mi me sirvieron mucho los consejos de personas aprobadas, así que espero poder ayudar.

Tiempo de preparación y ACADEMIA: 3 años. Academia La Flecha.

Mi primer contacto con la opo fue en septiembre de 2019, en una academia presencial que no me gustó nada de nada. Digo primer contacto porque simplemente leíamos el temario, nada de estudiar. Yo cuento mi tiempo opositando desde mayo de 2020, cuando en plena pandemia, me apunto a la academia La Flecha, en la modalidad online.
La experiencia con ellos ha sido genial. Tienen profesores que son unos cracks, y si no encajas con alguno, puedes pedir sin ningún compromiso que te cambien de grupo (yo me cambié varias veces, pero en mi caso no por el profesor, sino por el ritmo). Te adaptan el planning según tus necesidades, pero tienes que estar muy comprometido ya que hay bastantes simulacros y a veces es difícil llegar a todo.

Organización:

Desde mayo de 2020, mi rutina diaria fue ver clases del primero y del segundo, de unas 5h cada una, y elaborar mis apuntes. El tercero no lo toqué hasta 1 año después. Me presento por primera vez la convocatoria pasada (OEP 2020) y apruebo el primero pero me quedo en contabilidad, ya que me faltaba alguna norma por dar en la academia y no lo llevaba suficientemente machacado.

Solía levantarme a las 8:00, desayunar, y estudiar del tirón hasta las 14:00. Me ponía de nuevo a las 16:00, y paraba a las 20:00. Nunca he sido de madrugar mucho ni de estudiar por las noches, pero esto es muy personal. No tenía un día de descanso establecido, si un día me salía un plan que me apetecía mucho, no estudiaba, o si veía que no me encontraba bien y estaba perdiendo el tiempo en el escritorio, también me lo tomaba libre. Siempre intenté escuchar a mi cuerpo y creo que en este sentido me sirvió bastante hacerlo así, pero repito que esto es muy personal y cada uno tiene que hacer lo que mejor se adapte a su situación.

Primer ejercicio

Desde mi punto de vista, el más fácil pero el más tedioso. Yo vengo de una carrera de económicas y nunca tuve asignaturas de derecho, por lo que al principio me costó, sobre todo por el lenguaje jurídico. Además, es muy denso. Yo lo que hice la primera vez, fue resumir los temas del CEF, pero tras la primera convocatoria me di cuenta de que mis resúmenes eran demasiado extensos, así que para la convocatoria que me dio el aprobado me estudié EXCLUSIVAMENTE las preguntas de otros años. Da un poco de miedo, pero creo sinceramente que con eso es suficiente. Yo personalmente sí me estudié los números de los artículos (que en realidad te los acabas aprendiendo de tanto machacarlos) y NO me estudié la Ley Concursal, de la cual cayó una pregunta que dejé en blanco.
En cuanto al examen de idioma, yo elegí inglés, y no estudié ni preparé nada, pero es cierto que si tienes tiempo, no está de más practicar con los que han puesto otros años.

Segundo ejercicio

Para mi el que más dolores de cabeza genera, ya que nunca tuve sensación de control sobre él.
Yo me hice dos tipos de apuntes para este ejercicio. Los primeros a partir de las clases de la flecha, con más texto, explicación más detalla, etc. Y luego me hice esquemas con lo necesario para resolver supuestos de exámenes oficiales, que pudiera repasar y tener en mi mente a la hora de enfrentarme a ellos. Para mi es clave tener un esquema mental de los pasos a seguir, porque te hace ir más rápido y dudar menos, ya que en contabilidad hay mil interpretaciones. Hice muchos supuestos de cada norma, pero lo que me parece IMPRESCINDIBLE llevar machacado, son los exámenes de otros años, ya que te haces una idea de cómo preguntan o por dónde van los tiros. El día del examen, yo empecé por los supuestos que mejor llevaba y dejé los "peores" para el final, ya que me daba más seguridad.

Tercer ejercicio

Para mi el más duro en cuanto a exigencia, pero el más interesante. Este sin duda es el examen al que más tiempo dediqué.
Elaboré mis propios temas de desarrollo a partir de la propia ley y de los temas que nos dieron en la Flecha, con una tipografía "agradable" de leer. Yo cada vez que me estudiaba un tema, lo escribía, para ir practicando el ser capaz de hacerlo en el tiempo estipulado. Al principio era un caos, no me daba tiempo a nada y me frustraba porque no me daba tiempo a escribir todo lo que me sabía, pero creedme que con la práctica se acaba consiguiendo.
El método de estudio de los temas no fue otro que darles vueltas y vueltas, repetir y repetir...
Tenía sesiones de lectura con mi tutor cada 15 días, pero en cuanto hicimos el examen de contabilidad, pasaron a ser semanales. Yo le decía los temas que llevaba y él elegía el que me tocaba escribir. Luego le leía el tema por Zoom, y así también practicaba la lectura.

La preguntas cortas de los temas de desarrollo hay que practicarlas. En la flecha hicimos millones de ejercicios, pero como siempre lo más útil es centrarse en preguntas de otros años. No obstante, visto lo visto este año, yo le dedicaría más tiempo a esto ya que parece que les está gustando poner preguntas prácticas.

En cuanto a los temas de no desarrollo, me elaboré mis propios apuntes a partir de los del CEF y de los esquemas que nos dieron en la Flecha. Fue a lo que menos tiempo le dediqué.

Consejos personales

- NO cometas el error de centrarte sólo en el primero al principio. Parece inabarcable pero hay que ser práctico y centrarse en lo importante. Empieza cuanto antes con el segundo y tercer ejercicio, aunque sea una toma de contacto.
- Dedica siempre unas horas al día a contabilidad.
- No entrar en cólera si en el examen de contabilidad te ponen cosas raras, o incluso si hay erratas en el enunciado, tú siempre razona la respuesta y posiblemente te lo den por bueno.
- Controla los tiempos en contabilidad, calcula más o menos cuánto le dedicas a cada supuesto y no te excedas, porque es mejor contestar todos no tan completos, que 3 perfectos y 2 en blanco.
- Estudiarte TODOS los temas de desarrollo. Si llegados a ese punto te cae un tema que no has estudiado, vuelves a la casilla de salida. Yo sacrificaría otras cosas antes que alguno de los 28 temas.

Aprovecho para decir que estoy vendiendo todo mi material del tercer ejercicio en el apartado de librería, podéis ver todos los detalles en el siguiente link: estudiandotributario.es/libreria/15831-a...s-adicionales#153553 , o en mi perfil de Instagram:
:)

Muchísimo ánimo a todos, parece que no se ve la luz al final del túnel, pero seguid luchando porque con esfuerzo SE CONSIGUE!!
El siguiente usuario dijo gracias: AustenJ, Atope, Alejandro0212

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 4 meses antes - 1 año 3 meses antes #154424 por Responsable Solidario
Primero dar la enhorabuena a todos los aprobados y segundo dar muchos ánimos a los que seguís luchando día a día para conseguir vuestro sueño.

A continuación, voy a contar mi experiencia personal y algunos consejos que espero que puedan ayudar al menos a 1 persona. Cuento lo que a mí personalmente me ha servido para superar el proceso.

EXPERIENCIA

MUY IMPORTANTE  cualquiera que se lo proponga puede conseguirlo, es muy importante que os lo creáis y confiéis en vosotros mismos. Se que durante la preparación la inseguridad os va a acompañar más de una vez, es una lucha continua.

Yo siempre he sido un estudiante normal, que en la facultad sacaba notas normales/bajas. Después de la varios años trabajando en la empresa privada decidí con 29 años empezar a opositar, al principio me costó çmuchísimo, no sabía ni subrayar y me costaba muchísimo memorizar los temas. Vengo de Económicas, y en esta carrera poco o nada se estudia de contabilidad y Derecho, así que imaginaos… Al final me convertí en un buen estudiante en la oposición. Cuando empecé y vi el primer ejercicio… digo esta oposición no la apruebo yo en la vida; ¡pero me lo propuse y luche por ello día a día hasta conseguirlo!

He aprobado a mi tercera convocatoria; en la primera, la del Covid, me quede en la primera parte del tercer ejercicio, con un 7,96. Llegar al último examen en mi primera convocatoria fue una gran motivación para afrontar el estudio del año siguiente!

En la segunda convocatoria llevaba los 3 ejercicios muy bien, sobre todo el tercero. Pero… caí en contabilidad, la cague en el examen; muchos nervios, empecé mal el examen, ya fue todo a contrarreloj… nada suspendí por poco. Fue un palo muy grande suspender un examen que había aprobado el año anterior, y ni siquiera poder llegar al tercero, cuando lo llevaba bastante bien. ¡IMPORTANTE IR CON LOS 3 EXAMENES A MUERTE, no confiarse en ninguno!

Fue duro levantarse, y me costó tiempo volver a estudiar; pero al final lo logré. Fundamental: apoyo de familia, pareja y amigos en esos momentos… es necesario que estén a tu lado siempre… porque la oposición es una montaña rusa.

En la tercera convocatoria logre pasar los 3 exámenes y quedar en el TOP 75; el primer y el segundo ejercicio sabía que los iba a pasar, había hecho todos los exámenes de los últimos 20 años y tenía mucha confianza en mi mismo. El tercer examen tenía bastante miedo, a mi parecer la primera parte fue muy complicada, comparándola con otros años (También había realizado todos los exámenes de los 20 últimos años).

Por lo tanto, el 29 de Junio de 2023 se convertiría en unos de los días más felices de mi vida, al verme en aquella lista de aprobados, aquella lista con la que había SOÑADO tantas noches…

CONSEJOS PARA LOS EXAMENES

Fundamental: TENER UN BUEN MATERIAL

Primer Ejercicio: El primer año estudié por el CEF, y me di cuenta de que perdía mucho tiempo. Segundo y tercer año estudie directamente por las LEYES (Salvo economía, por CTO). Me cogía el tema del CEF y me iba a la ley y lo subrayaba. SOLO SUBRAYABA LAS PREGUNTAS DE AÑOS ANTERIORES, y los tipos TEST. Me resultaba mucho más fácil estudiármelo y me enteraba mejor del tema, y al final en los exámenes del primero ya te preguntas siempre mencionando el artículo.

Economía  Hacer todos los ejercicios de años anteriores.

Este examen es muy amplio, no te confíes; ¡solo es un trámite si lo has aprobado anteriormente!

Segundo ejercicio: Libro de 2000 soluciones contables y hacer todos los exámenes de años anteriores.

Tercer Ejercicio: Estudiarte los 28 Temas de Desarrollo, aquí no puedes fallar. Es muy difícil llegar al último examen, no puedes ir sin saberte algún tema. Puedes llevarlo mejor o peor; pero no puede caerte un tema que no te sepas nada.

Para las Preguntas Cortas  Hacer todas las preguntas cortas de años anteriores.

De No Desarrollo me estudie todos menos el tema 2 y 32

Material para superar la oposición, con el que conseguí entrar en el TOP 75:

 Tercer Ejercicio:

He puesto en la librería los 28 TEMAS DE DESARROLLO, y demás documentos con los que conseguí aprobar el tercer ejercicio, todo elaborado por mí, por si alguien esta interesado:

www.estudiandotributario.es/libreria/159...cicio-3-actualizados

 Segundo Ejercicio:

Próximamente subiré exámenes resueltos por mi de años anteriores y corregidos por un preparador con más de 30 años de experiencia en la AEAT. Así como esquemas y resúmenes de las Normas de Valoración y Resoluciones del ICAC, así como ejemplos de todos los casos que han entrado en los exámenes de los últimos 20 años

Mucho animo a todos y cualquier cosa que os pueda ayudar o que me queráis preguntar, escribirme sin dudarlo: CTHXXII@gmail.com

Un saludo a todos y SUERTE!
Última Edición: 1 año 3 meses antes por Responsable Solidario.
El siguiente usuario dijo gracias: estudio89, roerreo

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 3 meses antes #154429 por DanoZiontifik
Después de leer vuestras experiencias cada vez entiendo menos que me pudo pasar a mi. Comparando el tema que ha subido Responsable Solidario con el mío veo que era exactamente igual, salí del examen convencido de que si pasaba las cortas estaba dentro porque era un tema que había repasado el día de antes y tenía clarísimo, y salvo el Art. 26 que me quedé en blanco y un par de apartados de enumeraciones que no me salieron, pensaba que tenía un examen muy bueno.

El palo que me llevé cuando no me vi en la lista fue increíble, pero pensé que mis cortas no habían sido lo suficientemente buenas. Luego empezaron a llegar las notas y a mi no me llegaba nada, contacté con el mail de contacto y no me respondieron, y tuve que llamar al contacto de las lecturas porque no sabía donde acudir. La señora me dijo que contactase con el mail de la oposición, pero cuando le dije que no me respondían contactó con el tribunal para ver que pasaba, y al día siguiente me llegó la nota: 9'97 las cortas y un 9'65 en el tema :/

Interpuse recurso de alzada pero para nada porque sabía que la respuesta iba a ser la que me encontré, que mi nota revisada era la misma y que no había ocurrido ningún error al pasar la nota.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 3 meses antes #154437 por Paintkollor
Buenas DanoZiontifik,

Lo primero de todo, desearte mucho ánimo para que continúes estudiando la oposición. Te has quedado extremadamente cerca de aprobar, por escasas décimas no has conseguido el aprobado, por lo que estoy seguro de que este año es el tuyo.

En cuanto al tema del recurso, yo el año pasado suspendí contabilidad con un 14,91 y también interpuso un recurso de alzada, en el cual obtuve exactamente la misma respuesta que tú. Los recursos son bastante inútiles, en mi opinión lo que sí podría cambiar algo sería ir a la jurisdicción contencioso-administrativa, pero eso cuesta mucho tiempo y dinero, y no creo que te valga la pena. Es mejor centrarse de nuevo en estudiar y ya está.

En cuanto al tema, puede que el tema en sí estuviera bien, pero también cabe la posibilidad de que a lo mejor tu lectura no fuera la mejor. Quiero decir, siempre nos centramos en el contenido del tema, pero muy pocas veces se pone el foco en la exposición oral de ese mismo contenido. No sé cuál fue tu lectura, igual fue brillante, pero igual ahí puedes encontrar ese pequeño gap entre la calidad de tu tema y la nota final del mismo. También tienes valorar el grado de literalidad de tu tema, igual pusiste muchos artículos, pero la literalidad no era la mejor. No lo sé. A estas alturas ya eso, lamentablemente, no importa. Ahora intenta centrarte en esta nueva convocatoria, que es una nueva oportunidad para aprobar y conseguir la tan ansiada plaza, la cual has rozado este año.

En mi caso particular yo pensaba que mi examen de contabilidad este año había sido bastante bueno, cerca del 21-23, finalmente saqué un 18,5 pelado. Te lo comento porque una cosa es la percepción que nosotros tengamos de nuestro ejercicio, y otro la valoración que una persona ajena a nosotros haga del mismo.

Si necesitas hablar o comentar cualquier cosa en la que creas que te pueda ayudar, no dudes en contactar al correo de mi anuncio e intentaré ayudarte en lo que pueda. Un cordial saludo y, de nuevo, desearte mucho ánimo y mucha fuerza para retomar el camino para conseguir la plaza, que te has quedado a las puertas, está claro que la puedes conseguir.

Top 9 Convocatoria THAC OEP2021-22 Venta temario propio y completo del Tercer Ejercicio de THAC: www.estudiandotributario.es/libreria/163...to-del-tercer-examen
El siguiente usuario dijo gracias: DanoZiontifik

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 año 3 meses antes #154448 por DanoZiontifik
Muchísimas gracias por los ánimos. De ánimos y motivación la verdad es que voy sobrado, era la segunda convocatoria a la que me presentaba y la primera a la que llegaba habiendo completado mi preparación y sintiéndome preparado, y se que este año sí es el mío. Fue un fin de semana muy duro y una semana larga, pero me repuse y me organicé para llevarlo todo a la vez.

Respecto a lo de la exposición, puede ser. Al final es un tribunal que se tira casi 2 meses oyendo lo mismo, y todo influye. Estuve tranquilo y entonando, si que es verdad que me hacía la picha un lío con las abreviaturas, a veces las leía completas y otras como suenan. Lo que tengo claro es que donde hay que profundizar es en las cortas, el tema al final lo llevas y defiendes, pero donde se marca la diferencia es teniendo unas buenas cortas, por lo menos en años como esteque parece que fue un tema fácil para todo el mundo.

De nuevo gracias y enhorabuena, lo que la gente de este foro ayuda no tiene nombre .

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
5 meses 3 semanas antes #160332 por manuel93

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
5 meses 2 semanas antes #160456 por anaspvilan
me podrias facilitar el contacto de tu preparador para conocer precios y funcionamiento?

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
5 meses 2 semanas antes #160469 por andreabt5
Buenas Jose,
Leer tu experiencia me ha motivado mucho y quería saber también si podrías pasarme tus temas de desarrollo.

Un saludo

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Moderadores: webmaster
Tiempo de carga de la página: 0.284 segundos
Gracias a Foro Kunena