OPOSICION MIENTRAS TRABAJO SECTOR PRIVADO - VARIAS PREGUNTAS

Más
3 meses 2 días antes #161945 por vicentemb98
Muy buenas tardes a todos, 

en primer lugar, queria agradecer de antemano a quien me conteste dando su opinion sobre mi situacion personal y si realmente me vale la pena hacr el esfuerzo de sacarme la oposicion En segundo lugar, perdonen la falta de acentos, escribo desde el ordenador del trabajo y tengo teclado anglosajon, con lo cual no hay acentos. 

Os comento un poco por encima. Soy un chaval de 25 anos, que he estudiado en EEUU, un doble grado de contabilidad y finanzas.Ademas, estudie un MBA alli y cuando volvi a Valencia, donde resido, estudie un master de gestion y direccion financiera en la Universidad Europea. Vamos, que no he parado de estudiar por que me gusta y realmente me aburro si no tengo cosas que hacer. En un principio, me llamaba mucho la atencion el mundo del Private Equity. He intentando meter la cabeza en el sector, siendo muy difiil. Lo que me he encontrado es un mundo complicado y ultra competitivo, donde se requieren primero mchos anos de trabajo para llegar a una posicion comoda, muchas horas y dolores de cabeza. Toda la vida he trabajdo duro por lo que tengo y he conseguido, pero he llegado a la conclusion despues de mucho pensar, de que no quiero tener una familia desatendida por mi trabajo, ni trabajar como un condenado para el resto de mi vida. Y, un dia de estos, se me cruzo delante de mi, la posbilidad de hacer las oposiciones a Inspector de Hacienda. Pero, quisiera explicaros mi situacion, para ver si creeis realmente si me vale la pena y que hariais en mi lugar. 

- Primero, decir que mi titulo de grado es de EEUU. Un abogado especialista esta en proceso de homologacion / convalidacion. Ellos me confirman que si se puede usar el titulo para la oposicion. Pero, hay alguien, o en su defecto hay alguien con algun amigo o conocido que haya estado en la misma situacion? 

-  Teniendo en cuenta mi nivel de estudios, conocimiento y como mi carrera profesional se esta desarrollando, no tengo dudas de que podria vivir tranquilo, en diferentes sectores de las finanzas, y tener salairos decentes sin matarme a trabajar. Eso si, si quieres de verdad llegar lejos y tocar los titos grandes, has de tener claro que has de echarle muchas horas. Y esto solo ocurre en ciertas industrias, como comentaba en el Private Equity. 

- Actualmente trabajo como analista financiero y contable de inversiones en una multiacional. Respecto a mi trabajo, no me desagrada, ya que tengo buena calidad de vida. Pero me falta salsa, ncesito ver cosas diferentes, tener cada dia casos diferentes. Se me queda corto hacer siempre lo mismo y repetir el mismo proceso como una maquina. 

Teniendo un poco claro esto en lienas un poco generales, os doy detalles mas especificos: 

- Mi trabajo es bastante laxo. Es decir, podria echarle al estudio unas 6 horas diarias de media ( de las 8 horas que trabajo). De ahi que diga antes que tengo muy buena calidad de vida. Tambien me imagino que esto es en parte por que estoy en la parte baja del organigrama, y el tiempo disponible seria menor en cuanto mas suba de responsabilidad. 

- Soy una persona que esta acostumbrada a estudiar y que le encanta aprender. Y la oposicion tiene mucho nuevo para mi, lo cual me llama mucho. 

- Tengo amplio conocimiento de contabilidad y finanzas. He estado echando un ojo a los ejercicios practicos de otros anos y la verdad que dentro de no estar acostumbrado a ese tipo de preguntas, lo he encontrado logico y he sentido que podria hacerlo sin problemas.  Derecho en todas sus ramas cojeo un poco, pero por lo que he leido, los ejercicios donde el derecho civil etc es fundamental (1 y 2) son los mas "faciles". Si me estoy tirando un triple aqui, me lo decir, por favor jaja. 

- Soy consciente de la duerza de la oposicion. Creeis que es realmente posible sacarsela mientras se trabaja a tiempo completo? Teniendo en cuenta que mi trabajo es laxo, vivo con mis padres y puedo tele trabajar 3-4 dias a la semana. 

- Habia pensado, si sigo adelante, sacarmela con los preparadores CEF. Alguien tiene relacion / lo ha hecho con ellos / conoce a alguien que lo haya hecho con ellos? Me dieron datos y preparan a mas del 27% de opositores que se presentan anualmente...tienen un coste de 340 euros mensuales. (y 450 euros los materiales impresos)

Tambien me han comentado la posibilidad de prepararme para Tecnico, y una vez dentro, hacer promocion interna. Creeis que vale la pena? O ya metidos, vamos a por Inspector? 

Otra pregunta que se me viene es el tema de los destinos. La verdad que me gudtaria quedarme en Valencia si fuese posible. Como funciona el reparto de destinos? Salen a la vez que la convocatoria de plazas y se reparten en funcion de las notas? 

Tema de salario, me dicen los preparadores que van desde los 70.000 euros anuales de entrada. Es cierto ademas, que hay comisiones por obetivos? 


Entonces, teniendo en cuenta que tengo un nivel de estudios considerable, que posiblemente me permitiria tener una vida "comoda" y con salarios decentes (No tan alto como el de inspector)... me vale la pena ponerme de lleno mientras lo compagino con el trabajo para entrar? 


Muchas gracias por el tiempo, y si he repetido alguna pregunta que se puede encontrar la respuesta en el sub foro, pido disculpas de antemano. 

Un saludo a todos!!



 

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
3 meses 2 días antes - 3 meses 2 días antes #161947 por ArturoCSIHE
Disculpa si soy breve, y vaya por delante que son opiniones personales. En su momento, me encontré con una situación semejante a la tuya (posición en la privada muy cómoda y con mucha proyección, pero a costa de esclavitud con mocasines).

- No, no es viable sacar la oposición, en un tiempo razonable, trabajando en paralelo. Ni a jornada completa ni a media jornada. Salvo que seas Sainz de Bujanda redivivo o se alineen los astros, que nunca debe ser la hipótesis de partida, creo yo. Menos aún sin venir de la doble de Derecho y ADE, aunque de todas formas te diría lo mismo.

- El sueldo ronda los 85, si no me equivoco, a partir del segundo año, una vez te reclasifican automáticamente. Luego es más difícil de saber desde fuera la evolución. Parece que no es difícil llegar a los 100 en pocos años, y luego hay jefazos que alcanzan los 150 y tal, pero son eso, jefazos de la AEAT. De todos modos, dando clases, preparando opositores y demás te puedes ganar un sobresueldo, llegado el caso, si lo necesitas y si es que la excedencia no está en el radar o no es posible (más difícil en Valencia lo de la excedencia, por ejemplo).

- Los destinos van por notas. Últimamente parece que no cuesta mucho moverse a ciudades grandes como Valencia, aunque la carrera profesional es más lenta y limitada que en Madrid, claro.
Última Edición: 3 meses 2 días antes por ArturoCSIHE.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
3 meses 2 días antes - 3 meses 2 días antes #161948 por davidmelian92
Te puedo hablar de 2 cosas que sé y has preguntado:

Salarios: los salarios rondan lo que te han dicho, a partir del primer año, unos 85k euros brutos y a partir de ahí lo que te puedo decir que un jefe de equipo regional cobra 105k euros brutos, un inspector adjunto 110k euros brutos y el jefazo máximo (solo es 1) 120k. Eso al menos, donde yo trabajo, ya que es público esto que he dicho.

Otra cosa, creo que eso de "sé de la dureza de la oposición", con algunas preguntas que has hecho, no eres para nada consciente. Sacarse la opo trabajando es inviable al 99.9%. Digo esto porque me han dicho de una persona que se sacó THAC y al año y medio aprobó inspector por LIBRE. Pero eso son casos contados con los dedos de la mano en la casa.
Lo que sí te puedo decir es una historia real de un inspector que se la sacó por interna que me dijo que fue durísimo y que hubo un momento que era o la oposición o su matrimonio. Así que imagínate el percal.
Solo vemos el FINAL y no vemos el proceso y es muy duro y si tu situación en la privada es tan buena, te vas a meter en un mundo muy oscuro durante unos años. Ya es cuestión tuya decidir si vale la pena o no con las cosas que te hemos puesto encima de la mesa.

Auxiliar de Renta OEP 2022
Agente de Hacienda OEP 2022.
Última Edición: 3 meses 2 días antes por davidmelian92.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
3 meses 2 días antes #161949 por Bienvenidoalopuzlo
Yo me plantearía la opción de opositar a THAC y luego hacer promoción interna a Inspección. 

Compaginar trabajo y oposición me parece que es un camino bastante duro aunque no imposible desde luego, pero creo que es más probable que no te quemes y sigas adelante haciéndolo de esta manera que yendo primero a por inspección (que es una oposición realmente difícil).

Pide opiniones a academias, a preparadores, infórmate bien de las ventajas de la promoción interna y con eso podrás valorarlo mejor. 

En cuanto al título extranjero, tienes que tener en cuenta que es otro proceso largo (de 1 - 2,5 años) y no hay ningún problema siempre y cuando tengas la equivalencia u homologación antes de que finalice el plazo para presentar la instancia de la convocatoria en la que te quieras presentar. 

En cuanto a si merece la pena, desde mi experiencia (llevo 2 años opositando a THAC a jornada completa y estoy a la espera de las notas del último examen) yo creo que sí. 
Yo estudié DADE, hice el Máster de Abogacía y estuve un par de años trabajando en la privada y la decisión de opositar es sin duda de las mejores que he tomado en la vida. Incluso ahora tengo muchísimos compañeros que aun estando muy bien posicionados en la privada están ahora decidiendo opositar porque se han dado cuenta de que quieren calidad de vida y eso en la privada muy pocas veces se consigue. 

En fin, yo que tú valoraría esta opción porque además de las ventajas que te proporciona la promoción interna (permisos, te guardan X años los exámenes, te quitas otros 2 exámenes), ya habrás estudiado parte del temario de inspección, ya estarás motivado después de haber aprobado una oposición y tendrás buenos horarios para poder  seguir estudiando una vez sacada la plaza. (Yo es lo que quiero hacer jeje). 

Mucha suerte!! 
 

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
3 meses 1 día antes #161955 por CSHI22
Yo más que tema sueldos, viabilidad etc, te diría que si lo que quieres es variedad y ver cosas distintas todo el tiempo igual el funcionariado (en general) no es tu sitio. 
Lo normal es entrar buscando tranquilidad (que no no hacer nada), pero teniendo claro que quieres volver pronto a tu tierra el trabajo será el
que pilles y no tan variado como creo que esperas. 
Bueno y que entre curso, primer destino y que tengas suerte 3 años fuera de Valencia no te los quita nadie ( y con suerte)

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
2 meses 4 semanas antes #161968 por mn21
Buenas tardes Vicente,

Voy a contarte mi experiencia siendo lo más sincera posible para que te hagas una idea. En mi caso estudié ADE en España siendo la primera de mi promoción, estudié un máster en derecho tributario con una media de 9 y un máster en auditoria. Llevo 6-7 años trabajando en el sector privado, los últimos como asesora fiscal con cartera de clientes y también vivo con mis padres. Empecé a opositar a Técnico de Hacienda en Marzo de 2022 y en la primera convocatoria llegué al final (hasta la lectura del tema) y ahí caí. Este segundo año he llegado al final, con mejores sensaciones, y a falta de conocer las notas del tercer examen quería comentarte lo que he aprendido en estos 2 años y medio de preparación.

-En mi caso tengo un horario fijo y nada laxo de 8 horas al día mínimo, 5 días a la semana. Es muy difícil encontrar academia/preparador que se adapte a esta situación así como es difícil encontrar gente opositando y trabajando a la vez.
-Cuando estas a punto de empezar, yo también hice lo mismo, miré exámenes de años anteriores y dije bah si eso se parece a cosas que tocó en el trabajo y que he estudiado, no será tan difícil y empiezas con mucha ilusión, ganas y motivación, ya que como bien has dicho yo también me he pasado mi vida estudiando y me gusta aprender cosas nuevas. Pero esto es solo el principio. SI empiezas en academia verás clases con montones de gente, pero conforme pasan las semanas la gente se va dando de baja, dejándolo, desapuntándose... y de lo 40 que eráis quedaís unos 12-15 como mucho.
-También tienes que pensar en el proceso selectivo. Piensa que en Técnicos hay tres exámenes y des de que haces el primero hasta que sabes las notas del último pasan 9 meses perfectamente y es un desgaste brutal el ritmo que tienes que llevar, pues imagínate con inspección! que son 5 ejercicios!
-Te contare mi experiencia en CEF. En mi caso elegí esta academia porque cursé el máster en derecho tributario ahí de forma presencial, y excepto por las prácticas, por lo demás quedé muy contenta, pero nada que ver con la oposición en la modalidad telepresencial. El primer año abrieron un curso de viernes por la tarde y sábados por la mañana para los que trabajábamos y en este sentido bien. En cuanto a los profesores... dejaron bastante que desear. En el primer ejercicio Javier Huertas muy buen profesor con amplios conocimientos sobre la materia, y Silvia de Antonio hace muchos ejercicios de derecho parecidos a examen así que bien. En cuanto a la preparación del segundo ejercicio tuve en primera vuelta a Elena de contabilidad y a Nacho de matemáticas. Elena aunque es buena mujer y tiene conocimientos es muy desorganizada, no se prepara las clases y se lía con ejemplos que no trae preparados, para alguien que empiece con contabilidad de 0 no la recomiendo y para progresar tampoco. Nacho muy dinámico y resolutivo. En el tercer ejercicio tuve a Gustavo que para nada recomendaría. Se dedicaba a leer el tema, diapositivas o lo que llevara sin explicar casi nada, se enrrollava en clase con preguntas de compañeros sin llegar a resolver claro y conciso lo que se pedía y si no le daba tiempo de resolver todo lo que tenía previsto en la clase, lo hacía volando sin que te enterases de nada.
En segunda vuelta, todo fue distinto. El grupo para gente que trabajaba y estudiaba desapareció porque no había suficientes alumnos, las clases eran entre semana y si te daba bien el horario perfecto y sino te apañabas y ves las clases grabadas o dejas de trabajar, porque los profesores nunca contestan dudas por correo, ya que según ellos no forma parte de su trabajo. En ese segundo año de preparación tuve para el primer ejercicio a Silvia de Antonio y Javier Huertas, que como he dicho antes bien. En el segundo ejercicio tuve de contabilidad a Javier Romano y a Nacho en matemáticas. Javier Romano tiene conocimiento sobre la materia, es ordenado en los ejercicios y en la resolución de los mismos y se lo prepara, pero tiene a sus alumnos favoritos y no le cuesta mucho faltar al respecto al resto en reiteradas ocasiones, todo un desacierto. En el tercero tuvimos  a Lara, muy buena en las clases, resúmenes iniciales de explicación de ejercicios, etc, pero que tiene muy poca disponibilidad para lecturas del tema  y para responder al e-mail.

Mi consejo si estas trabajando es prepararte Técnico de Hacienda por libre con un preparador que se adapte a tus necesidades según necesites más o menos caña y después promocionar por interna a Inspección de Hacienda.

No sé si me he dejado algo por decirte. Si tienes alguna duda puedes escribirme sin problema. 
El siguiente usuario dijo gracias: mgo8, vicentemb98, Itcopositoresapoyo

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
2 meses 4 semanas antes #161972 por vicentemb98
Buenos dias,

primero agradecerte tu tiempo y la sinceridad en la respuesta. La verdad que no me esperaba par anada que nadie se tomara tal tiempo en responderme.

Cuando hablas de "primera vuelta", te refieres a que te has presentado a los examenes? Es que no acabo de entender. Los ejercicios se hacen por orden, y si apruebas, haces los siguientes? Si no, no acabo de entender lo de la vuelta.

Te importaria si te hablo por whatsapp o alguna red social?

Gracias!

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
2 meses 4 semanas antes #161975 por ArturoCSIHE
El método más utilizado para estudiar los exámenes orales, que son los importantes, (desconozco si es similar en THAC) es el de vueltas. Esto es, ver todo el temario una y otra vez, llevando cada vez más temas por semana. Así, es habitual empezar con 3 o 4 temas a la semana, y antes del examen uno puede acabar llevando 20 por semana.

Claro, eso implica que la primera vuelta le puede llevar a uno muchos meses o incluso un año, aunque las siguientes sean más rápidas. Si se tiene en cuenta que lo normal será aprobar con 5, 6 o 7 vueltas a las espaldas, pues salen los tiempos medios.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
2 meses 4 semanas antes #161976 por vicentemb98
Muchas Gracias!

Y el tema de los examanes? Se hacen todos de corrido? Se guardan las notas si apruebas una parte y la otra no?

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
2 meses 4 semanas antes #161984 por mn21
Buenas tardes, 

Me he puesto en contacto contigo a través de mensaje privado en instagram si no me he equivocado. Para cualquier duda podemos hablar des de allí o des de donde te sea más comodo.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
2 meses 2 semanas antes #162125 por Sebas P
Buenas, he estado preguntando en el CEF, y juraría que no me han dado el nombre de Gustavo. Tienes alguna referencia más sobre el tercero, me han ofrecido a Teresa.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
2 meses 2 semanas antes #162138 por mn21
Buenas noches,
La verdad que de Teresa no puedo opinar porque no la he tenido como profesora. Únicamente he tenido a Gustavo Ovejero y a Lara Pinel. Para mi gusto y el de mis compañeros, Gustavo no explicaba prácticamente nada, se detenía a explicar batallitas suyas, yendo por las ramas y si no podía terminar lo planificado para la clase ponía el turbo y iba super rápido sin dar tiempo a entender nada. Lara en cambio, hacía resúmenes de los ejercicios que se iban a realizar en clase, se resolvían despacio y bien y luego en la lectura te iba corrigiendo, cosa que a Gustavo todo le parecía bien. La única pega de Lara es que tiene poca disponibilidad.

Espero haberte ayudado

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Moderadores: webmaster
Tiempo de carga de la página: 0.115 segundos
Gracias a Foro Kunena