Organización

Más
2 días 5 horas antes #166682 por Juan1997
Organización Publicado por Juan1997
Hola, buenas estoy reorganizando mi rutina y querría escuchar opiniones. ¿Cuantas horas al día estudias normalmente? ¿ y cuantas netas?
¿Descansaís algún día o como organizais el descanso?
Escucho propuestas

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
1 día 3 horas antes #166694 por ASP2023
Respuesta de ASP2023 sobre el tema Organización
Yo hacía entre 8  horas al día. Lo que antes era una jornada laboral. Lo del tiempo efectivo es relativo y depende de cada cual. El móvil, eso sí, lo metes en un cajón bien lejos de ti. Yo a cada hora y hora y media hacia una pausa breve (entre 5 y 10') para levantarme, estirarme un poco. Un día de descanso es innegociable. Normalmente domingo. Yo, de todas formas, hacía día y medio . El sábado solo estudiaba por la mañana porque ya entonces tenía hijos y no podía dejar sola a mi pareja todo el percal.
Luego a falta de 1 mes para el examen ya subía de ritmo a 10 y 11 horas. Y la semana antes echaba el resto e igual estudiaba 12 y hasta 13 horas al día.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
12 horas 23 minutos antes #166697 por finitodecordoba
Respuesta de finitodecordoba sobre el tema Organización
Una vez escuché la frase de que existen tantas formas de aprobar una oposición como opositores, y la verdad es que al principio eso puede ser un gran inconveniente, porque cada uno debe encontrar su propia forma de organización.

Dicho esto, te dejo mi opinión, de la cual tú debes escoger lo que te convenga… perfectamente puedes hacer lo contrario y quedar primero de tu promoción.

Horario:

Creo que aquí es una cuestión más de calidad que de cantidad, y además no todos los días son iguales. No por eso debes fustigarte: somos humanos, y hay días buenos y días malos.

En mi caso, hacía turno de mañana y tarde, normalmente de 9:30 a 14:00 y de 16:30 a 19:00, con variaciones ocasionales por causas de fuerza mayor (somos personas, y el mundo no se para porque opositemos). Elegí un horario laboral “normal”.

Conocí compañeros con horarios muy distintos. Es cierto que yo siempre huí del “horario relaja-conciencias”, es decir, estar sentado por estar, solo para autoengañarse. Si ves que un día, a una determinada hora, no rindes, levántate y haz otra cosa.

Descansos diarios:

Solía hacer unos 10 minutos cada hora aproximadamente. Como en su día fui “músico” —con muchas comillas—, aprovechaba ese rato para ensayar alguna pieza simplemente como forma de despejarme. O a veces, simplemente, descansaba… eso ya es muy personal.

Calendario:

Yo el sábado por la mañana lo utilizaba para hacer simulacros, y el sábado por la tarde y el domingo descansaba.

Esto, otra vez, no quiero que sea motivo de polémica. Conocí compañeros que el viernes por la tarde cerraban el libro hasta el lunes, y les fue muy bien; y otros que solo descansaban la tarde del domingo.

Al final, cada cuerpo gestiona el descanso a su manera.
Mi opinión personal es que lo importante es mantener un ritmo constante, el que te marque tu preparador, y entender que el descanso —sea cual sea— también forma parte del estudio.

En cuanto al descanso a largo plazo, esto era una recomendación de mi preparador:

Navidades: una semana.

Semana Santa: una semana.

Verano: dos semanas (normalmente en agosto).

Así, en total, un mes al año, siempre y cuando la convocatoria lo permita, claro.
A veces en Navidad o en verano toca seguir estudiando, pero si puedes permitirte parar, ese descanso te recarga de energía y hace que vuelvas con más fuerza.

Te repito: esto es, una vez más, una cuestión de calidad, no de cantidad.

Gestión de ejercicios:

Tanto en THAC como en Inspección, intentaría llevar todos los ejercicios a la vez, siempre en función de su importancia relativa.

El primer ejercicio es, efectivamente, el más “fácil”, pero no por eso regalado, y es el que te permite llegar al segundo.
Yo lo solía estudiar con menor intensidad, pero incluso mi preparador, junto con los temas, me hacía alguna pregunta del primero para obligarme a llevarlo al ralentí.
Cuando se acerca el examen del primero, la intensidad —como es lógico— aumenta, pero mi recomendación es evitar el atracón de última hora.

El segundo ejercicio es como un idioma: hay que estudiarlo todos los días un poco.
Aquí sí que es verdad que no vale de nada un atracón. Puede ser unas horas cada día o una jornada completa a la semana, depende de cómo le funcione mejor a cada uno.

El dictamen/preguntas cortas lo enfocaría de forma muy parecida al segundo, trabajándolo en conjunción con los temas teóricos, para tener siempre la teoría fresca y aplicable.

El tercero y los orales, ya dependen más de cada persona y de lo que te indique tu preparador.
Como consejo personal, yo siempre tuve buena memoria, pero también decía que la memoria es la inteligencia de los tontos.

He visto gente con menos temas ir mejor que otros que llevaban el triple.
Lo dicho: no es cuestión de cantidad, sino de calidad.

Espero que te sirva. Y, sobre todo, que encuentres tu propio método: no hay recetas universales, solo caminos personales que te lleven a la meta.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
8 horas 37 minutos antes #166698 por Montesdeoca
Respuesta de Montesdeoca sobre el tema Organización
Yo estudiaba de 9:00 a 15:30 (5:30h netas porque una hora se me iba con los descansos), y de 17:00 a 18:30 (1h30 netas), de lunes a sábado por la mañana. Descansaba sábados por la tarde y domingo, y a veces el finde entero. A mi me cundían bastante las horas y acaba agotado después de comer.
Lo único que cuando llegaba dictamen e inglés, ahí solo descansaba domingos. Y una vez llegué al oral (yo soy de las promociones en las que había más tiempo en los orales porque interna estaba aún separado de libre), dos meses antes del cuarto ya apenas descansaba. Solo descansaba medio día suelto porque me lo pedía el cuerpo y ya está, de ahí ya todo del tirón.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Moderadores: webmaster