Contabilidad: Activación gastos financieros Resolución ICAC 14/04/2015

  • Tributaria23
  • Autor del tema
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
8 años 9 meses antes - 7 años 3 meses antes #28890 por Tributaria23
Hola compañeros:

Como calculáis el tipo medio que hay que aplicar a la parte de la financiación ajena no especifica?
La resolución te habla de los gastos financieros dividido por la financiación ajena menos las deudas comerciales pero en el 2000 soluciones en esta fracción coño incluye los gastos financieros de las fuentes de financiación ajena no especifica y lo divide por dichas fuentes

Muchas gracias
Última Edición: 7 años 3 meses antes por webmaster.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
8 años 9 meses antes #28891 por TRIBU
Intereses financ. genérica/ financiación genérica

El importe resultante se aplica a la inversión media no financiada con financiación específica ni con subvenciones.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Hermione
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
8 años 9 meses antes #28902 por Hermione
Respuesta de Hermione sobre el tema Activación gastos financieros resolución 14/4/2015

TRIBU escribió: Intereses financ. genérica/ financiación genérica

El importe resultante se aplica a la inversión media no financiada con financiación específica ni con subvenciones.


Pero en el denominador, pones el total de la financiación o la media? Llevo un caos con las medias...

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
8 años 9 meses antes #28903 por TRIBU
El total de la financiación ajena genérica.
El siguiente usuario dijo gracias: Hermione

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Tributaria23
  • Autor del tema
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
8 años 9 meses antes #28904 por Tributaria23
Respuesta de Tributaria23 sobre el tema Activación gastos financieros resolución 14/4/2015
Con financiación genérica te refieres a todas las fuentes de financiación específica y no especifica?
Es un caos, encuentro ejemplos de todo tipo

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
8 años 9 meses antes #28905 por TRIBU
No, la genérica es la no específica...

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Tributaria23
  • Autor del tema
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
8 años 9 meses antes #28907 por Tributaria23
Respuesta de Tributaria23 sobre el tema Activación gastos financieros resolución 14/4/2015

TRIBU escribió: No, la genérica es la no específica...


A pesar de que en la resolución te diga solo fuentes de financiación ajena para dicho cálculo?

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
8 años 9 meses antes #28908 por TRIBU
Jejjej... A ver, la financiación de la que partimos siempre es ajena. Luego distinguimos entre la específica y la genérica (no específica). Para el cálculo del interés aplicable, devengado por la financiación genérica, aplicamos el cociente que he indicado antes.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Tributaria23
  • Autor del tema
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
8 años 9 meses antes #28909 por Tributaria23
Respuesta de Tributaria23 sobre el tema Activación gastos financieros resolución 14/4/2015

TRIBU escribió: Jejjej... A ver, la financiación de la que partimos siempre es ajena. Luego distinguimos entre la específica y la genérica (no específica). Para el cálculo del interés aplicable, devengado por la financiación genérica, aplicamos el cociente que he indicado antes.


Vale muchas gracias, pues adiós a la teoría que dio mi preparador jajajajaja

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • kamikaze
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
8 años 9 meses antes #28916 por kamikaze
Respuesta de kamikaze sobre el tema Activación gastos financieros resolución 14/4/2015
¿Qué entendeis por activo promedio a capitalizar?

Imaginamos que empezamos a construir un activo el 1 de Enero por 100.000 euros y el 1 de Septiembre realizamos nuevas actuaciones que suponen un aumento de 200.000 euros del activo en curso.

Yo entiendo por activo promedio, en este caso: (100.000 euros x 8 meses + 300.000 euros x 4 meses) / 12 meses = 166.666,66 euros

Pero también he visto que simplemente hacen la media entre 2, es decir, 300.000 euros / 2, 150.000 euros.

Yo aplico, por decirlo de alguna forma, una especie de "coste medio ponderado", no una media aritmética porque no le veo mucho sentido dividir entre 2 ya que no está teniendo en cuenta ningún efecto temporal.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
8 años 9 meses antes #28917 por carlosevito
Haces lo correcto. La media aritmética (q supongo q son los casos q has visto) se hace cuando no te dan fechas de las inversiones.

Si la muerte te sonríe devuélvele la sonrisa.
El siguiente usuario dijo gracias: kamikaze

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Tributaria23
  • Autor del tema
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
8 años 9 meses antes #28918 por Tributaria23
Respuesta de Tributaria23 sobre el tema Activación gastos financieros resolución 14/4/2015

kamikaze escribió: ¿Qué entendeis por activo promedio a capitalizar?

Imaginamos que empezamos a construir un activo el 1 de Enero por 100.000 euros y el 1 de Septiembre realizamos nuevas actuaciones que suponen un aumento de 200.000 euros del activo en curso.

Yo entiendo por activo promedio, en este caso: (100.000 euros x 8 meses + 300.000 euros x 4 meses) / 12 meses = 166.666,66 euros

Pero también he visto que simplemente hacen la media entre 2, es decir, 300.000 euros / 2, 150.000 euros.

Yo aplico, por decirlo de alguna forma, una especie de "coste medio ponderado", no una media aritmética porque no le veo mucho sentido dividir entre 2 ya que no está teniendo en cuenta ningún efecto temporal.


Si, pero no sería; 100000 los 12 meses y 200000 los 4 meses?

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
8 años 9 meses antes #28919 por carlosevito
Creo q da lo mismo. El hace el cáculo como una cuenta acumulativa. Tu desde el punto de vista de cada inversión. Me parece q da lo mismo

Si la muerte te sonríe devuélvele la sonrisa.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • kamikaze
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
8 años 9 meses antes #28920 por kamikaze
Respuesta de kamikaze sobre el tema Activación gastos financieros resolución 14/4/2015
Yo lo hago por el mayor que ha tenido la cuenta durante el ejercicio. Durante 8 meses ha tenido 100 mil euros, y los últimos 4 ha tenido 300.000

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • kamikaze
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
8 años 9 meses antes #28923 por kamikaze
Respuesta de kamikaze sobre el tema Activación gastos financieros resolución 14/4/2015
Me surge otra duda... Si por ejemplo iniciamos la construcción en marzo por 100 mil euros, con un préstamo específico también obtenido en marzo por la misma cantidad... No hacemos nada más durante el ejercicio.

Se activan todos los gastos financieros que se devengan, no? Ahí no tiene sentido dividirlo entre 2, o multiplicarlo por 10 meses y dividirlo por 12, porque vas a sumar los intereses solamente desde Marzo, que es cuando iniciamos la construcción e incurrimos en gastos.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
8 años 9 meses antes #28924 por TRIBU
Eso es!

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
8 años 9 meses antes #28925 por carlosevito
Si correcto

Si la muerte te sonríe devuélvele la sonrisa.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Tributaria23
  • Autor del tema
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
8 años 9 meses antes #28926 por Tributaria23
Respuesta de Tributaria23 sobre el tema Activación gastos financieros resolución 14/4/2015

carlosevito escribió: Si correcto


Carlosevito te preparas en el CEF? Veo que tienes mucho nivel en todos los temas

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
8 años 9 meses antes #28931 por carlosevito
Jajajajaja qdices por favor si no hago más q cagarla!! Mira con detalle los hilos!! No doy pie con bola! Jajajaja si me preparo en el cef

Si la muerte te sonríe devuélvele la sonrisa.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Tributaria23
  • Autor del tema
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
8 años 9 meses antes #28932 por Tributaria23
Respuesta de Tributaria23 sobre el tema Activación gastos financieros resolución 14/4/2015

carlosevito escribió: Jajajajaja qdices por favor si no hago más q cagarla!! Mira con detalle los hilos!! No doy pie con bola! Jajajaja si me preparo en el cef


Pues a mi me parece que siempre estás bastante acertado!

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
8 años 9 meses antes #28935 por carlosevito
Bueno gracias pero no es así;)

Si la muerte te sonríe devuélvele la sonrisa.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Hermione
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
8 años 9 meses antes #28940 por Hermione
Respuesta de Hermione sobre el tema Activación gastos financieros resolución 14/4/2015

carlosevito escribió: Bueno gracias pero no es así;)


Es lo que tiene ser eterno opositor, que sabes mucho más de lo que crees. Solo falta la suerte para tener el día lúcido y aprobar

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
8 años 9 meses antes #28944 por carlosevito
Joer ya se me ha quedao el mote...

Si la muerte te sonríe devuélvele la sonrisa.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • kamikaze
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
8 años 9 meses antes #29301 por kamikaze
Respuesta de kamikaze sobre el tema Activación gastos financieros resolución 14/4/2015
Más dudas...

1. Entiendo que los gastos financieros que se han activado, no forman parte de los activos aptos para capitalizar, no? Sería duplicarlo todo..

2. Cuando la norma dice "Se ha incurrido en gastos que deben incluirse en el coste de producción del activo", es necesario que se hayan pagado? O si los dejamos a deber se cuentan de esta fecha. Me explico, si incurrimos en gastos el 1 de Enero pero los pagamos el 1 de Marzo, comenzamos a contar desde el 1 de Enero o desde el 1 de Marzo?

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Luchadora
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
8 años 9 meses antes #30113 por Luchadora
Respuesta de Luchadora sobre el tema Activación gastos financieros resolución 14/4/2015
Os voy a plantear una duda que seguro es absurda pero no tengo nada que me lo pueda justificar...
El promedio de los activos aptos se hace siempre? O solo en el caso de financiacion específica???

Muchas gracias!!!

La verdad es que me encanta ver el buen rollo que hay en el foro.. Os leo cuando voy a dormir y me da la sensación de que en la parte de contabilidad ha vuelto a ser aportante de cosas. y se nota que gente q controla! Por lo menos haceis que sea útil para repasar materias y cosas dudosas!
Me vienen nombres a la mente pero no quiero excluir a nadie! Ojalá tengamos suerte todos, pero especialmente los veteranos!

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Rita Levi
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
8 años 9 meses antes - 8 años 9 meses antes #30116 por Rita Levi
Respuesta de Rita Levi sobre el tema Activación gastos financieros resolución 14/4/2015

Luchadora escribió: Os voy a plantear una duda que seguro es absurda pero no tengo nada que me lo pueda justificar...
El promedio de los activos aptos se hace siempre? O solo en el caso de financiacion específica???

Muchas gracias!!!

La verdad es que me encanta ver el buen rollo que hay en el foro.. Os leo cuando voy a dormir y me da la sensación de que en la parte de contabilidad ha vuelto a ser aportante de cosas. y se nota que gente q controla! Por lo menos haceis que sea útil para repasar materias y cosas dudosas!
Me vienen nombres a la mente pero no quiero excluir a nadie! Ojalá tengamos suerte todos, pero especialmente los veteranos!


Como yo lo entiendo:

- Si hay financiación específica y genérica, primero calculamos Activos aptos y a estos les restamos la financiación específica y sobre el importe restante calculamos DIRECTAMENTE la genérica.

- Si no hay financiación específica, pues yo en principio haría lo mismo que antes, pero el libro de "2000 soluciones" en el supuesto 1.18 de la página 210 hace el promedio del activo dividiéndolo entre 2..yo no lo habría hecho así.. Míratelo a ver que opinas...si no lo tienes te lo puedo pasar con una foto..
Última Edición: 8 años 9 meses antes por Rita Levi.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Luchadora
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
8 años 9 meses antes #30291 por Luchadora
Respuesta de Luchadora sobre el tema Activación gastos financieros resolución 14/4/2015
No lo tengo pero creo que después de tanto buscar y viendo un ejemplo que habia en este foro, se hace siempre. Nada específica la resolucion sobre que tipo de financiación...
No m lío mas sino...

Gracias Rita!!!

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Mame2017
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 3 meses antes #65448 por Mame2017
Respuesta de Mame2017 sobre el tema Activación gastos financieros resolución 14/4/2015

kamikaze escribió: ¿Qué entendeis por activo promedio a capitalizar?

Imaginamos que empezamos a construir un activo el 1 de Enero por 100.000 euros y el 1 de Septiembre realizamos nuevas actuaciones que suponen un aumento de 200.000 euros del activo en curso.

Yo entiendo por activo promedio, en este caso: (100.000 euros x 8 meses + 300.000 euros x 4 meses) / 12 meses = 166.666,66 euros

Pero también he visto que simplemente hacen la media entre 2, es decir, 300.000 euros / 2, 150.000 euros.

Yo aplico, por decirlo de alguna forma, una especie de "coste medio ponderado", no una media aritmética porque no le veo mucho sentido dividir entre 2 ya que no está teniendo en cuenta ningún efecto temporal.


Y si tuvieras varios pagos con distintas fechas y una de ellas fuera a 31 de diciembre, como promediarias ese pago de 31 de diciembre?

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
7 años 3 meses antes #65455 por webmaster
Si ese pago es el 31 de diciembre, promedio ese saldo en 1 día, es decir, x1.

Tendrás que ir viendo los saldos los días que permanecen sin cambiar. Así si el 1 de enero hago un pago de 10 euros y el 31 de diciembre hago un pago de otros 10 euros, el promedio sería 10 € x 364 días + 20 € x 1 día /(36) = 10,03 euros de promedio en el año.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
5 años 4 semanas antes #107908 por Zaron

kamikaze escribió: ¿Qué entendeis por activo promedio a capitalizar?

Imaginamos que empezamos a construir un activo el 1 de Enero por 100.000 euros y el 1 de Septiembre realizamos nuevas actuaciones que suponen un aumento de 200.000 euros del activo en curso.

Yo entiendo por activo promedio, en este caso: (100.000 euros x 8 meses + 300.000 euros x 4 meses) / 12 meses = 166.666,66 euros

Pero también he visto que simplemente hacen la media entre 2, es decir, 300.000 euros / 2, 150.000 euros.

Yo aplico, por decirlo de alguna forma, una especie de "coste medio ponderado", no una media aritmética porque no le veo mucho sentido dividir entre 2 ya que no está teniendo en cuenta ningún efecto temporal.


Hola!

Recupero este hilo ya que me ha surgido una duda sobre cómo capitalizar los gastos financieros relacionados con un activo.

En cuanto al problema que planteaste me surgen 2 dudas:

1) Si conoces las fechas exactas (en este caso, 1 de enero y 1 de septiembre), no habría que directamente capitalizar los 100.000 € 8 meses, y luego 300.000 € los restantes 4 meses, sin hacer medias ni nada? Al decir la RICAC: "El valor contable de los activos «aptos» para capitalizar los gastos financieros se calculará como el promedio de los citados activos a lo largo del ejercicio", yo entiendo que sería en el caso de que hubiese muchos desembolsos y en fechas distintas para simplificar, no? O Siempre hay que hacer el promedio para calcular los gastos financieros?

2) En el caso de tener que hacer siempre el promedio, me parece más correcto hacerlo de la primera forma que has comentado tú (la que da 166.666,66 €). Sin embargo, creo que habría que hacerlo siempre de la 2ª forma, es decir, dividir directamente entre 2 por el problema que he comentado antes de que hubiese muchos desembolsos y en fechas distintas de manera que se simplifica mucho más el cálculo.

Si alguien tuviese un ejemplo concreto resuelto BIEN (y lo pongo en mayúsculas porque en relación con este tema me he encontrado de todo resuelto...) sería de gran ayuda.

Gracias de antemano.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Moderadores: webmaster