experiencia APROBADOS AHP OEP 2017

Más
7 años 4 meses antes - 7 años 4 meses antes #63809 por webmaster
Aunque todavía estáis celebrando el aprobado y las burbujas de la botella de cava no os dejarán pensar bien, me adelanto con este hilo típico de todos los años para no tener que andar cambiando el Asunto, ja ja. Felicidades.
Última Edición: 7 años 4 meses antes por webmaster.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Killo
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes - 7 años 4 meses antes #63813 por Killo
Respuesta de Killo sobre el tema EXPERIENCIA APROBADOS AHP OEP 2017
Muchas gracias Webmaster, cuento mi experiencia por si a alguien le puede ayudar mi "método"

Lo primero comentar que lo he preparado sin academia ni preparador y estoy en el Top 10, vamos que se puede aprobar por tu cuenta, aunque no dudo que con un preparador quizá hubiese aprobado el año pasado, donde me quedé a las puertas. También señalar que yo siempre he sido muy autodidacta, pero eso va con la persona, por eso para mí no era tanto problema estudiar por mi cuenta.

Yo empecé comprándome los libros del CEF, luego leí que la gente estudiaba por ley, lo intenté y para mí fue un avance enorme, cero paja y todo grano, al lío, al final solo usaba el libro del CEF de la parte general dos horas al día, 2 o 3 temas por día, el resto tributario por ley y reglamentos, para mí el truco es darle vueltas y vuelta, al principio todo te suena a chino, pero conforme pasan las semanas y meses todo va encajando y lo vas entendiendo casi sin esfuerzo, es como un puzzle que vas encajando piezas poco a poco.

Los lunes y jueves estudiaba la parte de gestión, martes sanciones y revisión, y miércoles y sábado recaudación, los viernes estudiaba el reglamento de facturación, el Rd 1363/2010 y las resoluciones de inspección y recaudación. Todos los artículos de cada parte, TODOS, todos son importantes, porque en el examen no sabes qué va a salir, n
No vale la pena jugársela, aunque luego unos los lleves mejor que otros. Eso lo hacía hasta las 6 más o menos, después leía las partes del CEF de Tributario que no salen en la ley y reglamentos, hacía exámenes de convocatorias anteriores y me estudiaba los números de artículos.

Y para mí lo más importante, en mi segundo intento compré los libros prácticos del CEF, de preparando tributario y de CTO, con ellos di un salto enorme pues ya relacionaba mejor la teoría con la práctica, además viendo este último examen, cada vez apunta que los exámenes van a ser más prácticos. Yo los ejercicios no los escribía, los hacía en mi cabeza para poder ir más rápido y poder hacer más en el mismo tiempo. Si que escribía los exámenes anteriores para controlar el tiempo e ir viendo poco a poco cuánto puedes escribir para intentar hacer cada supuesto en 50 minutos.

Y claro, la clave de todo es echarle cuántas más horas mejor, yo lo podía estudiar a jornada completa y casi vivía para ésto (lo tomé como una inversión), desde que me levantaba hasta que me acostaba, aunque tomaba descansos (y largos) durante todo el día para no agobiarme, los domingos libres.

También hay que intentar ser lo más literal posible claro, pero eso cuando llevas 3000 vueltas a la ley y los reglamentos sale casi solo, además el tema de la velocidad se va cogiendo sola una vez vas interiorizando la ley y reglamentos, pues sale casi automático y no tienes que pensar tanto las respuestas, que al final es lo que te quita el tiempo.

Pues ese es mi método, si le sirve a alguien pues yo encantado de compartirlo, que yo aprendí mucho leyendo los métodos y consejos de otras personas de este gran foro!!! ;) ;) ;)
Última Edición: 7 años 4 meses antes por webmaster.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
7 años 4 meses antes #63827 por jmordred
Respuesta de jmordred sobre el tema EXPERIENCIA APROBADOS AHP OEP 2017
Bueno pues cuento la mía. Soy interino de otra administración, así que no podía disponer de todo el día para estudiar y además tengo dos niños chicos, así que más trabajo en casa. El año pasado me apunté a CETA en Sevilla y me quede a punto y medio de aprobar. Me denegaron días sin sueldo para estudiar así que no dispuse de todo el tiempo que quise. Este año empecé antes a estudiar, primero por mi cuenta y luego con agentesmallorca@gmail.com que me enviaba tests, temas y supuestos todas las semanas además de solventar dudas que me surgían estudiando. Por suerte mi mujer se llevaba a los niños y me dejaba tardes libres (de 5 a 8 u 8:30). Los fines de semana no descansaba, si había hueco estudiaba también cuando podía. Yo la verdad de los temas he pasado un poco, no tenía tiempo. Me he centrado en ley y reglamentos. Sabía que no puedo competir con gente que estudia todo el día, así que después de hacerme todos los exámanes, supuestos y tests que había varias veces vas viendo los artículos más importantes. Además de eso me compré los supuestos de preparandotributario y los iba haciendo cuando acababa lo que me había mandado mi preparadora. No he quedado entre los primeros sino sobre el 250 pero estoy muy contento porque sé que no tenía el tiempo que tenía otros y me costaba la vida aprenderme artículos de memoria. Así que ánimo, el secreto para mi es la constancia, a menos que seas un supermáquina. Y para mi importante conometrarse, en esta oposición el tiempo es muy importante, hay que ser muy rápido en los dos exámenes.

Gracias a webmaster por esta página que me ha sido de mucha ayuda. Y felicidades a todos los aprobados.
El siguiente usuario dijo gracias: webmaster, Imperioso, tiroriro y 5 persona(s) más.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • matilla22
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes #63832 por matilla22
Respuesta de matilla22 sobre el tema EXPERIENCIA APROBADOS AHP OEP 2017
Cuento la mía, la verdad que aún no me lo creo.

Un año y medio yendo a clase pero lo que es estudiar a fondo 7 meses para el primero y lo que hubo a mayores para el segundo y con una preparadora que la verdad me ha ayudado mucho. No hay más truco que estudiar la Ley y los Reglamentos para el segundo y el temario CEF para el primero y si amplias algo más pues genial. Y hacer muchos muchos test y muchos muchos ejercicios si pueden ser exámenes.
Que se puede sacar por tu cuenta si pero requiere más horas de estudio. Yo estudié desde septiembre hasta que fueron los exámenes unas 6/7 horas al día ya que trabajo por la mañana y los fines de semana y la verdad que me quite toda la vida de salir y demás, algún café y poco más. Considero que he tenido suerte. En definitiva que se puede es solo creérselo y constancia, no creo que haya trucos ni consejos solo es estudiar y aprovechar las horas de estudio claro, porque no sirve estar 10 horas si estas haciendo nada. No creo que haya secretos es ponerse sin más.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • ruiz21
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes #63834 por ruiz21
Respuesta de ruiz21 sobre el tema EXPERIENCIA APROBADOS AHP OEP 2017
Llevo siendo un lector en la sombra del foro bastante tiempo, y hoy he decidido estrenarme en este foro con el mensaje que supongo muchos deseamos poder escribir algún día. Ayer mi nombre salió en la lista de aprobados a AHP 2017 Acceso Libre.
Aquí os dejo un resumen de lo que he vivido estos últimos meses.

INICIOS
Empecé a preparar estas oposiciones, las primeras en mi vida, en Octubre 2017 a jornada completa. Debo decir que partía con algunos conocimientos fiscales por experiencia laboral, en LGT, LIRPF, LIVA. Pero en cuanto a RGAT, RGR, LPAC, CON todo era desconocido para mi. En cualquier caso, no dudo que partía con ventaja pues como mínimo dominaba ya la jerga fiscal, tan especial y a su vez tan relevante en las leyes.

Me matriculé en CEF, a los que estoy muy agradecido. De entrada me tomé muy en serio tres mensajes que me dieron y que es 100% verdad desde mi punto de vista.
1 Las clases son un refuerzo, una ayuda complementaria que va bien pero que si no cumples en tu tiempo libre no te van a servir de nada.
2 No cometas el error de estudiar al ritmo que avanzan las clases. Como mínimo llega con una buena repasada a las cuestiones que se verán el próximo día (Yo di la primera vuelta al temario cuando apenas se habían visto 4 o 5 temas)
3 Constancia, pero constancia a un buen ritmo. 6 meses a un ritmo alto (5-8h EFECTIVAS al día) cunden muchísimo más que 2 años estudiando constantemente a un ritmo bajo (2-4h al día). Obviamente si se trabaja al tiempo que se estudia, este es el primer handicap pues puede resultar imposible y se debe enfocar el estudio desde otra perspectiva, pero si no se trabaja, tu ventaja con el resto esta aquí.

Dicho esto, en mi mente estaba preparar a fuerte la siguiente convocatoria, la extraordinaria de 2017 que está aun por convocarse. En esta, aspiraba a una primera toma de contacto y ganar experiencia para cuando realmente tuviera opciones.

METODO DE ESTUDIO
Esto es muy personal. Yo me considero un buen estudiante pero es verdad que los métodos de uno pueden ser válidos para uno y malos para otros. Empecé con temario CEF, rápidamente vi que se repiten mil cosas en cada tema y que aunque va bien para comprender las cosas, hay que huir de ese montón de hojas cuanto antes.

Yo después de un primer subrayado, me resumí los temas. 20-40 paginas de cada tema resumidas a 4-10 paginas por tema, a ordenador, porque nos cambian cosas cada año y hay que hacer modificaciones en los resúmenes. Tiempo resumiendo (sin dejar de estudiar): 3 meses.
Mas allá del método de estudio, no os limitéis a leer por favor. El que resume, el que intenta explicar algo con sus palabras, el que se imagina casos sencillos para ver si ha entendido un artículo, el que coge una hoja en blanco y un boli y se exprime el cerebro para ver que ideas ha adquirido sobre un tema en concreto, le va a dar 1000 vueltas en el examen al que solo lee y lee el temario, por más vueltas que le dé este. Opinión personal claro está, pero por dios creédme que en esto como mínimo tengo razón.

PRIMER EXAMEN
Resumido el temario, empecé a estudiar mucho más con algunos de los métodos anteriores, me quedaba 1 MES PARA EL EXAMEN TEST. Estudié a 40-50h semanales, haciendo test del libro CTO, 1 al día con el tiempo proporcional al del examen, siempre de temas que hubiera revisado 6 o 7 días atrás, nunca de lo que has estudiado ese día porque sería autoengañarse. En este periodo vi que muchas preguntas del test copian la estructura de la frase que figura en la Ley. Primer motivo para pasar a estudiar directamente con las leyes. El segundo, es que para el segundo examen los artículos cuentan. No necesitas sabértelo todo, solo asociar las palabras peculiares de cada artículo con las ideas. Si estudias con la ley, el día del examen, para aquellas preguntas que no te sepas, tu intuición tendrá muchas más probabilidades de ser acertada.

Acabé el examen 30 segundos antes de que finalizara el tiempo. Creo que si no te sabes de tirón mínimo un tercio de las preguntas (esto se logra con muchos codos) es muuuy difícil acabar el examen, es una maldita contrarreloj. La práctica en test cronometrados las semanas previas, clave también.

Pasé al segundo siendo TOP 10 del primer examen.

SEGUNDO EXAMEN
Una vez hecho el primer examen, después de casi una semanita de relax, me puse otra vez a estudiar, a pura LEY y Reglamento, junto con supuestos prácticos de CTO (no sabría si recomendarlos o no, algunos ejercicios son patéticos, otros ciertamente muy útiles, desde luego mejor eso que nada).

Tenía 2 meses y medio, y el problema principal era que en todo el tiempo anterior me había concentrado en el TEST, supongo que un error debido a que no contaba con realmente tener opciones en esta convocatoria. Aun así, ritmo de estudio (que no de lectura) a 30-40h semanales.

Me centré bastante más en saber la teoría de leyes y reglamentos que en hacer ejercicios (80% estudio 20% ejercicios). Supongo que me vi obligado a ello porque los ejercicios ganan sentido cuanto más dominas el temario y puedes contestar con el artículo y todo.

Descarté el estudio de temas que según mis cálculos no iban a entrar (JA JA me cayeron casi todos los que descarté): Procedimientos de gestión exclusivos de RGAT, OBLIGACIONES CONEXAS, Rendimientos de actividades económicas en IRPF, Estimación indirecta en Inspección, RGREV.....En fin pensé que el examen era una broma de mal gusto.

Sin embargo, antes de ello, al salir las notas del primer examen y confirmar que pasaba al segundo viene un subidón enorme, ese subidón no hay que disfrutarlo, hay que utilizarlo para creérselo, motivarse mucho más e incrementar horas de estudio (a 50h semanales o 60h si tu cabeza te lo permite)....porque...y si después de todo se puede aprobar en esta convocatoria??? AL fin y al cabo era una convocatoria con muchas plazas, nada que ver con convocatorias imposibles de 20 plazas que había años atrás.

Así el examen se resume en LGT, RGAT y RGR, y partes bien seleccionadas de LIRPF y LIVA. Hay que centrarse en los 3 primeros, ahí esta el aprobado. Tuve la desgracia también de dedicar bastante a temas que ni se mencionaron en el examen (donde estaban las sanciones???). .

Todos los que hicimos el examen coincidiremos que el primer ejercicio, el de gestión, debió ser una carnicería. El de Inspección y Recaudación más asequibles en general. Así que después de tontamente perder un tiempo muy preciado en el de gestión, poniendo 4 tonterías, me centré en los otros dos.

Debí haber empezado por Inspección, es el ejercicio que la gente debería llevar mejor (no digo que sea fácil, pero se concentra en un cajón que incluye un número reducido de artículos de LGT y RGAT y eso en el examen ayuda a enfocar las ideas); y luego Recaudación, que es el que llevaba mejor ya sea porque en CEF se explicó muy bien como porque el RGR es en general una secuencia de acontecimientos, como una película, más fácil de comprender que el RGAT donde todo se parece y nada es lo mismo.

Por desgracia si me preguntas cual de los tres es más importante de cara al examen, LGT, RGR, RGAT me tengo que quedar con el último. Pero eso no quita que dominar muy bien la LGT y el RGR puede compensar nuestras carencias en el complicado RGAT.

En el examen, con los nervios que me ocasionó el primer ejercicio de gestión, cometí el error de equivocarme de página en una pregunta (cada pregunta tiene su página para responder), dándome cuenta cuando llevaba ya 3/4 de pagina escrita. En ese momento de desesperación, en otra contrarreloj peor que la primera, no queda más que escribir copiando en la otra página tan rápido como puedas aunque duela y tiemble la mano. Tachando a lo grande la que me había equivocado y respondiendo la pregunta que iba ahí en medio de esa hoja ininteligible.

Mi examen estuvo lleno de tachones y flechas por todo lado, y el haber aprobado me hace pensar ahora que las formas son lo de menos si el fondo del asunto es correcto. Con lo que otro consejo, no perdáis tiempo en hacerlo bonito, si se puede leer y transmite la idea correcta, es válido.

Total, acabé el examen atacado de nervios pensando ya en la siguiente convocatoria. Me sentía todo un visionario al haber descartado de mi estudio las obligaciones Conexas, Comprobación de domicilio fiscal, rectificación de autoliquidaciones, estimación indirecta de inspección y actividades económicas de IRPF (realmente a parte de eso, solo acerté en descartar delito fiscal, todo lo demás lo había repasado más o menos). Para la siguiente convocatoria me iba a estudiar hasta las disposiciones adicionales y transitorias.

En cualquier caso, nadie sale contento de estos exámenes. ¿Como responder? Pues depende de lo que exija la pregunta, algunas con 2 lineas es suficiente, en otras me tiré toda la página. Sé breve en aquello que NO tienes muy claro, y sé repelente en aquello que realmente dominas. El tiempo es muy limitado, asi que puestos a gastarlo, mejor en frases que sabes correctas que en frases inventadas. Poner el número del artículo no sé si será clave, pero si es un punto de diferencia con el que no lo sabe. Yo puse todos los que me sabía.

RESULTADO FINAL
Aun no entiendo mucho como, ayer salen notas y ahí esta mi nombre entre los 30 primeros del proceso selectivo. La sensación indescriptible.

Muchos ánimos a todos los que no lo habéis logrado y a todos los que empezáis. Motivación y constancia, el premio llega.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
7 años 4 meses antes - 7 años 4 meses antes #63835 por Innacio
Respuesta de Innacio sobre el tema EXPERIENCIA APROBADOS AHP OEP 2017
Yo empecé en octubre de 2016, en teoría con 1 año de antelación para la siguiente convocatoria... aunque con los retrasos al final he estado 18 meses hasta el segundo examen. Estudiaba al día unas 6 horas netas, y prácticamente no hacía otra cosa en todo el día. Memorizar es demasiado pesado para mí, y tenía que hacer bastantes descansos. Tenía un temario de la academia en la que estaba, pero al final solo le echaba un vistazo para ver si había algún "extra", y me iba directamente a la ley y los reglamentos.

Como en principio un año y pico es tiempo suficiente, me lo tomé con calma... en el sentido de no agobiarme con intentar retenerlo todo rápidamente. Iba en plan hormiguita, hacía todo lo que podía todos los días y así me evitaba los agobios, porque si ya haces todo lo que puedes... ¿Qué más se puede pedir? Hasta que no pasaron unos 7 u 8 meses y ya le había dado un par de vueltas al temario no empecé a notar cierto dominio. Al final memorizas a base de darle vueltas. Sinceramente, no sé ni cuántas vueltas le habré dado a la parte de tributario.

A la parte de organización del Estado y derecho administrativo le habré dedicado en total no más de dos meses. La Constitución me la estudié como si fuera tributario, memorizando. Los temas mas feos como el de igualdad de género (que es infumable) y el de los funcionarios me la estudié haciendo muchas lecturas y con tests. Y el derecho administrativo más o menos igual, aunque con más dedicación. Como esos temas entran solo en primer examen tipo test, se pueden estudiar de manera parecida a cuando nos sacamos el carnet de conducir: nadie se aprende de memoria el código de circulación, pero a base de lecturas y tests creo que es suficiente. De todos modos al final le dediqué más tiempo del que pensaba, porque como este año cambiaron el sistema, me interesaba "rascar" todos los puntos que pudiera en el primer examen.

Esta ha sido mi primera oposición, pero la verdad es que no tenía nada de nervios en los exámenes. En el primero tenía mucha confianza, y me salió muy bien, hice top 3. Al segundo le tenía más respeto, pero también iba bastante confiado... me notaba bastante bien. Me preparé el segundo haciendo exámenes de años anteriores en las mismas condiciones del examen. Los hice cuando ya creí que estaba en condiciones de hacerlos "a pelo", y los hacía con un cronómetro al lado para ir controlando el tiempo. Así el día del examen era más difícil que me pillara de sorpresa y me cogiera el toro. Mis sensaciones después del segundo examen no fueron buenas, quería clavarlo y el examen era tan largo que creo que eso no era posible. Demasiado largo y había que responder al toque.

Pero al final ha valido la pena, todo este esfuerzo (me he tirado un año y medio a piñón) se ha visto recompensado. He terminado al final en el top 5 y con buenas posibilidades de coger un buen destino. A los que se estén preparando y lean mis impresiones espero que les sirva de ayuda. Cada persona es un mundo y el enfoque que le dé uno no tiene que coincidir con el de los demás. Pero si yo tuviera que dar una clave a los que estén empezando, les diría que es cuestión de perseverancia y tesón. Es una carrera a largo plazo, hay que hacer todo lo que se pueda todos los días... con eso ya podéis tener la conciencia tranquila, y evitáis distraeros con otras cosas. Si ya se hace lo máximo, más no se puede pedir. Los frutos llegan a largo plazo, es cuestión de meses empezar a tener cierto dominio de todo el temario.
Última Edición: 7 años 4 meses antes por Innacio.
El siguiente usuario dijo gracias: Imperioso y 5 persona(s) más.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • justicierotributario
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes #63838 por justicierotributario
Respuesta de justicierotributario sobre el tema EXPERIENCIA APROBADOS AHP OEP 2017
En mi caso tras acabar la carrera, unas prácticas, etc. empecé a plantearme las oposiciones en octubre de 2016. Reconozco que pequé de novato, no conocía a nadie que me pudiera asesorar, de aquella no usaba foros, vivo en una zona que no hay muchas opciones de academias y por motivos económicos no me podía desplazar. Conclusión, fuí uno de esos que cometió el peor error: confiar en MasterD. Sinceramente, no me he sentido más estúpido en mi vida, pero bueno si escribo esto es que conseguí superarlo.

En junio de 2017 me planteo en serio prepararlo por mi cuenta y me hago con los apuntes de cef, tanto para técnico como para agente, ya que me pensaba presentar a ambas. Le tuve que dar mucha caña para tratar de llegar (8-10 horas diarias) bajando el ritmo el sábado y descansando el domingo para no volverme loco. Me estructuraba el estudio en quincenas, una quincena para el primer examen de técnico, otra para el segundo, otra para el tercero y otra para leerme LGT y reglamentos. Según pasaba el tiempo le fui dando más peso a agente, incorporando ejercicios (también de cef, pero con el tiempo adquirí también los de preparando tributario, ambos muy recomendables). Le tenía que dedicar bastantes horas porque compaginaba técnico y agente, imagino que si sólo se prepara agente se puede llevar un ritmo más relajado.

Una vez se convoca la oposición y se empiezan a vislumbrar fechas de examen, ya tienes que plantearte donde flaqueas más y tratar de tapar esos agujeros, quizás centrando más la vista a corto plazo pero sin olvidarte de que necesitas pasar todos los exámenes. Para el primero de agente como tenía técnico encima me leía LGT y reglamentos buscando preguntas tipo test, por decirlo así. También me suscribí a opositatest para hacer test online, no es lo mejor del mundo pero es cierto que ayuda mucho.

Personalmente, tras hacer el primer examen de agente y el segundo examen de técnico tuve que decidir a que dedicaba el tiempo, creo que hasta ese momento se puede compaginar pero una vez llegas a las puertas del último tienes que decidir en qué cesta pones los huevos. Y yo me decidí por agente. Para preparar el último compaginaba darle vueltas a la ley y los reglamentos, fundamental, con la realización de ejercicios prácticos. El tiempo a dedicar al repaso de la ley y los reglamentos fue varíando en función de mis necesidades.

Durante el segundo y último examen una de las cuestiones fundamentales creo que es la gestión del tiempo y no perder la perspectiva, por ejemplo este año el primer supuesto podía hacerte perder la concentración y ponerte nervioso puesto que no era lo que esperábamos encontrar y quizás era bastante complejo.

Para finalizar, no me queda nada más que dar muchos ánimos a todos los que pelean igual que hacemos los que entramos y desearles lo mejor. He pasado épocas muy fastidiadas y al final he conseguido entrar entre los cien primeros, a base de esfuerzo personal y no bajar los brazos, mucho ánimo a todos!

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Mandu
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes #63839 por Mandu
Respuesta de Mandu sobre el tema EXPERIENCIA APROBADOS AHP OEP 2017
Resumiendo, estudiar. Sin prisa, pero sin pausa. Teniéndolo siempre presente, debe ser la prioridad y así no se hará muy pesado. Merece la pena. Ánimo

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Xorchil
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes #63840 por Xorchil
Respuesta de Xorchil sobre el tema EXPERIENCIA APROBADOS AHP OEP 2017
Muchas gracias a los aprobados por compartir su experiencia y enhorabuena chicos, espero ser una de ustedes el año q viene. Yo no iba todo lo preparada que me hubiera gustado y tuve mala suerte en el examen, justo esa semana dormí muy poco todos los días porque tengo un niño pequeño que se despertaba y ya me desvelaba y el sábado del examen estaba agotada mentalmente. Además también me equivoqué con las hojas y tuve que repetir dos lo que me quitó tiempo para las tres ultimas de recaudación que me sabía y creo que son las que me dejaron fuera. Pero bueno este año a ser concisa y a practicar mucho el segundo que sé que se puede. Mucha suerte donde os toque y felicidades!!!!

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • miguel2002
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes - 7 años 4 meses antes #63849 por miguel2002
Respuesta de miguel2002 sobre el tema EXPERIENCIA APROBADOS AHP OEP 2017
Bueno, cuento la mía.

Empecé en Octubre 2017 dedicándome en exclusiva a la oposición. La motivación para mi es el motor que te permite dedicar el tiempo necesario para aprobar. Lo preparé con academia presencial, mi profesor un máquina la verdad, gracias a él creo que es en gran medida el que en tan poco tiempo haya sacado tan buena posición, el número 16 he sido.

El método, pues no le veo demasiado secreto, lo básico estudiar el ejercicio 2 desde el día uno prácticamente. La parte de constitucional y administrativo le di una vuelta al inicio, y solo volví a ella a mes y poco del primer examen. Hay que estudiar y estudiar, y para mi, importante, siempre por la ley el segundo ejercicio. El temario solo lo usé para ver alguna Orden Ministerial, creo que lo mejor es ley desde el día 1, aunque sea al principio más dura, pero si andamos cambiando del temario a la ley, se pierde memoria fotográfica.

AÑADO:

- Me memoricé el número de los artículos, prácticamente toda la ley y gran parte de los reglamentos, sobre todo los que tienen aplicación práctica para el segundo examen. Algunos los unía, ejemplo: Certificados, que cayó en el examen, pues del 70 al 75 del RGAT. Da un gran valor añadido al examen y a veces te ahorra escribir palabras además.
- Hice muuuchos similacros de examen, cronometrados. Esto me parece imprescindible.
- Literalidad, dentro de lo posible, da gran valor también.
- A nivel mental, casi tanto o más importante que estudiar es descansar. No recomiendo más de 6-7 horas de estudio (efectivas), termina quemando. Tanto durante el estudio, como al final del día, es necesario descansa u otra actividad, deporte de lo mejor como imaginaréis.


Decir que el número de plazas ha sido lo que marca la convocatoria, se ha notado mucho la verdad, esta oposición hace 2 años con 25 plazas debía ser muchísimo más complicada. No pretendo quitar méritos a nadie, solo digo que hemos sido afortunados en esta OEP, y que habrá algunos añitos buenos así que aprovecharlos.
Última Edición: 7 años 4 meses antes por miguel2002.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • miguel2002
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes #63857 por miguel2002
Respuesta de miguel2002 sobre el tema EXPERIENCIA APROBADOS AHP OEP 2017

uni21 escribió:

miguel2002 escribió: Bueno, cuento la mía.

Empecé en Octubre 2017 dedicándome en exclusiva a la oposición. La motivación para mi es el motor que te permite dedicar el tiempo necesario para aprobar. Lo preparé con academia presencial, mi profesor un máquina la verdad, gracias a él creo que es en gran medida el que en tan poco tiempo haya sacado tan buena posición, el número 16 he sido.

El método, pues no le veo demasiado secreto, lo básico estudiar el ejercicio 2 desde el día uno prácticamente. La parte de constitucional y administrativo le di una vuelta al inicio, y solo volví a ella a mes y poco del primer examen. Hay que estudiar y estudiar, y para mi, importante, siempre por la ley el segundo ejercicio. El temario solo lo usé para ver alguna Orden Ministerial, creo que lo mejor es ley desde el día 1, aunque sea al principio más dura, pero si andamos cambiando del temario a la ley, se pierde memoria fotográfica.

AÑADO:

- Me memoricé el número de los artículos, prácticamente toda la ley y gran parte de los reglamentos, sobre todo los que tienen aplicación práctica para el segundo examen. Algunos los unía, ejemplo: Certificados, que cayó en el examen, pues del 70 al 75 del RGAT. Da un gran valor añadido al examen y a veces te ahorra escribir palabras además.
- Hice muuuchos similacros de examen, cronometrados. Esto me parece imprescindible.
- Literalidad, dentro de lo posible, da gran valor también.
- A nivel mental, casi tanto o más importante que estudiar es descansar. No recomiendo más de 6-7 horas de estudio (efectivas), termina quemando. Tanto durante el estudio, como al final del día, es necesario descansa u otra actividad, deporte de lo mejor como imaginaréis.


Decir que el número de plazas ha sido lo que marca la convocatoria, se ha notado mucho la verdad, esta oposición hace 2 años con 25 plazas debía ser muchísimo más complicada. No pretendo quitar méritos a nadie, solo digo que hemos sido afortunados en esta OEP, y que habrá algunos añitos buenos así que aprovecharlos.


Has aprobado estudiando solo 5 meses? Que base tenías?


5 no, 7! Jeje

Y dos chicas de mi clase aprobaron estudiando también esos 7 meses.

La base mía, como la de ellas dos, era nula al respecto. Vamos, que en la vida vi LGT o reglamentos, ni el derecho. Bueno, yo hice ADE y un poco de IRPF si vi en su día en la carrera, pero hará como 4 años.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • uni21
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes #63859 por uni21
Respuesta de uni21 sobre el tema EXPERIENCIA APROBADOS AHP OEP 2017

miguel2002 escribió:

uni21 escribió:

miguel2002 escribió: Bueno, cuento la mía.

Empecé en Octubre 2017 dedicándome en exclusiva a la oposición. La motivación para mi es el motor que te permite dedicar el tiempo necesario para aprobar. Lo preparé con academia presencial, mi profesor un máquina la verdad, gracias a él creo que es en gran medida el que en tan poco tiempo haya sacado tan buena posición, el número 16 he sido.

El método, pues no le veo demasiado secreto, lo básico estudiar el ejercicio 2 desde el día uno prácticamente. La parte de constitucional y administrativo le di una vuelta al inicio, y solo volví a ella a mes y poco del primer examen. Hay que estudiar y estudiar, y para mi, importante, siempre por la ley el segundo ejercicio. El temario solo lo usé para ver alguna Orden Ministerial, creo que lo mejor es ley desde el día 1, aunque sea al principio más dura, pero si andamos cambiando del temario a la ley, se pierde memoria fotográfica.

AÑADO:

- Me memoricé el número de los artículos, prácticamente toda la ley y gran parte de los reglamentos, sobre todo los que tienen aplicación práctica para el segundo examen. Algunos los unía, ejemplo: Certificados, que cayó en el examen, pues del 70 al 75 del RGAT. Da un gran valor añadido al examen y a veces te ahorra escribir palabras además.
- Hice muuuchos similacros de examen, cronometrados. Esto me parece imprescindible.
- Literalidad, dentro de lo posible, da gran valor también.
- A nivel mental, casi tanto o más importante que estudiar es descansar. No recomiendo más de 6-7 horas de estudio (efectivas), termina quemando. Tanto durante el estudio, como al final del día, es necesario descansa u otra actividad, deporte de lo mejor como imaginaréis.


Decir que el número de plazas ha sido lo que marca la convocatoria, se ha notado mucho la verdad, esta oposición hace 2 años con 25 plazas debía ser muchísimo más complicada. No pretendo quitar méritos a nadie, solo digo que hemos sido afortunados en esta OEP, y que habrá algunos añitos buenos así que aprovecharlos.


Has aprobado estudiando solo 5 meses? Que base tenías?


5 no, 7! Jeje

Y dos chicas de mi clase aprobaron estudiando también esos 7 meses.

La base mía, como la de ellas dos, era nula al respecto. Vamos, que en la vida vi LGT o reglamentos, ni el derecho. Bueno, yo hice ADE y un poco de IRPF si vi en su día en la carrera, pero hará como 4 años.


Si bueno, estaba pensando en 5 meses hasta el primer examen. Pues tiene mucho mérito, enhorabuena!

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Ayumu
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes #63864 por Ayumu
Respuesta de Ayumu sobre el tema EXPERIENCIA APROBADOS AHP OEP 2017
Yo creo que, como dice miguel2002, lo más importante es no perder de vista el segundo desde que empiezas a estudiar. En mi caso, tuve tan en cuenta el segundo que tuve una nota bastante baja en el primero y eso me ha hecho pasar de estar entre las primeras, a estar bastante más abajo (aún así, dentro del primer cuarto de plazas). Por lo que hay que centrarse en ambos si se quiere estar entre los mejores, si no hay tiempo suficiente o por cualquier otra razón, creo que es mejor centrarse más en la parte del segundo desde el primer momento.

Y, para mi, tener un preparador o ir a una academia es fundamental y estudiar en base a la ley y reglamentos, porque con los temarios que venden acabas más liado que otra cosa. Yo empecé con el CEF, sin base ninguna porque estudié filosofía, y me sonaba todo a chino. Acabé por apuntarme a una academia y, aunque los primeros meses también andaba algo perdida, al final los últimos 7 meses que es cuando realmente empecé a estudiar todo iba solo.

Ah! Y muy importante saberse el número de los artículos, eso es lo que marca la diferencia de verdad en el segundo.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Car2018
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes #63894 por Car2018
Respuesta de Car2018 sobre el tema EXPERIENCIA APROBADOS AHP OEP 2017
Perdona.
Yo empiezo, es mucho preguntar qué preparador has tenido? O academia? Soy gallega y sólo veo academias tipo Adams o Afin

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • miguel2002
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes #63895 por miguel2002
Respuesta de miguel2002 sobre el tema EXPERIENCIA APROBADOS AHP OEP 2017

Car2018 escribió: Perdona.
Yo empiezo, es mucho preguntar qué preparador has tenido? O academia? Soy gallega y sólo veo academias tipo Adams o Afin


Afín es a la que he ido.

Por si te interesa, empezaron este mes, llevan 2 clases.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Car2018
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes #63897 por Car2018
Respuesta de Car2018 sobre el tema EXPERIENCIA APROBADOS AHP OEP 2017
Hola. Si me interesa pero dos ex alumnos me han dicho que lo que se hace es leer el temario del Cef en clase. Ellos se la sacaron pero no gracias a Afin.
Que les daba uno que se llamaba Miguel y otro que no se si era Roberto. Que no había preparador personal.
Es lo que me han dicho por eso la había descartado.
No sé si ha cambiado la academia. Me podrías explicar. Si prefieres por privado o aquí. Insisto porque he salido de la facultad con ganas de ir a estas opos y no veo preparadores. Y lo que hay me dicen que ni lo mire.
Gracias oor tu tiempo

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
7 años 4 meses antes #63898 por Innacio
Respuesta de Innacio sobre el tema EXPERIENCIA APROBADOS AHP OEP 2017
Bueno, ya que se comenta el tema de las academias creo que es justo que diga a la que yo fui. Yo soy de Córdoba y fuí a la Academia San Alvaro. El preparador es Antonio, un agente de hacienda que lleva muchos años preparando a en exclusiva estas oposiciones. Además de que se nota que le pone "cariño" a su trabajo, es un encanto de persona. Los que sean de Córdoba o alrededores se la recomiendo al 100%.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • miguel2002
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes #63899 por miguel2002
Respuesta de miguel2002 sobre el tema EXPERIENCIA APROBADOS AHP OEP 2017

Car2018 escribió: Hola. Si me interesa pero dos ex alumnos me han dicho que lo que se hace es leer el temario del Cef en clase. Ellos se la sacaron pero no gracias a Afin.
Que les daba uno que se llamaba Miguel y otro que no se si era Roberto. Que no había preparador personal.
Es lo que me han dicho por eso la había descartado.
No sé si ha cambiado la academia. Me podrías explicar. Si prefieres por privado o aquí. Insisto porque he salido de la facultad con ganas de ir a estas opos y no veo preparadores. Y lo que hay me dicen que ni lo mire.
Gracias oor tu tiempo


Dime tu email si quieres y te digo por ahí mejor vale? Pero bueno de antemano te digo que Miguel, que es el que da el ejercicio 2, no toca temario, ley pura todo, y para mi es un absoluto crack, una máquina.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Car2018
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes - 7 años 4 meses antes #63902 por Car2018
Respuesta de Car2018 sobre el tema EXPERIENCIA APROBADOS AHP OEP 2017
Carlota1995agosto@hotmail.com

Es mi e-mail
Gracias

Pd: Se me olvida que debo citar antes para responder.
Última Edición: 7 años 4 meses antes por Car2018.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Car2018
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes #63905 por Car2018
Respuesta de Car2018 sobre el tema EXPERIENCIA APROBADOS AHP OEP 2017

Innacio escribió: Bueno, ya que se comenta el tema de las academias creo que es justo que diga a la que yo fui. Yo soy de Córdoba y fuí a la Academia San Alvaro. El preparador es Antonio, un agente de hacienda que lleva muchos años preparando a en exclusiva estas oposiciones. Además de que se nota que le pone "cariño" a su trabajo, es un encanto de persona. Los que sean de Córdoba o alrededores se la recomiendo al 100%.

De San Álvaro y de preparando tributario me han hablado muy bien. Pero son Online. Tú has ido online? Lo de las clases virtuales tan largas? Se llevan bien?

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
7 años 4 meses antes #63911 por Innacio
Respuesta de Innacio sobre el tema EXPERIENCIA APROBADOS AHP OEP 2017

Car2018 escribió:

Innacio escribió: Bueno, ya que se comenta el tema de las academias creo que es justo que diga a la que yo fui. Yo soy de Córdoba y fuí a la Academia San Alvaro. El preparador es Antonio, un agente de hacienda que lleva muchos años preparando a en exclusiva estas oposiciones. Además de que se nota que le pone "cariño" a su trabajo, es un encanto de persona. Los que sean de Córdoba o alrededores se la recomiendo al 100%.

De San Álvaro y de preparando tributario me han hablado muy bien. Pero son Online. Tú has ido online? Lo de las clases virtuales tan largas? Se llevan bien?


Yo fui a las clases presenciales de San Alvaro. También tiene la posibilidad de darlas online, pero no sé mucho del funcionamiento de sus clases online. Si quieres saber cómo va mejor ponte en contacto con ellos si quieres, tienen página web. Aunque personalmente yo prefiero las presenciales, siempre que sea posible.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • vengoapormiplaza
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes #63912 por vengoapormiplaza
Respuesta de vengoapormiplaza sobre el tema EXPERIENCIA APROBADOS AHP OEP 2017
¿Utilizabas abreviaturas cómo LGT, RGAT, RGR,etc en vez de Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria?

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • DafneCl
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes #63914 por DafneCl
Respuesta de DafneCl sobre el tema EXPERIENCIA APROBADOS AHP OEP 2017
Hola chicos yo os cuento la mía.
Después de muchos años sin estudiar y viendo como estaba el mercado laboral me decidí por estas oposiciones,
Me ha costado 1 año y medio largo, la primera vez que me presenté llevaba poco tiempo y no pasé el test aunque me quede bastante cerca y esta era la segunda vez que iba.
Desde el día 1 estuve en preparando tributario y no puedo recomendar más a Inma, sus explicaciones son clave pero la preparación de cara al segundo examen es extraordinaria.
Yo tenía su manual de guía pero estudiaba directamente con la ley y los reglamentos.
Echaba unas 8/9 horas diarias y ya para los exámenes hasta 12 horas. Tenía muchos esquemas, la ley muy machacada, sacaba posibles preguntas de cada artículo y las iba redactando para facilitarme la redacción y además practicar sin mirar de cara al 2º. En mi opinión lo más importante es preparar el 2º desde el minuto 1.
En este examen yo me dejé 2 preguntas en blanco, algunas estaba contestadas con toda la literalidad posible y otras con mis palabras usando lenguaje técnico y de manera que se entendiera lo que yo quería transmitir y no en todas puse los artículos.

Mucho ánimo compañeros que se puede!! Viene una nueva convocatoria cargada de plazas otra vez y hay que darlo todo.
Cualquier duda que surja estaré encantada de responderla.
Un saludo.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • DafneCl
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes #63915 por DafneCl
Respuesta de DafneCl sobre el tema EXPERIENCIA APROBADOS AHP OEP 2017
Yo ponía LGT, RD1065/2007... y así con en resto de reglamentos

vengoapormiplaza escribió: ¿Utilizabas abreviaturas cómo LGT, RGAT, RGR,etc en vez de Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria?

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Ayumu
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes #63916 por Ayumu
Respuesta de Ayumu sobre el tema EXPERIENCIA APROBADOS AHP OEP 2017

vengoapormiplaza escribió: ¿Utilizabas abreviaturas cómo LGT, RGAT, RGR,etc en vez de Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria?


Yo iba con la idea de no usar abreviaturas y empecé poniendo todo pero al final, en las partes de inspección y recaudación puse solo abreviaturas porque no me daba tiempo si no. Por la nota que he sacado, creo que no penaliza poner abreviaturas la verdad y que al final todos lo hacemos así xD.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • miguel2002
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes #63983 por miguel2002
Respuesta de miguel2002 sobre el tema EXPERIENCIA APROBADOS AHP OEP 2017

vengoapormiplaza escribió: ¿Utilizabas abreviaturas cómo LGT, RGAT, RGR,etc en vez de Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria?


Yo puse en todas las hojas (las 30, es decir en cada apartado) la abreviatura "LGT" o "RGAT" que correspondiese, y entre paréntesis ponía:

- Si es LGT (Ley 58/2003).
- Si es RGAT (RD 1065/2007)
...

Y a veces hay que hacer referencia en un mismo apartado a la normativa varias veces, pues en ese caso solo ponía el texto entre paréntesis la primera vez.

¿Por qué hice así? Yo pienso que cada persona corrige un apartado, o aunque no sea así, entre la cantidad enorme de exámenes que corrige, y dado que las bases piden que se haga referencia a la normativa, opté por ponerlo en todos los apartados, escuetamente pero en todos. No veo viable poner Ley 58/2003, General Tributaria y el nombre completo de los reglamentos en todos los apartados, y ponerlo solo en varios pues es quedarse cojo por un lado, así que opté por una "solución intermedia", a mi juicio bastante acertada, ya que con el número de Ley o RD ya se hace referencia inequívocamente a esa normativa concreta, lo demás es "literatura".

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Ale23
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes #63984 por Ale23
Respuesta de Ale23 sobre el tema EXPERIENCIA APROBADOS AHP OEP 2017
Sobre las abreviaturas he de decir que dude hasta cuando empecé el examen, así q decidí q en las q me sabía bien bien, iba a poner todo, en otros apartados puse abreviaturas eso si puse el artículo y apartado en todos excepto en el de Irpf, creo q saberse los artículos es importante.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
7 años 4 meses antes #63986 por Innacio
Respuesta de Innacio sobre el tema EXPERIENCIA APROBADOS AHP OEP 2017
Yo solo puse abreviaturas, ya lo tenía claro desde que empecé a hacer simulacros de exámenes de años anteriores. Y más cuando nos dieron las hojas y ví que iba a haber 30 preguntas, no estaba la cosa como para perder tiempo en cada referencia a la normativa. Y bueno, no me fue muy mal... así que supongo que con las abreviaturas hay más que suficiente, pero nunca se sabe. En mi opinión no debe ser demasiado relevante, la propia Agencia en su página web usa las abreviaturas hasta para los reglamentos, así que supongo que ellos deberán reconocer sus propias abreviaturas xD

En cuanto a los artículos yo también los puse todos, la gran mayoría con el apartado. Esto sí que creo que es importante, las respuestas hay que fundamentarlas lo máximo posible. Si al final de lo que se trata es de responder a lo que te preguntan con referencia a la normativa. No creo que se vayan a poner exquisitos con las abreviaturas, y si me apuras ni siquiera con poner el texto literal del artículo. Simplemente decir que "esto es así, según el artículo tal de la LGT/RGAT/loquesea". Intentar ser preciso, sin omisiones y con referencia al fundamento jurídico. Que no es poco, dar en el clavo "al toque" con el tiempo tan escaso que dan.
El siguiente usuario dijo gracias: webmaster, Xorchil, Ayumu, vengoapormiplaza

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • patanegra
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes #63992 por patanegra
Respuesta de patanegra sobre el tema EXPERIENCIA APROBADOS AHP OEP 2017
Cuento mi experiencia para quien le pueda ayudar.
REspecto a la preparación del primero, hice todos los exámenes de años anteriores además de los que me daba el preparador y un mes y algo antes del primer examen, me compre los test de preparando tributario y me fue muy bien, en el examen saqué la misma nota que la que solía sacar en los simulacros. Creo que es imprescindible hacer los simulacros de tests y el propio examen con un cronómetro para orientarte sobre el tiempo del que dispones.
Respecto al segundo, lo prepare desde el principio, con supuestos de cto que son muy buenos para entender la casuística y tener una base y para perfeccionar hice os exámenes y preparando tributario, además de los que nos daban los preparadores. Para el estudio, después de llevar varias vueltas, prepare unos apuntes a ordenador CON DISTINTOS bloques: recaudación, inspección, gestión, domicilio, nif, representación, responsables, sucesores...y el IRPF e IVA, de la ley lo que pude, ejercicios de esos temas no hice apenas porque nome dio tiempo. De esos bloques que preparé, puse TODOS los artículos que tenían que ver, es decir, en el bloque de la representación: puse los artículos 44 a 46 de la LgT y seguidamente el 110 a 114 del RGAT. Depende de cada uno, pero a mí, tenerlo así organizado me ayudó mucho a ubicar los artículos de la ley con el artículo en el que se encontraba el desarrollo reglamentario y eso a base de darle vueltas al temario hace que se te quede mejor si tienes una memoria de broma como es mi caso. Con el examen de gestión que pusieron, haberme mirado todos los artículos del domicilio fiscal, me sirvió para tener una idea de lo que poner, aunque no lo hice perfectoni mucho menos.
Respecto al examen: cronómetro es esencial, organizarte cada supuesto, con independencia de los apartados que tenga, en 4o-45 minutos y en mi caso empezar por lo que peor se te de que fue gestión. Porque lo que controló más, puedo contestarlo mucho más ágilmente y arañar apartados con menos tiempo. Yo siempre me leo el supuesto antes de hacer los apartados xq si contestas el apartado primero, puede que te saltes algo importante del enunciado y luego corregirlo es imposible con poco tiempo, y hacer el examen con la sensación de ir mal no ayuda, pero insisto, cada uno tendrá su técnica.
Por último decir que he quedado entre los 40 primeros y puse todo abreviaturas, y por mi mala memoria, soy incapaz de ser literal en la redacción, aunque sí concreté los artículos en que basaba las contestaciones así que la nota que tengo es sin literalidad ninguna aunque la materia sí la Controlo.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Ñico
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes #63997 por Ñico
Respuesta de Ñico sobre el tema experiencia APROBADOS AHP OEP 2017
Como mi caso es un poco particular y no creo que sea de ayuda la experiencia, no comento detalles.
Lo que sí quiero aportar es que yo puse Ley 58/2003 y RD() al principio y después sólo cuando iba pensando en la respuesta. Lo demás, que fue casi todo, abreviatura.
Aconsejaría que antes de leer el supuesto se vea lo que preguntan relativo al caso, así vas obteniendo respuestas al leer el supuesto concreto. A mí me resultó fenomenal.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Atalanta
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes - 7 años 4 meses antes #63998 por Atalanta
Respuesta de Atalanta sobre el tema experiencia APROBADOS AHP OEP 2017
Escribo sólo para animar a los que penséis en preparar esta opo y se os haga un mundo o algo imposible ahora al principio. Deciros que sí se puede conseguir!

Yo no tenía ninguna formación fiscal previa, cuando empecé palabras como "tributo", "devengo", "recargo" me sonaban a chino. Soy muy de letras y hacer un simple cálculo de un porcentaje para los intereses me costaba un mundo. Además trabajo y no podía dedicarle más que 3 ó 4 horas por las tardes, con el cansancio que implica madrugar para trabajar y no poder dedicarle el 100%. Si yo pude, vosotros también.

Cosas que considero importantes:

- Para el primero: hacer muchos test controlando el tiempo, coger mucha práctica en leer las preguntas y contestar rápido, si podéis, incluso practicando con la plantilla que os vais a encontrar en el examen para que lo de hacer los circulitos no os pille de nuevas. Yo me daba 30 seg por pregunta en cada test que hacía y siempre me sobraba el tiempo.
- Para el segundo: tened claro desde el principio que es el que realmente importa y no perdáis tiempo con la parte común. Practicar a redactar todos los supuestos que podáis y acostumbraros a contestar a lo que realmente están preguntando sin iros por las ramas para ampliar mucho (a la hora de la verdad, en el examen el tiempo es justo).

Sobre lo de las abreviaturas, yo ponía en cada apartado la primera vez RD 939/2005 (RGR) y si había que citarlo nuevamente en el mismo apartado, ya fuese en la misma pregunta o en otra, ponía sólo RGR. Eso lo hacía en cada una de las páginas por lo que dicen de que cada apartado lo corrigen personas distintas. De todas maneras, no os ralléis demasiado con esas cosas o con que si hay que hacer buena letra o si se puede tachar o no, que creo que a la hora de la verdad no tienen mucha importancia.
Última Edición: 7 años 4 meses antes por Atalanta.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • cdmgal
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes #64003 por cdmgal
Respuesta de cdmgal sobre el tema experiencia APROBADOS AHP OEP 2017
Yo los únicos dos consejos que creo que valen la pena de mi experiencia:
Para el primero: Oposita test. Lo cogí sólo el mes antes del examen y muy bien.
Para el segundo: repetir, repetir y repetir supuestos y escribir mucho.
Como preparadores, de los que a mi me prepararon sólo recomiendo Preparandotributario, porque la otra preparadora que valió la pena ya no ejerce.
Nada más. Sólo que se puede trabajando y opositando a la vez, que vale la pena el esfuerzo y que cogéis años muy buenos.
Suerte a todos

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Anton
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes #64004 por Anton
Respuesta de Anton sobre el tema experiencia APROBADOS AHP OEP 2017
Muy buenas, mi experiencia es en el primero, muchos test, todos los que puedas, días antes del examen dejar de memorizar y leer leer y leer todo lgt, reglsmentos, ce... Para tenerlo todo super fresco el día del examen. Muy importante cronometrar y en mi caso hacia los exámenes poniéndome de tiempo 58 minutos, esos dos minutos extras después se agradecen en el examen de verdad.

En cuanto al segundo, usé abreviaturas para leyes y reglamentos, pienso que debido al tiempo que hay para el examen es mejor invertirlo en la contestación en sí.
Artículos, todos son importantes, no me los sé literales ni mucho menos, pero si veo importante al responder los casos prácticos fundamentar la respuesta con el número de artículo y a veces con su apartado. Saber relacionar artículos importantísimo también.

Y nada, desear mucha suerte, que se puede todo siempre con trabajo y sacrificio.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Lisette
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes - 7 años 4 meses antes #64006 por Lisette
Respuesta de Lisette sobre el tema experiencia APROBADOS AHP OEP 2017
Hola Atalanta.
Si no es mucho preguntar, prepraste las opos con academia/preparador y que material aconsejaría desde tu punto de vista.
Última Edición: 7 años 4 meses antes por Lisette.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Atalanta
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes #64010 por Atalanta
Respuesta de Atalanta sobre el tema experiencia APROBADOS AHP OEP 2017
Las 2 primeras veces lo preparé por mi cuenta y en ambas pasé el test y quedé entre los 200 primeros, así que si el número de plazas hubiese sido el de este año, ya estaría dentro a la primera.

Este año me apunté a Preparando Tributario aunque con el trabajo no podía seguir bien el ritmo de las clases, pero Inma es genial.

Mi opinión es que sí se puede sacar preparándola por libre, pero si alguien se lo puede permitir, pues un preparador ayuda, aunque no es imprescindible.

El material de PT me parece el mejor con diferencia.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Lisette
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes #64036 por Lisette
Respuesta de Lisette sobre el tema experiencia APROBADOS AHP OEP 2017
Muchas gracias por vuestros consejos y experiencias.
Yo soy nueva por aquí, y me he apuntado en opositandojuntosalaaeat para preparar las opos, no se si alguien se ha preparado con ella, por si pudierais darme vuestra opinión y experiencia.
Un saludo y felicidades!!!

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Lisette
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes #64037 por Lisette
Respuesta de Lisette sobre el tema experiencia APROBADOS AHP OEP 2017
Hola.
Una pequeña consulta, en una academia para preparar las oposiciones de AHP, me dijeron que en el examen hay psicotécnicos. Es cierto? Si es así de que tipo son, porque hay de varios tipos.

Un saludo y gracias por la consulta!

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
7 años 4 meses antes - 7 años 4 meses antes #64038 por Coguay
Respuesta de Coguay sobre el tema experiencia APROBADOS AHP OEP 2017

Lisette escribió: Hola.
Una pequeña consulta, en una academia para preparar las oposiciones de AHP, me dijeron que en el examen hay psicotécnicos. Es cierto? Si es así de que tipo son, porque hay de varios tipos.

Un saludo y gracias por la consulta!


No hay psicotecnicos en esta opo.....por lo menos a día de hoy.
Última Edición: 7 años 4 meses antes por Coguay.
El siguiente usuario dijo gracias: Lisette

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Lisette
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes #64041 por Lisette
Respuesta de Lisette sobre el tema experiencia APROBADOS AHP OEP 2017
Gracias Coguay.
Se nota que soy novata, con tastas preguntas!
Se que prima estudiar directamente la ley y los reglamentos, se estudian directamente del BOE o hay algún libro de alguna editorial que los unifique todo. He estado mirando la ley de GEneral Tibutaria y es un mundo y me preguntaba si hubiese alguna técnica o algun modo más humano de estudiarla. jejej.

Un saludo,. muchas gracias!!

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Ayumu
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes #64042 por Ayumu
Respuesta de Ayumu sobre el tema experiencia APROBADOS AHP OEP 2017

Lisette escribió: Gracias Coguay.
Se nota que soy novata, con tastas preguntas!
Se que prima estudiar directamente la ley y los reglamentos, se estudian directamente del BOE o hay algún libro de alguna editorial que los unifique todo. He estado mirando la ley de GEneral Tibutaria y es un mundo y me preguntaba si hubiese alguna técnica o algun modo más humano de estudiarla. jejej.

Un saludo,. muchas gracias!!


En mi academia nos dieron la versión del BOE consolidado de la ley y los reglamentos y eso fue lo que nos estudiamos. Creo que es lo mejor que hay, porque al final en el segundo examen te piden referencia a la normativa aplicable, y para eso tienes que sabértelo de la propia fuente. Al principio parece mucho pero en cuanto le des unas cuantas vueltas y lo leas una y otra vez, ya verás como es mucho más sencillo. Mucho ánimo!

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • JAVIMC
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes - 7 años 4 meses antes #64050 por JAVIMC
Respuesta de JAVIMC sobre el tema experiencia APROBADOS AHP OEP 2017
Yo creo que me voy a apuntar también a opositandojuntos para la parte de Tributario que son 30 euros al mes. No es mucho dinero y espero que las clases merezcan la pena. Mucho ánimo para todos. Saludos
Última Edición: 7 años 4 meses antes por JAVIMC.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Lisette
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes - 7 años 4 meses antes #64053 por Lisette
Respuesta de Lisette sobre el tema experiencia APROBADOS AHP OEP 2017
Si no recuerdo mal, en la web pone 50€/ mes opositandojuntos.
Última Edición: 7 años 4 meses antes por Lisette.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
7 años 4 meses antes - 7 años 4 meses antes #64125 por Coguay
Respuesta de Coguay sobre el tema experiencia APROBADOS AHP OEP 2017

Lisette escribió: Gracias Coguay.
Se nota que soy novata, con tastas preguntas!
Se que prima estudiar directamente la ley y los reglamentos, se estudian directamente del BOE o hay algún libro de alguna editorial que los unifique todo. He estado mirando la ley de GEneral Tibutaria y es un mundo y me preguntaba si hubiese alguna técnica o algun modo más humano de estudiarla. jejej.

Un saludo,. muchas gracias!!

La editorial "tirant le blanc" tiene un libro con la LGT y los reglamentos relacionados en un sólo libro. El formato es reducido y no llegaba a costar 10 euros. Yo en su día lo utilicé mucho porque estaba todo en um libro y relacionando artículos de la ley con el reglamento. El inconveniente es que si se produce alguna actualización legislativa durante la preparación tendrás que tenerlas en folios aparte.......
Última Edición: 7 años 4 meses antes por Coguay.
El siguiente usuario dijo gracias: Lisette

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Anton
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes #64185 por Anton
Respuesta de Anton sobre el tema experiencia APROBADOS AHP OEP 2017

Coguay escribió:

Lisette escribió: Gracias Coguay.
Se nota que soy novata, con tastas preguntas!
Se que prima estudiar directamente la ley y los reglamentos, se estudian directamente del BOE o hay algún libro de alguna editorial que los unifique todo. He estado mirando la ley de GEneral Tibutaria y es un mundo y me preguntaba si hubiese alguna técnica o algun modo más humano de estudiarla. jejej.

Un saludo,. muchas gracias!!

La editorial "tirant le blanc" tiene un libro con la LGT y los reglamentos relacionados en un sólo libro. El formato es reducido y no llegaba a costar 10 euros. Yo en su día lo utilicé mucho porque estaba todo en um libro y relacionando artículos de la ley con el reglamento. El inconveniente es que si se produce alguna actualización legislativa durante la preparación tendrás que tenerlas en folios aparte.......


Yo imprimí las modificaciones y los artículos que coincidían tamaño los puse encima de los antiguos, los que no, hojita aparte

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • irene1988
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes - 7 años 4 meses antes #64189 por irene1988
Respuesta de irene1988 sobre el tema experiencia APROBADOS AHP OEP 2017
Os cuento un poco mi experiencia...

Empece en octubre 2017 y a la vez estaba trabajando, así que aunque no he quedado en muy buen puesto, estoy muy satisfecha de haber podido aprobar a la primera.

Para el primero muchísimos tests y repasar mucho los últimos días todo el temario para que vaya todo bien fresco. Yo llevaba el del CEF y no estaba mal (aunque he de reconocer que tenía mucho rollo)
Para el segundo me lo preparé con Trini de opositandojuntosalaaeat en un intensivo que hizo, y muy bien la verdad... creo que sin ella no habría podido aprobar. También tenía supuestos de preparando tributario y exámenes de años anteriores que acabé sabiéndome de memoria. Mucha literalidad y saber relacionar la lgt con los reglamentos, creo que es la clave.
Última Edición: 7 años 4 meses antes por irene1988.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Mandu
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes - 7 años 4 meses antes #64192 por Mandu
Respuesta de Mandu sobre el tema experiencia APROBADOS AHP OEP 2017

irene1988 escribió: Os cuento un poco mi experiencia...

Empece en octubre 2017 y a la vez estaba trabajando, así que aunque no he quedado en muy buen puesto, estoy muy satisfecha de haber podido aprobar a la primera.

Para el primero muchísimos tests y repasar mucho los últimos días todo el temario para que vaya todo bien fresco. Yo llevaba el del CEF y no estaba mal (aunque he de reconocer que tenía mucho rollo)
Para el segundo me lo preparé con Trini de opositandojuntosalaaeat en un intensivo que hizo, y muy bien la verdad... creo que sin ella no habría podido aprobar. También tenía supuestos de preparando tributario y exámenes de años anteriores que acabé sabiéndome de memoria. Mucha literalidad y saber relacionar la lgt con los reglamentos, creo que es la clave.


Me parece impresionante aprobar esta oposición en 6 meses...
Última Edición: 7 años 4 meses antes por Mandu.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • JAVIMC
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes #64258 por JAVIMC
Respuesta de JAVIMC sobre el tema experiencia APROBADOS AHP OEP 2017
Para solo la segunda parte, que era Tributario son 30 euros. Estoy esperando que me envíen documentación a rellenar y ya empezar en Septiembre el curso.

Espero que venga bien el Curso y se aprenda bastante.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Más
7 años 4 meses antes #64433 por Save
Respuesta de Save sobre el tema experiencia APROBADOS AHP OEP 2017
Buenas, es mi primer mensaje en el foro, si bien ya lo conocía y había leído de vez en cuando. Al hilo del tema, intentaré describir mi experiencia los más precisamente posible, así que perdón si queda muy tocho..

Yo soy de Murcia, estuve a tiempo completo con la oposición y vivo en Murcia. Yo me compré el temario de CEF en diciembre y me lo estuve subrayando ese mes y durante las vacaciones de Navidad, si bien eso a la larga solo me sirvió para que me sonara algo en clase y para ir pillando ritmo, porque en cuanto empecé las clases en la academia apenas lo volví a tocar.

El día 15 de enero empecé las clases con mis preparadores (me acuerdo porque fue una semana muy dura por asuntos personales). Me prepararon Ángela Ruiz y Esteban, que son un matrimonio de inspectores y tienen bastante experiencia preparando en varios lados de España, tanto agentes como técnico y por lo menos ella también inspección. Ella explicaba los temas de gestión así como los temas de IVA, IRPF sanciones y recursos, mientras que él da las clases de inspección y recaudación. Dan clase muy bien, son muy cercanos (sin problema para dar resolver dudas por wassap o al finalizar de clase). Una clase semanal de tres horas, que incluía explicación de dos temas, realización y corrección de tipo test y resolución de ejercicios que nos habían enviado previamente durante la semana.

Al mismo tiempo me suscribí a los test de Opositatest . Los recomiendo porque son muchas preguntas, están actualizadas y te justifican las respuestas, además de resolverte las dudas por correo. Si bien no creo que baste con ellos solo, son una buena herramienta. El mes y pico hasta el primer examen iba haciendo los ejercicios que me mandaban en clase y estudiando los temas que me mandaban en clase, al principio con los temas de CEF pero en menos de un mes directamente me iba a los artículos que ellos me decían al finalizar la clase previa y estudiaba directamente con la ley y el reglamento. Eso combinado con hacer el mayor número de test posibles (tanto los de Opositatest como los que se me pasaban en la academia que eran bastante buenos) y repetirlos el mayor número de veces para memorizar y pillar la máxima velocidad y practica posibles.

El test lo pasé con un 5,6 si no recuerdo mal, ya que cayó mucho Administrativo y esa parte no la llevaba tan tocada. En ese punto pasé a encerrarme todo el día en la biblioteca o en mi casa a estudiar y mis preparadores pasaron a darme dos clases por semana (las del grupo con el que empecé y las del grupo que llevaban más tiempo) y en las dos últimas quincena tres clases por semana.

Consejos que puedo dar:

- hacer esquemas de las leyes y reglamentos y estudiar directamente con estos, Los esquemas te ayudan tanto a estudiar como a practicar de cara al segundo examen.

- hacer los exámenes de otros años.

- buscarse un buen preparador. Si no fuera por mis preparadores me habría comido un mojón. Como ejemplo recuerdo la primera clase, porque yo había malintepretado artículos leyéndolos por mi cuenta (los famosos artículos 26, 27 y 28 de la Ley). Además, el compromiso de darme más clases para que me diera tiempo a llegar al segundo examen para mí supuso un mundo.

- no emperrarse en hacer el examen en orden. Esto me vale tanto para el test como el segundo examen. Es uno de los consejos que me dieron en clase y es fundamental en exámenes tan largos. Yo hice primero inspección, después recaudación y por último gestión, de mejor a peor los llevaba preparados (y coincidiendo con que este años gestión era lo más difícil). Gracias a eso pude contestar 28'5 preguntas de 30, evidentemente algunas mejor que otras, pero en este caso el número era importante. Solo me dejé en blanco la pregunta del cuadro de Picasso.

Espero que mi experiencia sirva para los demás.
El siguiente usuario dijo gracias: mdm, vasel, tiroriro, Car2018

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Car2018
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes - 7 años 4 meses antes #64454 por Car2018
Respuesta de Car2018 sobre el tema experiencia APROBADOS AHP OEP 2017
Alguno de preparando tributario nos podría pasar la planificación del estudio? O por mail?
Mi e-mail es Carlota1995agosto@hotmail.com
La que incluye planificación de la parte general también.

O la del Cef. No pido apuntes, ni esquemas sólo eso.
Gracias
Última Edición: 7 años 4 meses antes por Car2018.

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

  • Opositora agente
  • opositor iniciado
  • opositor iniciado
Más
7 años 4 meses antes #64455 por Opositora agente
Respuesta de Opositora agente sobre el tema experiencia APROBADOS AHP OEP 2017

Save escribió: Buenas, es mi primer mensaje en el foro, si bien ya lo conocía y había leído de vez en cuando. Al hilo del tema, intentaré describir mi experiencia los más precisamente posible, así que perdón si queda muy tocho..

Yo soy de Murcia, estuve a tiempo completo con la oposición y vivo en Murcia. Yo me compré el temario de CEF en diciembre y me lo estuve subrayando ese mes y durante las vacaciones de Navidad, si bien eso a la larga solo me sirvió para que me sonara algo en clase y para ir pillando ritmo, porque en cuanto empecé las clases en la academia apenas lo volví a tocar.

El día 15 de enero empecé las clases con mis preparadores (me acuerdo porque fue una semana muy dura por asuntos personales). Me prepararon Ángela Ruiz y Esteban, que son un matrimonio de inspectores y tienen bastante experiencia preparando en varios lados de España, tanto agentes como técnico y por lo menos ella también inspección. Ella explicaba los temas de gestión así como los temas de IVA, IRPF sanciones y recursos, mientras que él da las clases de inspección y recaudación. Dan clase muy bien, son muy cercanos (sin problema para dar resolver dudas por wassap o al finalizar de clase). Una clase semanal de tres horas, que incluía explicación de dos temas, realización y corrección de tipo test y resolución de ejercicios que nos habían enviado previamente durante la semana.

Al mismo tiempo me suscribí a los test de Opositatest . Los recomiendo porque son muchas preguntas, están actualizadas y te justifican las respuestas, además de resolverte las dudas por correo. Si bien no creo que baste con ellos solo, son una buena herramienta. El mes y pico hasta el primer examen iba haciendo los ejercicios que me mandaban en clase y estudiando los temas que me mandaban en clase, al principio con los temas de CEF pero en menos de un mes directamente me iba a los artículos que ellos me decían al finalizar la clase previa y estudiaba directamente con la ley y el reglamento. Eso combinado con hacer el mayor número de test posibles (tanto los de Opositatest como los que se me pasaban en la academia que eran bastante buenos) y repetirlos el mayor número de veces para memorizar y pillar la máxima velocidad y practica posibles.

El test lo pasé con un 5,6 si no recuerdo mal, ya que cayó mucho Administrativo y esa parte no la llevaba tan tocada. En ese punto pasé a encerrarme todo el día en la biblioteca o en mi casa a estudiar y mis preparadores pasaron a darme dos clases por semana (las del grupo con el que empecé y las del grupo que llevaban más tiempo) y en las dos últimas quincena tres clases por semana.

Consejos que puedo dar:

- hacer esquemas de las leyes y reglamentos y estudiar directamente con estos, Los esquemas te ayudan tanto a estudiar como a practicar de cara al segundo examen.

- hacer los exámenes de otros años.

- buscarse un buen preparador. Si no fuera por mis preparadores me habría comido un mojón. Como ejemplo recuerdo la primera clase, porque yo había malintepretado artículos leyéndolos por mi cuenta (los famosos artículos 26, 27 y 28 de la Ley). Además, el compromiso de darme más clases para que me diera tiempo a llegar al segundo examen para mí supuso un mundo.

- no emperrarse en hacer el examen en orden. Esto me vale tanto para el test como el segundo examen. Es uno de los consejos que me dieron en clase y es fundamental en exámenes tan largos. Yo hice primero inspección, después recaudación y por último gestión, de mejor a peor los llevaba preparados (y coincidiendo con que este años gestión era lo más difícil). Gracias a eso pude contestar 28'5 preguntas de 30, evidentemente algunas mejor que otras, pero en este caso el número era importante. Solo me dejé en blanco la pregunta del cuadro de Picasso.

Espero que mi experiencia sirva para los demás.


Enhorabuena Save, me impresiona tu experiencia! Imagino que cuando empezaste tendrías ya algún conocimiento de la materia no? En 3 meses apenas da tiempo a dar una vuelta completa a todo el temario...

Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Moderadores: webmaster