- Gracias recibidas: 0
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tributo_en_retirada escribió: Hola a todos.
Es mi primer mensaje en el foro aunque lo leo mucho y me servido de mucha ayuda, gracias a todos por compartir vuestras experiencias y dudas.
Os quiero comentar mi experiencia que yo califico de surrealista por si a alguno le pueda ser de utilidad y que a mi modo de ver es algo nunca visto, un auténtico expediente X.
Me presento, tengo 51 años, soy Licenciado en Económicas, tengo 15 años de experiencia en Banca, he sido asesor de empresas varios años, llevo 30 años haciendo declaraciones de la renta a amigos y familiares, desde los tiempos en que había que hacer los cálculos a mano. Con esto no quiero darme importancia en absoluto, solamente señalar que no soy un recién llegado que se le ha ocurrido preparar estas oposiciones como podría preparar cualquier otra y que es un tema que no me es en absoluto desconocido.
Llevo año y medio dedicado a tiempo completo a la oposición, la media de horas de estudio en todo este periodo puede ser de unas 7 horas diarias, hablo de medias porque en vacaciones, Navidades y domingos sólo estudiaba unas tres horas, pero en los 4-5 últimos meses de la oposición han sido unas 9 horas diarias. He dado la vuelta al temario de Tributario unas 10 veces (ya perdí la cuenta).
Desde siempre me he enfocado al segundo examen que es la clave de todo el proceso. El test lo resolví bien con un 70 % de aciertos más o menos, concentrados sobre todo en las preguntas de Tributario donde acerté de las 60 preguntas un 85% más o menos.
El segundo examen a mi modo de ver fue fácil. Desde el punto de vista egoista siempre dije que prefería un examen difícil porque si es fácil, pueden responderlo los que lo llevan bien y los que lo llevan menos bien, mientras que si es difícil sólo lo responden los que lo llevan bien, como consideraba que era mi caso.
Respondí a las 30 preguntas, unas mejor y otras menos bien, ninguna en blanco o mal, puse leyes, reglamentos y artículos (todos no por supuesto), tengo que reconocer que estaba nervioso y mi letra fue mala, es difícil escribir cuando estás a 120 pulsaciones y te tiembla la mano, mi prioridad fue escribir todo lo que sabía y podía sin importarme la forma, la prueba lo exige. Hay que pensar que el examen a dura dos horas y media, da una media de respuesta de 5 minutos por pregunta, a lo que hay que añadir la lectura comprensiva de los enunciados, por lo que hay que responder en unos 4 minutos cada apartado, en ese tiempo es imposible contestar perfectamente y completamente los apartados, pero eso nos pasa a todos, si os fijáis los mejores rondan un resultado de 21 y los últimos de los elegidos rondan un 15, por tanto hay muy poca distancia y los exámenes se resuelven de forma incompleta por parte de todos, es así, no hay que dar más vueltas, es como han diseñado la prueba.
Tengo ya muchos años, he hecho cientos de exámenes y sé perfectamente cuándo hago un examen bien o mal y no me suelo equivocar en mis impresiones y predicciones. Llegan los resultados y veo que no estoy en la lista, mi decepción es mayúscula, puedo decir que me he dejado el pellejo en esta oposición, nunca había estudiado tanto, para mí es un tren que pasa sólo una vez, sólo había esta oportunidad y fallé. Lo achaco al alto nivel de los compañeros de fatigas y que yo no llego, admito mi derrota.
Pido la nota y el puesto. Mi sorpresa se multiplica, el puesto rondando el 1000 y menos de 11 puntos. Esto me parece absolutamente inexplicable. Estoy en el furgón de cola, junto con los no presentados y los que han pasado el test pero no han preparado el segundo examen, los que van a ver qué pasa o con los que van a coger experiencia de cara próximas convocatorias. Ese es mi puesto real en la convocatoria. No me lo puedo creer.
Me pongo a pensar qué ha podido pasar y tengo varias opciones:
1.- Existe una mano negra que hace que los opositores mayores de 50 años queden excluidos. No me lo creo, estoy convencido que el Estado no mira el carnet de los opositores.
2.- He hecho un examen muy malo, mucho peor de lo que yo creo. No es posible, lo he corregido, no está perfecto pero no está mal, en ningún caso está para esta puntuación. Otros compañeros del foro han comentado que tienen 8 apartados o completamente mal o en blanco y han sacado 12,5 puntos.
3.- Hay un evidente error aritmético y han dejado varios apartados sin sumar. Puede ser, pero es muy difícil que ocurra.
3.- De repente se me enciende una luz. Lo único que puede explicar todo es que hayan considerado el examen ILEGIBLE y no hayan corregido unos cuantos apartados por no entender la letra. Es lo único que se me ocurre, no encuentro otra explicación.
Conclusión. A los típicos mantras que todos conocemos: literalidad, número de artículo, conciso y al grano, hay que añadir otro con el que no contaba: BUENA LETRA.
Como necesito conocer lo que ha pasado, no me queda más remedio que enfrentarme a la máquina burocrática que la Administración, intentaré por lo menos ver el examen y saber a qué atenerme. No son excusas de mal perdedor, creedme, lo que ocurre es que hay casos a veces inexplicables y es necesario poner luz sobre los mismos. Sé que el resultado es invariable e inamovible, contra esta maquinaria no podemos hacer nada, lo sé de sobra, pero necesito conocer algo más para quedar tranquilo y pasar página.
A los que habéis aprobado, no os preocupéis estas son batallas paralelas que no os van a afectar para nada, os habéis ganado el puesto merecidamente. A los que no habéis pasado, hay que ir pensando en ponerse de nuevo a la faena para quedar el año que viene, no el 375 sino entre los 50 primeros para elegir un buen destino. Otros, veremos el tren alejarse y tendremos que decir: hubiera estado bien…
He estado brujuleando por el foro y por internet y no he encontrado nada que pueda describir el proceso de revisión, ni siquiera si alguien ha conseguido revisar el examen fuera del recurso de alzada. Si alguien me puede dar algo de luz al respecto le estaré enormemente agradecido, si no es así, exploraré el camino y os iré contando.
Perdonad la extensión y muchas gracias por todo
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tributo_en_retirada escribió: Gracias por las respuestas, empiezo a ver porqué hay tan poca información sobre el proceso de revisión.
Primera bofetada de realidad. Os cuento.
- Solicitud de nota: respuesta en 24 horas.
- Solicitud de información para revisar examen. Respuesta a la hora: remitimos su correo al tribunal.
- Como no hay respuesta del tribunal, segunda solicitud de de información y solicitud de contacto para tratar directamente con la secretaría del tribunal. Respuesta a la hora: no sabemos el tiempo de contestación por parte del tribunal.
- Como no hay respuesta, tercera solicitud de información: sin respuesta
Yo lo que voy a hacer es una solicitud por escrito de la revisión del examen dirigida al tribunal a través de registro, porque las solicitudes que estamos haciendo a un e-mail no van a servir de nada si ellos no tienen la predisposición de facilitarnos la revisión. Tampoco va a valer esto, pero es más formal y puedo alegar falta de contestación en el recurso de alzada.
Os seguiré informando.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
isbel escribió: A mi me ha pasado algo parecido. Yo tengo 54 años y era la primera vez que me presentaba, también soy economista y he trabajado en Departamentos fiscales. No me esperaba esa nota..
Sabía que había gente muy buena porque lo veía en el foro y que iba a ser difícil sacar plaza. Pero sacar un 12 no me lo esperaba.. Yo lo achaco a que deje preguntas sin responder y que deben puntuar muy bajo.. Me gustaría saber dónde he fallado para no volverlo a hacer. He pedido revisión de examen al correo donde te pasan la nota pero no me han contestado..
Ánimo, yo lo voy a volver a intentar¡, claro que esta vez, por mi edad, creo yo que será la última!
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Cuanto me alegro Apumdi ,ya te había felicitado por tu aprobado !!!!Apumdi escribió: Yo descartaría el tema de la letra. La mía fue horrible y estoy en los primeros 20...
Yo siendo tú iría a revisar el examen (desconozco de como se hace) por lo menos para aprender de los errores. Te deseo mucha suerte, tratar con la administración no es fácil.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Betu escribió: Buenos días,
Yo la verdad es que estoy alucinando con lo que leo en el foro: me salió muy bien el examen, pero no estoy entre los 375 mejores, ergo presumo que el Tribunal me ha suspendido o con mala fe, o se ha equivocado. Alguien sabe lo que escribió el que tenía al lado suyo. A mi no me dio tiempo a leer su examen... ¿No será más lógico presumir la buena fe del Tribunal (no tiene nada que ganar o perder por pasar a uno u otro), y presumir a la vez que los demás lo hicieron mejor que tu? Me parece impresionante que se dude de la buena fe de unos correctores, que trabajan para la Administración, cuando lo que en principio les debería interesar a los propios miembros del Tribunal es que pasaran los mejores, y tener como compañeros a los que más conocimientos tienen. No entiendo porqué aleatoriamente deberían elegir a uno peor a sabiendas...
Descartada la mala fe (al menos por mi parte), uno se podría parar a pensar que se pueden equivocar en la apreciación de la redacción (por que evidentemente, es subjetivo este tema). He leído por aquí que si el examen lo corrigiesen otras personas (comentario de último mono), los resultados serían distintos. Pues evidentemente, no se equivoca. Pero esa apreciación, no debe asustar: al final, cuando entramos en temas que requieren una apreciación subjetiva de las cosas, la potestad para decidir, se le atribuye a una persona o a un conjunto de personas, de forma tal, que si el proceso es limpio, esa apreciación es inamovible. De lo contrario, el resultado variaría en función de las instancias que pusiésemos por encima, sin ningún sentido. Supongo que muchos de los que leéis este foro, sois licenciados en Derecho: un Tribunal de Justicia, no puede entrar a valorar criterios discrecionales de redacción de un examen, de la misma forma que una segunda instancia jurisdiccional (Audiencia Provincial o incluso Tribunal Supremo), no puede entrar a valorar la apreciación sobre la valoración de la prueba que hace el Tribunal de Primera instancia. Precisamente, porque hemos convenido, que la valoración subjetiva que ello comporta, la decida aquel a quien le hemos otorgado la potestad de decidir (que el año que viene será otro).
Por lo tanto, la revisión solo puede enmarcarse en cuestiones objetivas de corrección (tales como el ajuste a lo que indican las bases del proceso), o a la falta de corrección de un examen por olvido, pero nunca se va a revisar un examen por un Tribunal desde el punto de vista del criterio técnico de redacción. Esto lo tiene que tener claro, cualquier persona que quiera llevar esta convocatoria hasta el Tribunal Supremo, si es que le apetece....
Un saludo.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
SESHAT escribió:
Cuanto me alegro Apumdi ,ya te había felicitado por tu aprobado !!!!Apumdi escribió: Yo descartaría el tema de la letra. La mía fue horrible y estoy en los primeros 20...
Yo siendo tú iría a revisar el examen (desconozco de como se hace) por lo menos para aprender de los errores. Te deseo mucha suerte, tratar con la administración no es fácil.
Pero No sabía k estabas entre los 20 primeros, cuanto me alegro compañero!!1
Visita el foro de vez en cuando, y disfruta este verano de tu merecida recompensa
Un abrazo
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Apumdi escribió:
SESHAT escribió:
Cuanto me alegro Apumdi ,ya te había felicitado por tu aprobado !!!!Apumdi escribió: Yo descartaría el tema de la letra. La mía fue horrible y estoy en los primeros 20...
Yo siendo tú iría a revisar el examen (desconozco de como se hace) por lo menos para aprender de los errores. Te deseo mucha suerte, tratar con la administración no es fácil.
Pero No sabía k estabas entre los 20 primeros, cuanto me alegro compañero!!1
Visita el foro de vez en cuando, y disfruta este verano de tu merecida recompensa
Un abrazo
Muchas gracias compañero. Quien es forero, forero se queda aunque apruebe jajaja
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tributo_en_retirada escribió: Retomo el tema porque hay novedades.
En primer lugar gracias a todos por las aportaciones que habéis hecho muchas de ellas muy interesantes.
Lo segundo aclarar que en modo alguno mi intención es aprobar en los despachos, el que piense que va a poder con la administración está muy equivocado.
Lo que pretendo es reconstruir el proceso de revisión de un examen para que pueda servir de experiencia para futuros compañeros que estén en la misma situación, cuando en principio se entiende que se ha tenido una nota extremadamente baja.
Como os comentaba anteriormente envié tres correos al email de contacto que teníamos, para solicitar la revisión el examen. Como no contestaban, hice una reclamación formal por escrito presentada a través de registro solicitando esa misma revisión. A esta reclamación sí me han contestado diciendo que el examen ha sido evaluado siguiendo los criterios contenidos en la convocatoria. Con esto os digo que en mi caso mandar los mensajes al email no sirve para nada y sin embargo la reclamación formal sí ha servido para que al menos hayan estudiado mi tema particular. Como han tardado muchísimo en contestar y la fecha límite para presentar el recurso de alzada se estaba aproximando yo ya había presentado previo a conocer esta comunicación el correspondiente recurso de alzada.
Cuando sepa algún tipo de resultado tanto si hay contestación, como si consigo revisar el examen, como si no me contestan en 3 meses y por lo tanto se aplica el silencio administrativo, os contaré el final
del procedimiento administrativo, porque evidentemente un contencioso-administrativo será para casos muy muy muy muy especiales, al que el común de los mortales no vamos a presentar.
Hola podrías poner foto o copia a la contestación que te dieron a la revisión del examen o mandármela a lamarsellesa@outlook.com yo también he presentado recurso de alzada. Podemos estar en contacto sí quieres para ver los resultados
Por otro lado aunque el verano es duro para el estudio creo que son fechas claves para tomar impulso y no perder ritmo de estudio. Mucho ánimo a todos
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Romi escribió: Hola a todos,
Quería comentar varias cosas y la explicación de una persona que corrige exámenes de la oposición, sin ánimo de ofender a nadie:
1) El tribunal es imparcial, nada tiene que ver la edad del opositor, ni la mala letra, ni los tachones, ni letra bonita ni nada. Quieren respuestas de lo que se pregunta, la literalidad y art. puntúan pero si se contesta bien con tus palabras sin ser super literal es válido, aunque dependiendo del nivel de los opositores puede influir más o menos en la puntuación que te den en la pregunta (dicho por un corrector de exámenes THAC, y ahora os doy detalles).
Que tu examen sea de los primeros o los últimos en corregir no influye en nada, os cuento lo que le explico un funcionario AEAT que trabaja con mi preparadora inspectora AEAT, este funcionario corrige el primer examen de técnicos, es decir información de primera mano de una persona que corrige exámenes de la oposición, se hace igual en técnicos, inspección y agentes, dicho por ella.
Os pongo en situación el primer examen de THAC son 24 preguntas que hay que contestar en una sola cara de folio que te dan ellos y van numerados, es decir pegunta 1 examen se contesta en folio respuesta numerado con número , la respuesta te cabe de sobras aunque tengas la letra un poco grande como la mía, el espacio es suficiente para responder la pregunta correctamente hay que ir al grano, y si te lo sabes da tiempo 6 minutos por pregunta se te viene enseguida la respuesta a la cabeza o por lo menos así me paso a mí con las que conteste, en unas se emplean más tiempo y en otras menos.
Vamos a la forma de corregir a cada persona que corrige le dan unos 60 sobres, el que corrige solo corrige una pregunta por ejemplo la 6 las otras ni las mira, una vez han corregido los 60 sobres cada uno su pregunta, se reúnen (tardan unas 2 semanas no más, hay más de una persona corrigiendo la misma pregunta por ejemplo la 6) en este punto tienen unos 500 exámenes enteros corregidos, en ese momento se decide el criterio de corrección según nivel de opositores ya corregidos, para subirlo o bajarlo.
Se vuelven a corregir los primeros 60 sobres, ahora los correctores se intercambian los sobres es decir, que en la segunda vuelta de esos 60 exámenes corriges a opositores diferentes, es decir que no importa si han corregido el tuyo el primero se vuelve a mirar y se corrige según el nivel establecido en primera reunión, más imparcial que eso ya me diréis vosotros.
Esta persona que corrige el primero de THAC no corrige ni segundo examen ni tercero de THAC solo primero y la pregunta que le corresponda.
Como podéis ver aunque un corrector no entienda por ser ilegible tu letra de la pregunta 6, puede que el corrector de la pregunta 20 si entienda la letra. Además y muy importante ya veis que enchufe es imposible, tu examen pasa por más de una persona.
Tenéis que dejar de haceros pajas mentales y bolas, si uno suspende que piense que no solo le ha corregido una persona esto no funciona así, y por otra parte el criterio aplicado es el mismo para todos independientemente de si tu examen es el primero en corregirse o el último, y el nivel también.
En cuanto a las plazas y aprobados en la ultima reunión es donde se decide el último puesto que es el que tiene la nota mínima en THAC el primero es un 10.
En el último examen de la oposición que es el que te da la plaza aprueban los 375 mejores en caso de agentes, y el ultimo tiene un 15, las notas se ponderan es evidente solo pueden aprobar el mismo número de opositores que plazas haya, con lo que tu posición es la misma ya que se suma o se resta la mima puntuación a todos. Con lo que si tienes la posición 1000 y un 10, aunque tuvieras un 16 sin ponderar continuarás teniendo el puesto 1000, hay 999 personas con mejor nota que tu sea cual sea el nivel que ha puesto el tribunal alto o bajo. Ahora cada uno que le de las vueltas que quiera, no sirve de nada.
2) Las horas de estudio no significa aprobar, estudiar 10 horas al día no te garantiza nada no se trata de tiempo invertido, lo importante es que el tiempo que estudies te cunda, es decir absorbas la información perfectamente, lo entiendas y seas capaz de explicarlo, no se trata de memorizar todo es imposible, a base de dar vueltas al temario al final se te queda y te lo sabes, el que corrige lo ve a leguas si comprendes y entiendes lo que te preguntan.
3) Haber trabajado en la privada en asesorías, bancos, empresas, en definitiva con fiscal y tributario, haciendo declaraciones IRPF, IVA, IS, asesorando a empresas particulares ect .... No te garantiza nada, más bien a estas alturas de oposición pienso que incluso puede ser hasta perjudicial, porque puede que tengas conceptos muy mal interiorizados estás contaminado y creo que cuesta más cambiar conceptos erróneos y corregirlos, que aprenderlos bien desde un principio, como dice FinancialCircus (de lo mejorcito que hay en el foro como consejero para opositores, junto con Sanga, Carlossevito y otros aprobados) puede que si fuerais con un preparador os darías cuenta de que no lo llevéis tan bien como pensáis o al nivel que exige la oposición.
4) Cuanto más estudio llevo, más me doy cuenta de la razón que tienen mis preparadores y muchos aprobados de este de foro, salir muy contento del examen y pensando que lo has hecho muy bien, en un muchos casos no todos porque no se puede generalizar, es presagio de un suspenso porque has caído en todas las "trampas del examen" raro es que un aprobado no salga con dudas de un examen porque se ha dado cuenta de lo difícil que era y lo fácil que es equivocarse o confundirse ya que el temario es muy extenso y excepciones y salvos hay miles en todos los temas.
5) Lo normal en una oposición es suspender en alguna convocatoria evidentemente no es el caso de todos y se puede aprobar a la primera, lo más importante es no dejarlo y presentarse hasta aprobar, es cuestión de tiempo aunque cueste años y convocatorias, al final se consigue si se insiste es cuestión de voluntad y tiempo.
6) Y lo más importante que nadie se ofenda por mis comentarios, no espero que estés de acuerdo ni en desacuerdo conmigo, ni tener la razón o no, solo he expresado mi humilde opinión, todos los comentarios buenos o malos serán bienvenidos.
MUCHO ÁNIMO A TODOS, HAY QUE SEGUIR EN LA LUCHA POR UNA PLAZA!!!
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Laplazaespami escribió:
Lama escribió: Algún día habrá que exigir transparencia:
www.laverdad.es/murcia/cientos-maestros-...0710003238-ntvo.html
Estoy contigo en esto. Parece que, en según qué sectores, la gente se moviliza más para reivindicar sus derechos y hacen piña, en lugar de criticar a los que protestan.Y un Tribunal se puede equivocar porque haya actuado por inercia respecto a otros años, pero no añadir criterios sobre la marcha, después de que todos se hayan examinado. No rectificar a sabiendas de la injusticia que está cometiendo tiene, según este artículo, un nombre: www.mundojuridico.info/requisitos-del-de...cion-administrativa/
Un caso parecido al de la AEAT:
drive.google.com/file/d/0B54IKP9L-fXCNDFfSmxUTEhRZDA/view
ahí comentan que es ilegal suspender a aprobados. Lo he leído de aquí: jurisprudenciaoposiciones.blogspot.com/
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Conectar o Crear cuenta para unirse a la conversación.