Los temas a estudiar para preparar las oposiciones de Hacienda son tan extensos, que resulta aconsejable centrar el esfuerzo y el tiempo en memorizar los artículos de las Leyes y Reglamentos del programa oficial (ver anexos de las convocatorias).
Sin embargo, siempre existen preguntas o supuestos "canallas" donde el Tribunal plantea ciertas casuísticas que con la Ley o Reglamento en la mano no se podría llegar a contestar.
Si eres de los que quiere responder a todo, eres una o un perfeccionista... te compadezco, porque no te queda más remedio que bucear en los criterios interpretativos de la doctrina de la Dirección General de Tributos (consultas tributarias) y del Tribunal Económico Administrativo Central (resoluciones TEAC) para saciar tu ansia de saber!.
El artículo 86 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria establece que el Ministerio de Hacienda (hoy Ministerio de Economía y Hacienda) publicará las contestaciones a las consultas y las resoluciones económico-administrativas de mayor trascendencia y repercusión.
A continuación la comunidad de opositores de Hacienda "estudiandotributario" selecciona algunos de estos criterios tributarios que pueden tener transcendencia y repercusión en preguntas "canallas" del Tribunal (en base a la selección realizada y publicada en la web fiscal-impuestos.com y el despacho de abogados Garrigues). No obstante, se recomienda centrar el esfuerzo en dominar las Leyes y Reglamentos del programa oficial de las oposiciones. Como diría una sabia preparadora:
"tu no te líes!, porque si preguntan esto, no lo sabrá contestar ni dios!".