- Mensajes: 218
- Gracias recibidas: 127
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Zero escribió:
Inmajino escribió: A mi pensar a que hay 900 temas como el mio me da ansiedad
En serio el foro a veces parece que el nivel es de catedrático en tributación o mas.
Temas iguales en contenido. El tema es el que es. El que quita de un lado pone en otro y al final todos se equilibran. Siempre habrán temas excepcionales y otros más normales, pero la diferencia entre uno y otro no creo que sea excesiva.
¿Dónde están las diferencias? En la literalidad, en la estructura, en la expresión, en los errores (porque dudo que todos tengan un examen 100% libre de fallos), en los artículos, en las actualizaciones, en el lenguaje jurídico... Hay mucho a tener en cuenta para diferenciar, y eso cada uno sabe cómo lo ha hecho.
Precisamente por ser el tema que es, es por lo que estas cosas tendrán más peso que el contenido.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Caos escribió: ¿Alguien sabe si es verdad ese rumor de que en el tema la nota máxima que pone es un 14/20?
Quizás gente de otros años cuando se desglosaban las notas? No sé si igual las de los aprobados no se desglosaban pero por si acaso alguien nos puede iluminar.
Porque de ser así ganan aún más importancia las cortas.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Inmajino escribió:
Zero escribió:
Inmajino escribió: A mi pensar a que hay 900 temas como el mio me da ansiedad
En serio el foro a veces parece que el nivel es de catedrático en tributación o mas.
Temas iguales en contenido. El tema es el que es. El que quita de un lado pone en otro y al final todos se equilibran. Siempre habrán temas excepcionales y otros más normales, pero la diferencia entre uno y otro no creo que sea excesiva.
¿Dónde están las diferencias? En la literalidad, en la estructura, en la expresión, en los errores (porque dudo que todos tengan un examen 100% libre de fallos), en los artículos, en las actualizaciones, en el lenguaje jurídico... Hay mucho a tener en cuenta para diferenciar, y eso cada uno sabe cómo lo ha hecho.
Precisamente por ser el tema que es, es por lo que estas cosas tendrán más peso que el contenido.
Yo no estoy de acuerdo, no hay 900 temas con contenido equivalente y al mismo tiempo (tónica del foro) dan igual las paginas, numero de palabras y los minutos que leas, en serio, opino humildemente que sobrestimais el nivel por mucho.
No todo el mundo corta por aquí y escribe más por allá, los 200 primeros seguramente sí, pero en los 789 siguientes habrá de todo, obviamente, pero pensar que de un año a otro aparecen 700 personas con diferencias "sutiles" en el tema me parece una barbaridad, personalmente.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Entrena Cuesta escribió: Hay gente que dice que casi todos los temas son iguales básicamente. Pero luego hay gente que dice que por ejemplo en los tipos los ha mencionado y ya. Yo en los tipos tengo un folio escrito mas o menos
No digo que mi tema esté mejor o peor, seguramente el que ha puesto muy poco en los tipos haya puesto más que yo en algún otro epígrafe, pero lo que está claro es que temas "iguales" ya no van a ser
No sé, yo personalmente estoy tranquilo en el sentido de que puse más o menos lo que tengo en mi tema, con algunas cosas que se me olvidaron obviamente, sobre todo en las de enumeraciones pues si tenía 7-8 cosas seguramente en la mayoría puse 6 porque con las prisas alguna se me olvida.
Lo que más miedo me da de cara a la lectura es que yo sé que "vomité" mas o menos casi todo lo que tengo en mi tema, pero claro con las prisas, los nervios y tal no quiero ni pensar en si entenderé la letra, si me expresé con suficiente claridad y literalidad, etc
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Romi escribió: Hola, buenas tardes a todos
Yo no estoy en el tercero pero preparo THAC, he ido leyendo este hilo, y sin estar en las lecturas me angustian mucho vuestras opiniones y comentarios, me pongo nerviosa, y no me quiero imaginar como estaréis algunos de vosotros.
El otro día estuve hablando con mi preparador, del tema a desarrollar que ha salido este año, y lo voy a compartir con la mejor intención del mundo.
Y antes de continuar quiero dejar muy claro que mi preparador es THAC, sabe lo que es el tema, la oposición, la angustia de la espera en las lecturas, y de los comentarios de aquellos que tienen el nivel tan alto y salen del examen diciendo que tienen un tema perfecto y están dentro.
Aunque no este en las lecturas, como a muchos de vosotros me preocupa muchísimo ese nivel tan alto y esa perfección de la que se habla, en un tema de IVA muy largo, yo no sé el que tienen los demás pero mí tema 25 del CEF tiene 5940 palabras, yo por lo menos, y creo que muchos opositores salvo los flash relámpagos humanos escribiendo, más o menos en hora y media a nivel mundano podemos llegar a escribir sin pensar entre 3200-3300 palabras, si piensas un poco unas 3000-3200, y a veces esforzándome me quedo en 2800-3000.
Pues bien le comente a mi preparador, mi preocupación, nivel altísimo en un tema IVA de 5940 palabras, unas 900 personas en lecturas para unas 600 plazas, unas 300 personas se quedarán fuera, y estos 300 que tienen un nivel tan alto pues si el año que viene se presentan me pregunto a que nivel de perfección y literalidad inalcanzable se pondrán, si en 1-2 años a la primera convocatoria 300 se quedan fuera rozando la perfección, el desanimo es absoluto sin estar en lecturas, y me solidarizo con los que estáis en lecturas y por leer el hilo pensáis lo mismo o esos que os veis fuera por el nivel alto que ponen los opositores poniéndose literalmente en el rol del tribunal, o los que solo tenéis 3000-3200 palabras de un resumen que se parece a lo de los veteranos que por lo menos hasta ahora y durante muchos años también servían para contestar muchas cortas que por cierto este año también son de un nivel altísimo las cortas, pues según las notas del tercero los resúmenes de veteranos no han sido la perfección ni un nivel muy muy alto de 28-30 en el tercero, o a los que os falta alguna enumeración, o ese pequeño hueco que se deja a final del epígrafe por si a caso puedo meter algo más al final y no se pudo meter, por si he recortado demasiado y mi tema no es tan literal, o me dejado algún artículo, o ese párrafo que siempre me salto, o esas 2 enumeraciones de 10 que siempre me dejo... Si uno va leyendo este hilo normal que con cualquier cosilla se vea fuera.
Una a estas alturas ya piensa que para la OEP2020 los que no hemos llegado a las lecturas del tercero no tenemos ninguna posibilidad, en la próxima convocatoria, porque no podemos competir con esos niveles adquiridos en 1-2 años, una ya se ve fuera porque no llega ni al nivel mínimo de inteligencia para competir, eso desanima muchísimo.
Pues bien mi preparador me dijo que él año que el aprobó, también hubo muchos con exámenes de contabilidad perfectos y super fáciles, gente diciendo que tenía el tema clavado, idéntico y literal a su resumen, y sabéis que ninguno de ellos aprobó, es más gente que iba con él a la misma academia, que en clase eran de los mejores, lo llevaban 1000 veces mejor que él, que salían del examen aprobados, pues veréis más de uno y que él conozca de su clase que eran unos 15 había 5-6 de estos cracks, que salían aprobados y ponían un nivel elevadísimo, sabéis que nunca aprobaron, nunca lo consiguieron, mí preparador era de los del medio y tenía fallos en el tema y los leyó sabiendo que estaban mal, y aprobó lo paso muy mal los meses de a espera.
Uno se pregunta como puede ser esto, pues veréis el lleva años de THAC y ha tenido diferentes destinos, en los que ha conocido a gente que ha estado en el tribunal de THAC en las lecturas concretamente con 3, me dijo han estado para que nadie confunda mis palabras e invente cosas porque ahora no están en los tribunales, pues veréis estas personas que han estado en el tribunal que són los que realmente os van aprobar y corregir vuestro tema le explicaron que hay muchos opositores que escriben temas largos, literales y que lo llevan muy muy memorizados, y que era muy triste ver como leían y se les notaba que se lo habían estudiado muchísimo, se les veía contentos y convencidos, pero que era una gran pena que el resumen fuera malo, malo se refería que no sirve de nada poner literal párrafos y artículos, que el tema estaba mal redactado, mal resumido, mal desarrollado y a pesar que estaban todos los epígrafes no les gustaba nada, que veían como muchos tenían el mismo resumen, ese que no está bien redactado, que le da importancia a cosas que no son importantes, que hacen 20 enumeraciones, y en otros artículos se dejan cosas importantes, le dijo que hay muchos que tienen muy malas academias y muy malos preparadores.
Otra cosa que también valoran es la forma de leer, les gusta que se entoné y se lea con ritmo, no les gusta que se lea todo el rato con el mismo tono.
Valoran mucho la estructura del tema que se parezca a ley, que se haga referencia a otros artículos cuando se habla de algo para no escribir tanto, si se menciona artículos en los apartados se valora, una buena entrada del tema es muy importante porque ya se ponen atentos y lo ven rápido, tienen muy claro y saben que al final no da tiempo, pero les gusta que se hable de todo un poco, más que se desarrolle mucho un epígrafe.
También quería mencionar que mi preparador es el de contabilidad, y ha tenido muchos alumnos, y siempre me dice lo mismo cuando un alumno mío sale muy contento del examen de contabilidad sé que esta suspenso, que se ha tragado un montón de sapos que ni ha visto, todavía no ha tenido un alumno que haya salido contento de conta aprobado, los aprobados saben que todo perfecto no está ni mucho menos, los que hablan de perfecto es porque no se han enterado de nada.
En cuanto al tercero me explico que pasa mucho, y que hay gente que porque piensa que ha clavado su resumen está aprobado, y nada más lejos de la realidad, es su resumen y puede que no sea lo que el tribunal quiera oír. Y es evidente que con un resumen de 3200-3500 palabras de un tema del CEF o CTO de 5940palabras que ya es un resumen muy resumido de la ley que se salta artículos y apartados enteros, pues tranquilamente si recortas a la mitad 5940 palabras, que es lo que una persona del montón va a poder escribir sin respirar, puede salir un resumen malo para el tribunal, que por mucho que lo claves no apruebas.
En la lectura hay que transmitir y entonar si se puede, eso les gusta.
Sé que algunos estaréis de acuerdo conmigo y otros continuaréis pensando que hay 900 temas bien resumido y a la perfección, no pasa nada todos podemos opinar y por supuesto distinto, lo importante no es lo que dicen los opositores, ni academias, lo importante es lo que dice el tribunal, y eso nadie lo sabe porque hasta que no se terminen las lecturas no se van a pronunciar,.
Una abrazo virtual a todos y sobre todo mucho ánimo y no dejéis que nadie os quite vuestra ilusión.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
laurahacienda2017 escribió: ¿Creéis que cada tribunal debe aprobar a un número de personas? Es decir el tribunal 1 a 1/3 el 2 a otro tercio y el tribunal 3 a otro tercio? Pensáis que al final de cada día se ponen en contacto entre ellos y dicen las notas que han puesto? Por otro lado Fujur dices que la mascarilla depende de la sede en la que te toque leer?
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
antidumping escribió: Siempre he pensado que lo de entonacion, ritmo o como vas vestido a las lecturas importa 0.
Creo que el tribunal es lo suficientemente objetivo como para valorar solo el tema.
Por otra parte imagino que todos los que llegamos hasta aqui sabemos leer y entonar con lo cuál encualquier caso dudo que eso pueda tener ninguna influencia.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
TIE escribió: No lees igual un tema que dominas, que has repetido hasta la saciedad y que prácticamente te va viniendo todo mientras lo lees (fluidez), que si es todo lo contrario y se te ve súper perdido, el tribunal obviamente valora eso.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
carlos-78 escribió:
TIE escribió: No lees igual un tema que dominas, que has repetido hasta la saciedad y que prácticamente te va viniendo todo mientras lo lees (fluidez), que si es todo lo contrario y se te ve súper perdido, el tribunal obviamente valora eso.
Supongo que una vez te digan que has pasado las cortas, y que pasas a la lectura, ¿todos practicaran la lectura lo suficiente para dominar ese tema no?
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Caos escribió:
carlos-78 escribió:
TIE escribió: No lees igual un tema que dominas, que has repetido hasta la saciedad y que prácticamente te va viniendo todo mientras lo lees (fluidez), que si es todo lo contrario y se te ve súper perdido, el tribunal obviamente valora eso.
Supongo que una vez te digan que has pasado las cortas, y que pasas a la lectura, ¿todos practicaran la lectura lo suficiente para dominar ese tema no?
No tiene porqué por ejemplo yo no lo miré antes de leer, y la mayoría de mis compis tampoco.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
carlos-78 escribió:
Caos escribió:
carlos-78 escribió:
TIE escribió: No lees igual un tema que dominas, que has repetido hasta la saciedad y que prácticamente te va viniendo todo mientras lo lees (fluidez), que si es todo lo contrario y se te ve súper perdido, el tribunal obviamente valora eso.
Supongo que una vez te digan que has pasado las cortas, y que pasas a la lectura, ¿todos practicaran la lectura lo suficiente para dominar ese tema no?
No tiene porqué por ejemplo yo no lo miré antes de leer, y la mayoría de mis compis tampoco.
¿Y eso por qué? Es decir, solo quedándote ese pequeño paso, y siempre que consideres que tu tema esta medio decente para poder aprobar... Entiendo que es leer y tampoco se puede hacer mucho más, pero si prácticas algo debes mejorar como el manejo de las pausas o palabras que quizás no te acordaste que escribiste.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
CSHI22 escribió: Con escuchar a 5 personas leer su tema ya se nota la diferencia entre unos y otros.
¿Que todos saben leer? Claro.. sólo faltaba!
Pero hay gente que lee sin gracia, como si estuvieran leyendo un prospecto de un medicamento. Otra gente tiene oratoria, lee con ritmo y te entran ganas de escucharle.
La nota se pone en 5 minutos al acabar la lectura.
Obviamente el contenido es lo más importante, pero ante dos temas parecidos uno leído por “un robot” y otro leído por alguien que te hace interesarte por lo que dice pues está claro cuál va a ser la decisión. Sobre todo porque está incluido en la convocatoria.
De todas formas, igual que los últimos años, los últimos que entren tendrán temas malos y lecturas habrá de todo.
Nadie con un tema bueno se va a quedar fuera, siempre que las cortas también estén bien claro.
Eso hace años que no pasa con la cantidad de plazas que salen.
Salgo sorpresa y que no se cubran las plazas, que no parece la intención en absoluto con la cantidad de tiempo que se ha dejado entre exámenes.
Ánimo a los que estéis a la espera, se hace dura pero luego todo merece la pena.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Diplo escribió: Mi opinión es la siguiente;
No os dejéis llevar por las personas que van diciendo que tienen temas perfectos, una parte de ellos ya han caído en las cortas y otra parte caerá en el tema a desarrollar. Una persona que es objetiva, nunca la escucharás diciendo que tiene un examen perfecto, ya que verá sus fallos ( que todos tenemos). El primer y segundo examen de la oposición, yo pensaba que el nivel sería altísimo como consecuencia de los meses de retraso que llevaba la oposición, y el nivel ha sido el de siempre. Es más me acuerdo de mucha gente después de hacer ambos exámenes diciendo que en este foro que si no tenías un examen perfecto no podrías pasarlos, y luego como siempre ha sido, con que no falles las cosas típicas se aprueban los exámenes.
Mi consejo; no escuchéis nunca a gente que sea muy optimista con su examen. En mi academia han suspendido 3 personas las cortas, de las cuales, 2 de ellas salieron del examen como si ya hubieran aprobado la oposición.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Romi escribió:
CSHI22 escribió: Con escuchar a 5 personas leer su tema ya se nota la diferencia entre unos y otros.
¿Que todos saben leer? Claro.. sólo faltaba!
Pero hay gente que lee sin gracia, como si estuvieran leyendo un prospecto de un medicamento. Otra gente tiene oratoria, lee con ritmo y te entran ganas de escucharle.
La nota se pone en 5 minutos al acabar la lectura.
Obviamente el contenido es lo más importante, pero ante dos temas parecidos uno leído por “un robot” y otro leído por alguien que te hace interesarte por lo que dice pues está claro cuál va a ser la decisión. Sobre todo porque está incluido en la convocatoria.
De todas formas, igual que los últimos años, los últimos que entren tendrán temas malos y lecturas habrá de todo.
Nadie con un tema bueno se va a quedar fuera, siempre que las cortas también estén bien claro.
Eso hace años que no pasa con la cantidad de plazas que salen.
Salgo sorpresa y que no se cubran las plazas, que no parece la intención en absoluto con la cantidad de tiempo que se ha dejado entre exámenes.
Ánimo a los que estéis a la espera, se hace dura pero luego todo merece la pena.
Esto es a lo que me refiero, de la entonación y ritmo de la lectura.
Pido disculpas a todos por si os he puesto más nerviosos o he creado dudas con esto de la entonación al leer. No era mi intención para nada poner nervioso o crear más dudas, al contrario quería transmitir ánimos y que no os vengáis abajo por comentarios que dicen otros opositores con eso del nivel y aportar lo que comentan personas que han sido miembros del tribunal.
Os deseo a todos el aprobado, yo también creo que lo más importante es el contenido, y eso es lo que te aprueba o suspende.
Solo quería animar, sobretodo a los que estáis en lectura, la espera de estos meses es muy dura psicológicamente.
Un abrazo virtual a todos y todas!!!
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Ichigo escribió: Creéis que con unas cortas de 10/11 y un tema defendido se puede tener plaza?
O gente con un 20/21 de 40 se quedará sin plaza
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Diplo escribió: Que no haya tanta preocupación. Después de hacer tanto el primer examen como el segundo, entrabas en el foro y parecía que el nivel iba a ser altísimo, y el primer examen deje 6 en blanco y pasé con un 13, y el segundo examen deje un ejercicio de los cinco en blanco, y pasé con un 18. Es decir, en este tercer examen, el nivel de exigencia será igual, es decir, un nivel normal. No hagais caso a los comentarios de la gente diciendo que ha hecho exámenes perfectos y que al mínimo fallo que tengas vas a suspender porque el nivel sería altísimo. Altísimo era hace años cuando había 180 plazas y el 90% de la gente que llegaba al tercero llevaba estudiando 3 o 4 años. Este año hay una barbaridad de plazas y ya no existe ese tapón de gente preparada. Sólo hay que ver la cantidad de personas de primera convocatoria que han llegado a la lectura. Hace años hubiera sido imposible del nivelado que había. Tranquilidad y confianza en vuestros temas.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Chicharrera88 escribió: Hola buenos días a todos!
Mis preguntas cortas (a pesar de haber pasado) son muy muy justas (me dejé más de 6), y el tema lo escribí porque sí lo llevaba pero a penas llega a 5 folios... Cómo veis mis opciones este año? estoy muy saturada ya y no me veo capaz de volver a empezar si caigo... es durísima la espera..
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Chicharrera88 escribió: Hola buenos días a todos!
Mis preguntas cortas (a pesar de haber pasado) son muy muy justas (me dejé más de 6), y el tema lo escribí porque sí lo llevaba pero a penas llega a 5 folios... Cómo veis mis opciones este año? estoy muy saturada ya y no me veo capaz de volver a empezar si caigo... es durísima la espera..
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Joseba escribió: Pues lo tienes dificil la verdad, pero tampoco te desesperes, son muuuchas plazas, habrá mas temas en blanco de los que parece (pocos alardean de dejarlo en blanco) y al final pasan 2 de cada 3. Conque dificil me refiero a en comparación con alguien que tenga las dos cosas decentes, eso será un grupo de 300 pero aun habra que luchar por las 300 ultimas.
Y si has pasado no son tan justas tus cortas!
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Caos escribió:
Chicharrera88 escribió: Hola buenos días a todos!
Mis preguntas cortas (a pesar de haber pasado) son muy muy justas (me dejé más de 6), y el tema lo escribí porque sí lo llevaba pero a penas llega a 5 folios... Cómo veis mis opciones este año? estoy muy saturada ya y no me veo capaz de volver a empezar si caigo... es durísima la espera..
Conozco a un compañero en una situación parecida a la tuya, así que igual hay una horquilla grande de gente con 5-6-7 en blanco y tema normalito y de gente con 1- 4 en blanco y con fallos, que al final es como tener 6 en blanco.
Si tu letra es pequeña igual en 5 folios has escrito lo mismo que otro en 10.
No te diría que tienes el aprobado asegurado, ni el suspenso asegurado. Suena a que lo tienes complicado, pero no imposible y si estás saturada creo que lo mejor que puedes hacer es descansar hasta que salgan las notas y resetear el cerebro.
Así apruebes o suspendas podrás tomar decisiones estando descansada y con motivación para seguir estudiando si es lo que toca, porque aunque ahora parezca duro, habiendo llegado a las lecturas, si suspendes, tienes margen de mejora en el tercero perfilando las cortas y los temas y sacar plaza el año que viene.
O sino para retomar el estudio del curso también descansada, que siempre irá mejor.
Ánimo en la espera
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.